La Intervención Educativa en la Reflexión Sistemática sobre el Lenguaje en Educación Primaria
La Intervención Educativa en la Reflexión Sistemática sobre el Lenguaje en Educación Primaria en Relación con las Condiciones de Uso: El Contexto Comunicativo, los Ámbitos de Uso y el Texto. La Adquisición de la Lectura y la Escritura.
Introducción
La enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura posee un gran peso en la Educación Primaria. En la LOE-LOMCE se especifica que una de las finalidades que tiene la Educación Primaria es poder facilitar aprendizajes de expresión y comprensión oral, es por ello que se le da tanta importancia al tema. En el artículo 17 de la LOE-LOMCE vemos como uno de los fines de la Educación Primaria es conocer y utilizar apropiadamente la lengua castellana y, además, la lengua cooficial si la hubiere de la Comunidad Autónoma, desarrollando hábitos lectores. La intervención educativa deberá considerar tres aspectos fundamentales como son el contexto educativo, los ámbitos de uso y el texto. Por ello, cualquier adquisición supone procesos que, en el caso de la lectura, se aúna a la lectoescritura.
Este tema se relaciona con los temas 1, 2, 5, 14, 16, 17, 18 y 19. Debemos comprender el sistema del lenguaje en el ámbito de la Educación Primaria relacionándolo con las condiciones de uso, que es fundamental conocer para comprender todo el tema en su conjunto. Por ello, veremos toda la información relevante en el siguiente punto.
1. La Reflexión Sistemática sobre el Lenguaje en la Educación Primaria en Relación con las Condiciones de Uso: el Contexto Comunicativo, los Ámbitos de Uso y el Texto
El lenguaje es cualquier medio por el que los seres vivos, en concreto el ser humano, se comunican, y con ello sus ideas, emociones y pensamientos. El lenguaje y su dominio, tanto escrito como hablado, son por tanto imprescindibles para el proceso educativo del alumnado.
A continuación, procedemos a ver las diversas partes que debemos tener en cuenta para la comprensión del primer punto del tema.
1.1. Normativa
En el artículo 16 de la LOE-LOMCE sobre los principios generales, se lee: “La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, (…), con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad.” En el artículo 17 sobre objetivos de la Educación Primaria, e), se expone: “Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.” El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el Currículo básico de Educación Primaria y el Decreto 54/2014 de 10/07/2014, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, se basan en la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares. Una de dichas competencias es la Comunicación lingüística. En el desarrollo del área de Lengua Castellana y Literatura, encontramos el desarrollo de la competencia comunicativa que abarca todas sus vertientes.
1.2. Reflexión Sistemática sobre el Lenguaje en la Educación Primaria. Conceptos Esenciales
El RD 126/2014 de currículo básico y el D 54/2014, en lo que se refiere al conocimiento de la lengua, responden a la necesidad de reflexión sobre los mecanismos lingüísticos que regulan la comunicación y sirven de base para el uso correcto de la lengua. La etapa de Educación Primaria se caracteriza por el tramo social: el alumnado de entre 6 a 12 años abre posibilidades comunicativas donde intervienen el lenguaje verbal y la lectoescritura como posibilitadores del mismo. En la gramática se da el progreso cualitativo, pues se emplean, cuando hablan y cuando escriben, oraciones compuestas cada vez de mayor complejidad y mejoran su ortografía. El desarrollo del léxico o vocabulario, podemos decir que es cuantitativo, aumentando el número de palabras y expresiones, y manejando conceptos gradualmente más abstractos. Si analizamos el desarrollo lingüístico, podríamos distinguir a grandes rasgos:
- 1º y 2º: las experiencias que ofrece la escuela y el medio proporcionan gran variedad de modelos y usos del lenguaje.
- 3º y 4º: dominio de lectura y escritura, se amplía el vocabulario, el progreso del pensamiento influye en la formación de conceptos, utilización correcta de las concordancias, progresos de comprensión, en el lenguaje corporal y en la motricidad fina.
- 5º y 6º: la sintaxis se hace más compleja, se comprenden las formas sintácticas de la voz pasiva, dominio de conceptos más abstractos y cambios corporales propios de la pubertad que repercuten en desajustes motores y entorpecen la forma de expresión.
