La Acción Tutorial: Orientación y Apoyo Integral al Alumnado
Definición y Propósito de la Acción Tutorial
La tutoría es la función que se adquiere por la relación personal de un individuo con otro que carece de plena capacidad para autogobernarse. Su necesidad evoluciona a medida que el individuo se desarrolla. Implica docencia y orientación, así como atención a los problemas personales del alumno, facilitando la integración de sus aprendizajes.
La tutoría es una acción de orientación escolar, paralela a la instructiva, donde el alumno toma decisiones ante el abanico de opciones que se le presenta. El alumno está inmerso en un medio social y familiar, y la tutoría debe conocer y recabar información de esos medios para que su acción de orientar sea eficaz.
Podemos resumir las características de la tutoría de la siguiente manera:
- Se realiza con intensidad variable y en paralelo a la docencia.
- Es un proceso de orientación escolar.
- Se centra en procesos instructivos, pero analiza todo el contexto del alumno.
- Interviene en sectores que inciden en el ambiente escolar.
- Procura la integración de la personalidad del alumno.
La tutoría es un proceso de orientación escolar (que aporta ayuda técnica) dirigida al alumno, como principal protagonista.
Principios de la Acción Tutorial
De la definición anterior se desprenden los principios a tener en cuenta en toda acción tutorial:
Autoorientación
Pretende la máxima integración de la personalidad del alumno. Está en función de las características, problemas y necesidades del sujeto. Podemos decir que la orientación es:
- Paidocéntrica: Busca la autonomía personal del alumno.
- Universal: Todos los alumnos deben beneficiarse de ella.
- Informativa: El alumno debe tomar las decisiones con el mayor grado de conocimiento posible.
Ayuda
Debe ser una ayuda permanente, equilibrada entre el polo directivo y el no-directivo. Lo que supone una relación:
- Empática: Fluidez en la comunicación entre orientador y orientado.
- Respetuosa: Con cada persona y con las decisiones tomadas.
- Comprensiva: Debe abordar todas las facetas de la personalidad.
- Cooperativa: Requiere la colaboración de todos los implicados (profesores, padres y alumnos).
- Técnica: Basada en conocimientos racionales y científicos (pedagogía, psicología, medicina, etc.).
Vinculada al Contexto Educativo
Busca que el alumno se implique en su proceso educativo junto con su familia, el centro y el ambiente sociocultural próximo.
Acción Racional
Debe ser continua (presente en todo momento) e intensa (adaptada según las necesidades del momento).
Fases del Proceso Tutorial
- Conocimiento del Alumno y su Entorno (Sensibilización): Fase inicial para comprender la situación global.
-
Búsqueda de Datos sobre el Alumno:
- Elaboración del historial del alumno (tras una recogida sistemática de datos).
- Identificación de factores que intervienen sobre el alumno.
- Diagnóstico/Descripción: Análisis de la información recopilada para entender las necesidades.
- Establecimiento de Objetivos Prioritarios: Definición de las metas a alcanzar con la acción tutorial.
- Propuesta Orientadora: Elaboración de la Planificación de Acción Tutorial (PAT).
-
Control y Seguimiento: Observación continua sobre la conducta y progreso del alumno. Supone:
- Reeducación: Intervención para la variación de conducta.
- Recuperación: Apoyo para la superación de dificultades.
- Proacción: Impulso para seguir avanzando cuando se superan los mínimos.
- Evaluación: Valoración del proceso y los resultados de la acción tutorial.
Agentes Implicados en el Proceso de Orientación Tutorial
El Tutor
Es aquel profesor que tiene a su cargo un grupo específico de alumnos. Sus tareas principales son:
- Con el grupo-clase:
- Conocer la dinámica del grupo.
- Conocer su rendimiento académico grupal.
- Organizar actividades extraescolares.
- Fomentar técnicas de trabajo intelectual.
- Proporcionar información académico-profesional.
- Con cada alumno:
- Llevar al día el expediente del alumno.
- Conocerlo individualmente: dificultades de aprendizaje, integración social, etc.
- Orientarlo considerando su capacidad, especialmente en la elección de estudios.
- Con los profesores y otros tutores:
- Coordinar las sesiones de evaluación.
- Intercambiar información relevante sobre los alumnos.
- Con los padres:
- Recoger información de interés sobre el alumno y su contexto.
- Mantenerlos informados sobre la evolución académica y personal de su hijo.
El Tutelado
Es el alumno sobre el que recae la acción tutorial. Es fundamental tener en cuenta sus cambios físicos y psíquicos, así como su comportamiento social durante su desarrollo.
Elaboración del Plan de Acción Tutorial (PAT)
Nota: El Plan de Acción Tutorial debe formar parte de la Programación General Anual del Centro.
El procedimiento para su elaboración incluye:
Objetivos
La acción tutorial busca:
- Ayudar al alumno a ser persona, desarrollando su potencial.
- Ayudarle a cumplir sus propias metas.
- Capacitarlo para conocerse y comprenderse a sí mismo.
- Capacitarlo para adaptarse satisfactoriamente a su entorno.
Recogida de Datos
Se recopila información sobre diversas características del alumno:
- Psicopersonales
- Sociales
- Familiares
- Académicas
Diagnóstico Global
Permite saber verdaderamente quién es el alumno. Se debe determinar qué datos interesa conocer y cómo y cuándo se van a recoger, considerando los planos:
- Físico-biológico
- Psicológico
- Académico
- Social
- Familiar
Los instrumentos pueden incluir:
- Pruebas de observación
- Cuestionarios
- Entrevistas
- Pruebas sociométricas
Planificación
Formulación y concreción de los objetivos específicos de la acción tutorial para un grupo o alumno. Se prevén las actividades a realizar por el tutor.
Programación
Se concreta el cronograma previsto en la fase de planificación, indicando los recursos necesarios y la metodología a seguir.
Puesta en Práctica
Realización de las actividades previstas. Puede incluir:
- Actividades de motivación
- Actividades de coordinación (con otros profesores, familias, etc.)
- Actividades de ejecución (talleres, charlas, dinámicas)
- Actividades de cooperación
- Actividades de dirección y seguimiento
- Elaboración y aplicación de cuestionarios
- Corrección e interpretación de protocolos
- Realización de entrevistas
- Observaciones sistemáticas