Introducción a la Perspectiva Sociológica: Teorías, Paradigmas y Métodos de Investigación
1. Introducción a la Perspectiva Sociológica
1.1. La Perspectiva Sociológica según Peter Berger
Según Peter Berger, la perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular. Si bien cada individuo es único, sus experiencias vitales varían según la categoría a la que pertenezca. Adoptar esta perspectiva implica dar un paso atrás y observar desde un ángulo diferente, revelando las pautas y procesos sociales que influyen en nuestras acciones y decisiones.
La perspectiva sociológica a menudo desafía nuestras ideas preconcebidas y el sentido común. Debemos diferenciar entre dos formas de conocimiento: el saber común y el saber científico. El saber común es inmediato, basado en la experiencia personal y no sistemático. En contraste, el saber científico se rige por un método de indagación que busca la representatividad de los fenómenos, sistematiza su estudio y se somete al criterio de la comunidad científica.
El saber común nos permite desenvolvernos en la vida cotidiana sin tener que reinventar constantemente nuestras conductas. No es necesario conocer todo científicamente, ya que sería abrumador. La imaginación sociológica nos permite distanciarnos de las rutinas de la vida diaria para verlas con nuevos ojos, comprendiendo que eventos aparentemente individuales pueden estar relacionados con cuestiones más generales. La sociología investiga la conexión entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que nosotros hacemos de ella.
1.2. Marx, Weber y Durkheim: Los Paradigmas Teóricos
1.2.1. Karl Marx
Marx se centró en las cuestiones económicas, buscando conectarlas con las instituciones sociales. Estudió periodos históricos para comprender la época contemporánea. Identificó dos elementos principales en las empresas capitalistas:
- Capital activo: Activos que pueden utilizarse para obtener otros activos. La acumulación de capital está ligada al trabajo asalariado, compuesto por trabajadores que, al carecer de medios propios, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los propietarios del capital.
1.2.2. Émile Durkheim
Durkheim creía que la sociología podía estudiarse como los fenómenos naturales. Consideraba los hechos sociales como formas de pensar y actuar externas al individuo, aunque a menudo no se reconocen como tales, ya que se asume la libertad individual. Le preocupaban los rápidos cambios sociales y sus efectos perturbadores.
1.2.3. Max Weber
Weber realizó importantes contribuciones a la economía, el derecho, la filosofía y la historia comparada. Reconoció la importancia de los conflictos y señaló el poder transformador de las ideas y la motivación. Describió el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la burocracia como un proceso de racionalización. Para Weber, la modernidad trajo consigo cambios significativos en la acción social.
1.3. Paradigmas Teóricos en Sociología
1.3.1. El Funcionalismo (Sociología del Orden)
El funcionalismo concibe la sociedad como un sistema complejo cuyas partes interconectadas producen equilibrio y estabilidad. Cada estructura social contribuye al funcionamiento general. Según Parsons, la sociedad es un sistema que busca el equilibrio y la supervivencia. El funcionalismo se centra en identificar las tareas necesarias para la supervivencia social. Sin embargo, se le critica por subestimar la desigualdad y el conflicto.
1.3.2. El Paradigma del Conflicto
Este paradigma agrupa teorías que analizan la sociedad desde la perspectiva de la desigualdad, el conflicto y el cambio social. Señala la distribución desigual de recursos económicos y poder político, generando conflictos de interés en todos los ámbitos sociales. Algunos críticos argumentan que ciertos teóricos del conflicto tienen objetivos políticos más que científicos.
2. Etapas del Proceso de Investigación Social
2.1. Identificar el Problema de Investigación
La investigación comienza con una pregunta sobre la realidad social. La revisión de la literatura existente ayuda a concretar el problema y a fijar los objetivos. En la investigación cuantitativa, se formulan hipótesis que ofrecen posibles soluciones al problema. En la investigación cualitativa, esta fase orienta el marco de investigación, centrando la atención en los problemas a investigar y guiando la búsqueda de la pregunta o hipótesis, que se construyen inductivamente.
2.2. Elaborar el Diseño de Investigación
El diseño de investigación define cómo se obtendrá la información y las evidencias empíricas para contrastar las hipótesis (investigación cuantitativa) o cómo se construirán las hipótesis durante la investigación (cualitativa). El diseño debe ajustarse al objeto de estudio y definir los requisitos metodológicos.
2.3. Obtención de Datos
En esta fase se aplica el diseño metodológico y se recolecta la información, generalmente mediante trabajo de campo, utilizando las herramientas cuantitativas o cualitativas seleccionadas.
2.4. Análisis de Datos e Interpretación de Resultados
Investigación cuantitativa: Se busca explicar la variación en los valores de la variable dependiente, identificando las causas. Se utilizan tablas de datos para presentar los resultados de forma clara y concisa.
Investigación cualitativa: El objeto de análisis es el individuo en su totalidad. Se transcriben discursos y narraciones para su posterior análisis. La generalización es más compleja, por lo que se recurre a la identificación de tipos ideales. Las conclusiones se contrastan con las hipótesis previas o construidas durante la investigación.
2.5. Informe Final
Los resultados se comunican a la comunidad científica y a la sociedad para su conocimiento, crítica y revisión.
3. Técnicas de Investigación
3.1. La Encuesta
La encuesta por muestreo es la técnica cuantitativa más utilizada en la investigación social. Permite explorar motivaciones, actitudes, creencias y expectativas. Se interroga a una muestra representativa de la población objeto de estudio.
3.2. Datos Secundarios
El análisis de datos secundarios utiliza la información existente, proveniente de registros estadísticos de diversas instituciones. Estos datos pueden ser producto de recogidas indirectas a través de actos administrativos.
3.3. Observación Participante
El investigador participa en el entorno natural del grupo observado durante un periodo prolongado. Las notas de campo registran los hechos, acontecimientos, lugares y personas. Esta técnica incluye la sociología autobiográfica, el estudio de comunidades, el estudio del encuentro entre culturas y la etnografía organizativa. En los estudios de comunidades, el investigador reside en la comunidad por un tiempo. Los informantes son miembros de la comunidad que proporcionan información e interpretaciones. El informe final se redacta con un estilo informal e impresionista, en primera persona.
3.4. La Entrevista Personal
Esta técnica cualitativa busca comprender la individualidad de la persona e interpretar su mundo a través de sus palabras. Existen entrevistas estructuradas y no estructuradas. El tamaño de la muestra suele ser reducido. Se graban las entrevistas para su posterior transcripción íntegra. El objetivo es interpretar el punto de vista del actor social, presentando los resultados de forma narrativa.
3.5. Historia de Vida
Esta técnica busca elaborar y transmitir una memoria, personal o colectiva. Permite comprender las etapas de la vida de un individuo. Existen diferentes modalidades: relato único, relatos cruzados y relatos paralelos. Su aplicación es similar a la entrevista en profundidad.
3.6. Análisis Documental
Se basa en el análisis de materiales informativos sobre un fenómeno social, elaborados por individuos o instituciones, que existen independientemente de la acción del investigador. Permite estudiar la sociedad indirectamente a través de registros de hechos sociales.
3.7. Análisis de Contenido
Técnica transversal que se aplica al análisis de entrevistas, historias de vida y documentos personales. Trabaja con el contenido manifiesto, observable directamente, para interpretarlo e inferir consecuencias relevantes.
3.8. Grupo de Discusión
Técnica cualitativa que consiste en una discusión cara a cara entre un grupo de individuos competentes en el tema a tratar. Se busca generar un discurso grupal basado en opiniones, creencias, valores y motivaciones, expresado a través del acuerdo y el consenso.