Conocemos las diversas partes que constituyen la lingüística como son el lenguaje (capacidad de los seres humanos para relacionarse), la lengua (código de uso comunicativo entre hablantes), la gramática (que estudia los elementos de una lengua) y la semántica (rama que se ocupa de los significados). Podemos distinguir la comunicación unilateral (cuando el emisor no recibe respuesta del receptor, por ejemplo, los medios de comunicación) y bilateral (cuando el emisor recibe respuesta, por ejemplo, una conversación). Todo acto de comunicación necesita unos elementos: emisor, receptor, código, mensaje, canal y contexto.
1.3. El Contexto Comunicativo
Desde una perspectiva interaccionista, el CONTEXTO cobra una vital importancia, no sólo como medio en el que se produce comunicación, sino como medio en el que tiene lugar el desarrollo de la persona en todos los ámbitos. El contexto educativo del alumno de Educación Primaria se centra en el ámbito familiar, personal, académico y social. En el desarrollo del lenguaje, la influencia del ambiente que rodea al niño es evidentemente muy grande; de él va a depender desde el interés por el uso correcto de la lengua, hasta el modo en que aprenda a utilizar la gramática y la adquisición de un vocabulario rico.
1.4. Los Ámbitos de Uso
Los ámbitos de uso de la lengua sirven para expresar algo, es por ello que, dependiendo de los usos, empleamos el lenguaje para diversas cosas, por lo que los usos más frecuentes son: lenguaje coloquial, lenguaje científico y lenguaje literario.
Además de ello, la sociedad cambiante por el progreso exige nuevas palabras mientras que otras quedan obsoletas, destacando los extranjerismos que se toman como términos prestados. Es gracias a ello que podemos enumerar algunos ámbitos del discente como pueden ser: familiar, escolar, social, religioso, popular, de género o según las áreas curriculares (Matemáticas, Educación Artística…).
1.5. El Texto
La combinación de los aspectos lingüísticos se manifiesta en la creación de textos y estos en oraciones y palabras. Por ello, la RAE nos da a conocer que el texto es “enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos”. El texto, por lo tanto, es la unidad de mayor comunicación, el párrafo es el grupo oracional, y la oración es la secuencia de palabras que consta de sujeto y predicado.
Encontramos con el avance social la existencia de textos virtuales y digitales, por ello ya no debe ser la obra de un literato sino de cualquier individuo expresando un contenido. En cualquier caso, los textos deben reunir ciertas condiciones intrínsecas tales como:
- Adecuación del texto a lo que se quiere expresar utilizando los lenguajes y registros adecuados según el contexto.
- Coherencia interna a nivel semántico.
- Cohesión de sus elementos gramaticales constitutivos (oraciones, palabras…).
- Estilo (figuras literarias, términos retóricos y estéticos…).
1.5.1. Tipologías
Los especialistas han intentado establecer tipologías, pero es difícil constituir la clasificación más adecuada. Abarcaremos algunas según varios puntos de vista:
- Según su función didáctica: Argumentativos, Descriptivos, Expositivos, Instructivos, Narrativos.
- Según la función del lenguaje: Conativa o apelativa, como los ensayos, anuncios publicitarios… Expresiva, como autobiografía, diario… el autor manifiesta sus impresiones. Informativa o referencial, como artículos de prensa, informes… Poética, como los cuentos, las historietas….
- Según las bases textuales: Base argumentativa, Base descriptiva, Base directiva, Base expositiva, Base narrativa.
- Según el género textual al que pertenece: Según Serafini (1997): Monólogo, diálogo, diario, Carta, autobiografía, informe, Poesía, cuento, fábula, Ensayo, comentario.
- Según la prosa: Serafín, en Cómo redactar un tema, aporta una nueva clasificación según la prosa: Argumentación, Descripción, Exposición, Narración.
- Según la función predominante y la trama: Kaufman y Rodríguez (2008), consideran cuatro tipos de trama: Argumentativa, Conversacional, Descriptiva, Narrativa.
- Clasificación por ámbitos: De Cassany (2005) tomamos la siguiente clasificación: Ámbito académico, Ámbito familiar y de amistades, Ámbito gregario, Ámbito laboral, Ámbito literario, Ámbito personal, Ámbito social.
- Criterios para una clasificación socio-cultural: Administrativos, Científicos, Digitales, Humanísticos, Jurídicos, Literarios, Periodísticos, Publicitarios.
Para finalizar, hemos de destacar la siguiente reflexión recogida en el Real Decreto 126/2014 de Currículo básico sobre el uso de los textos: “El área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria tiene como finalidad el desarrollo de las destrezas básicas en el uso de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir, de forma integrada.”
1.6. Aproximación Histórica de la Lingüística
Para una mejor comprensión de la adquisición del proceso lingüístico, debemos estudiar su evolución histórica, destacando las reflexiones sobre el habla y el lenguaje que se remontan a los griegos clásicos (Principio Aristotélico). Sin embargo, durante muchos siglos, hasta la aparición de la Filología como movimiento científico (Wolf, 1777), las grandes aportaciones sólo fueron de gramática. Un ejemplo fue Antonio de Nebrija (S.XV), quien publicó las Reglas de la Ortografía Española.
La Lingüística quedó establecida como ciencia a principios del S.XX, a partir de la publicación de Saussure: Curso de lingüística general (1916). Comenzó entonces la época de mayor crecimiento para la lingüística. Destacamos tres grandes corrientes en el S.XX:
- Años 20: Círculo de Praga paradigma funcionalista (la función es el aspecto fundamental al analizar cualquier hecho lingüístico).
- Años 50: Lingüística de corpus paradigma estructuralista (método de estudio: analizar la lengua en los textos).
- Años 60: Noam Chomsky paradigma generativista (conocimiento intuitivo del lenguaje).
Por último, como lingüistas más importantes de la última década del siglo hemos de destacar a: Sinclair (1991), Tognini-Bonelli (1996), Stubbs (1996) y Givón (1995).
Además, debemos conocer la fundamentación curricular y pedagógica de la intervención educativa en la Educación Primaria, por ello lo haremos desde la intervención educativa sobre la reflexión del lenguaje en el siguiente punto.
2. La Intervención Educativa Respecto a la Reflexión sobre el Lenguaje
Los docentes hemos de lograr que los alumnos mejoren la utilización de los recursos que les suministra la lengua para expresar mejor sus pensamientos y vivencias.
2.1. Competencias
El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, el Decreto 54/2014 de 10 de julio y la Orden ECD 65/2015 de 21 de enero señalan que toda la reforma educativa se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias. Estas competencias son:
- Competencia Lingüística.
- Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Competencia Digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias Sociales y cívicas.
- Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor.
- Conciencia y expresiones culturales.
Analizando el perfil competencial del Área de Lengua Castellana se aprecia su especial contribución al desarrollo de la Competencia en comunicación lingüística. Además, aporta una incidencia notable a la competencia de Aprender a aprender, las Competencias sociales y cívicas, la Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y la Competencia digital.
2.2. Objetivos
Según el Real Decreto 126/2014, se entiende por objetivos “los referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin”. Los Objetivos de la Educación Primaria del artículo 17 de la LOE-LOMCE coinciden con los del Decreto 54/2014, el cual expone en su artículo 5 los Objetivos de la Educación Primaria. El área de “Lengua Castellana y Literatura” contribuye de una manera más específica al desarrollo los Objetivos de esta etapa “a, b, c, d, e, i, m”.
2.3. Contenidos
El Real Decreto 126/2014 define contenido como “conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.” Debemos destacar la importancia de los elementos transversales como mejora de la convivencia, tolerancia, prudencia, autocontrol, diálogo, empatía y resolución de conflictos. Considerando el marco legal actual, los contenidos de esta área siguiendo el D 54/2014 se han clasificado en bloques que corresponden a diferentes aspectos relacionados con la complejidad de la función comunicativa de la lengua. Los bloques son:
- Bloque 1: Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar.
- Bloque 2: Comunicación escrita: leer
- Bloque 3: Comunicación escrita: escribir
- Bloque 4: Conocimiento de la Lengua
- Bloque 5: Educación literaria
2.4. Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje Evaluables
Los Criterios de evaluación suponen un elemento indispensable para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje porque permiten valorar la consecución de objetivos y competencias. Se relacionan con los objetivos, competencias y contenidos, atendiendo siempre al desarrollo mental del alumnado y a su evolución psicopedagógica. Los Estándares de aprendizaje son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en el área de Lengua Castellana y Literatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables. Los estándares son niveles de realización para cada uno de los criterios, determinan el grado de logro de un criterio de evaluación delimitando el éxito que se ha conseguido durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2.5. Recursos Didácticos para Intervenir
Una intervención educativa adecuada en el ámbito lingüístico conlleva la provisión de recursos didácticos adecuados, ricos y variados. Entre los recursos personales es destacable la necesaria cooperación con las familias (art.121 de la LOE-LOMCE). Los recursos metodológicos son los más importantes desde el punto de vista didáctico ya que se refieren a los principios de intervención educativa. Los recursos materiales son: impresos, audiovisuales e informáticos.
2.6. Actividades con el Alumnado de Educación Primaria
- Periodo de seis a ocho años: En este periodo trabajaremos como contenidos la comunicación con textos simples y de uso en el aula. En los textos narrativos literarios, los alumnos deberán identificar los hechos principales, personajes principales y deberán inferir algunas cuestiones sencillas.
- Periodo de ocho a diez años: Se trabajarán los contenidos utilizando textos que entrañen mayor complejidad como cartas en el ámbito escolar, normas de clase, reglas de juegos, noticias, cartas al director… En los textos literarios, el alumnado deberá identificar las ideas principales de algunos poemas, reconocer los conflictos en los cuentos, comprender las relaciones entre personajes.
- Periodo de diez a doce años: Se trabajarán los contenidos con textos más elaborados que entrañen una mayor dificultad. Llevaremos a cabo actividades que impliquen la necesidad de informarse sobre hechos próximos a su experiencia, así como la utilización del subrayado y otras técnicas para determinar las ideas principales y secundarias.
Debemos tener en cuenta la adquisición de la lectura y la escritura, que son clave en la Lengua Castellana y Literatura, por lo que lo veremos a continuación en el siguiente punto, y de este modo, trataremos de completar y detallar más el tema.
3. La Adquisición de la Lectura y la Escritura
En el lenguaje intervienen cuatro aspectos fundamentales: semánticos, sintácticos, fonológicos y pragmáticos. El alumno, de manera inconsciente, se conduce hacia un aprendizaje previo donde su conciencia metalingüística permite ordenar conocimientos en torno a reglas, donde accederá a la práctica lectora y después a la escritura, conociendo letras y poco a poco integrándolas en palabras que posteriormente conocerán en su totalidad. Para tratar el fenómeno de la adquisición de la lectura y la escritura, hemos de pensar que todo hablante ejerce una actividad metalingüística inconsciente. La metalingüística requiere juicios sobre corrección o incorrección gramatical, comprensión de significados, precisión o ambigüedad, sinónimos, antónimos…
3.1. Fases y Desarrollo de la Adquisición Lectoescritura
La lectura y la escritura, su comprensión y el milagro de la comunicación adentran al alumno en el conocimiento metalingüístico que, para Gombert (1990), tiene cuatro fases:
- Las primeras adquisiciones metalingüísticas se basan en el feedback.
- La adquisición del dominio metalingüístico inconsciente se logra mediante la organización de los conocimientos implícitos del lenguaje en el contexto pragmático.
- La fase anterior implica un control intencional que se logra a través de la práctica que permite conocer las reglas y saber aplicarlas.
- Automatización de los metaprocesos.
En cuanto a la edad de desarrollo de las habilidades metalingüísticas tenemos:
- a) Habilidades metafonológicas: o capacidad para ir desarrollando y progresando en el conocimiento práctico de la fonética, entre los 5 y 7 años.
- b) Habilidades metasintácticas: A partir de los 6-7 años es cuando distinguen la forma de la frase de su contenido.
- c) Habilidades semánticas:
- Entre los 5-8 años distinguen el nombre del objeto.
- Entre los 7-8 años piensan que el nombre del objeto lo ha inventado el creador del mismo.
- Entre 9-10 años el nombre es convencional pero no arbitrario.
- Entre 10-11 años el nombre es un signo arbitrario.
- d) Habilidades metapragmáticas:
- Entre 4-7 años diferencian funcionalmente los mensajes verbales.
- Entre 5-6 años vacilan sobre la responsabilidad del fracaso en la comunicación.
- Entre 7-8 años responsabilizan al hablante.
A partir de los 10 años solicitan aclaraciones cuando consideran incorrectas las instrucciones. El progreso en las habilidades metalingüísticas depende de la edad, pero están directamente ligadas al ámbito familiar y a las actividades y metodología dadas en el aula.
3.2. Alteraciones de la Lectura y la Escritura
En este apartado se delimitarán los aspectos diferenciales en las alteraciones del lenguaje escrito con el fin de identificar e intervenir de manera diferencial.
3.2.1. El Retraso Lector
Es una dificultad para adquirir y desarrollar la lectura en alumnos que presentan una o varias de las siguientes características: bajo nivel cognitivo, déficits perceptivos y/o neurológicos, problemas emocionales graves, problemas de origen sociocultural o escolarización precaria. La intervención con estos alumnos se basa en determinar cuál es la causa de su retraso y se tomarán medidas escolares y educativas dentro o fuera del aula.
3.2.2. La Dislexia
Suele diagnosticarse por exclusión, cuando el rendimiento lector del alumno está en disonancia con su nivel intelectual (su inteligencia es normal o alta). Si el alumno ha mostrado esta dificultad desde que se ha enfrentado al aprendizaje de la lectura, se trata de una dislexia evolutiva. Si, por el contrario, el alumno ya sabía leer (o estaba aprendiendo con normalidad) y, como consecuencia de una enfermedad o de un traumatismo craneoencefálico, pierde sus funciones lectoras, se trata de dislexia adquirida.
Teniendo en cuenta los procesos lectores alterados, la dislexia se puede clasificar en:
- Dislexia fonológica: donde se encuentra alterada la ruta fonológica, se leen bien solo las palabras familiares, se cometen errores en las pseudopalabras y errores morfológicos.
- Dislexia superficial: con la vía directa visual alterada, confunden homófonos y tienen errores de simplificación.
- Dislexia mixta: con alteración de la ruta fonológica, con errores disléxicos fonológicos y superficiales y con errores semánticos.
3.2.3. El Retraso en la Escritura y la Disgrafía
Al igual que en el caso de la dislexia y el retraso fonológico, se ha de analizar si las alteraciones se deben a un nivel intelectual bajo, a una precaria escolarización o a problemas emocionales, socioculturales, etc. Si es así, se trata de retraso de la escritura, mientras que, si no se da ninguna de esas condiciones, podemos hablar de disgrafía. Características:
En el dictado y la copia:
- Faltas de ortografía arbitrarias.
- Lentitud en la ejecución.
- Grafomotricidad alterada, a veces, mala letra.
- Postura inadecuada del lápiz, inclinación excesiva hacia el papel, presión del trazo muy fuerte o muy débil.
En la escritura compositiva:
- Pobreza de vocabulario.
- Estructuras gramaticales muy simples con abuso de la yuxtaposición.
- Errores gramaticales.
- Pobreza en las ideas y en las relaciones semánticas.
4. Conclusión y Reflexión Personal
En conclusión, con este tema debemos tener en cuenta como docentes la importancia del lenguaje en todos sus ámbitos, pero sobre todo en el marco educativo.
Como formadores, debemos conocer los aspectos y características del lenguaje y su función dentro de la educación. Solo obteniendo un amplio conocimiento del tema podremos llegar a comprender la finalidad del lenguaje en todo su conjunto y llegaremos, por tanto, a transmitir estos conocimientos al alumnado.
Finalizamos el tema citando a Samuel Johnson: “El lenguaje es el vestido de los pensamientos”.
5. Bibliografía y Webgrafía
- CÓRDOBA, A.I. DESCALS, A. Y GIL, MªD. (2007): Psicología del desarrollo en la edad escolar. Madrid: Pirámide.
- GARCÍA, J. y MEDINA, A. Didáctica de la lengua y la literatura. Anaya, Madrid, 1989
- www.profes.net