Proteínas Totales

La determinación de proteínas totales es útil para el monitoreo de cambios ocasionados por diferentes estados de enfermedad. Se observa hiperproteinemia en mieloma múltiple, endocarditis bacteriana y hemoconcentraciones de diversos orígenes. En condiciones patológicas como pérdidas renales, desnutrición e infecciones prolongadas suele presentarse hipoproteinemia.

Determinación de Proteínas Totales en Sangre

Método Colorimétrico para la Determinación de Proteínas Totales en Suero

Los enlaces peptídicos de las proteínas reaccionan con el ión cúprico, en medio alcalino, para dar un complejo color violeta con máximo de absorción a 540 nm., cuya intensidad es proporcional a la concentración de proteínas totales presentes en el suero.

  • 6,1 – 7,9 g/dL
Método de Biuret

Las proteínas totales dan un color violeta al reaccionar con disolución alcalina de tartrato de cobre. La cantidad absoluta de proteína de la muestra es calculada a partir de la medida de absorbancia (540 nm.).

  • 6 – 8 g/dL

Proteínas Fraccionadas

Las principales fracciones de proteínas son alfa1, alfa2, beta y gamma globulinas. En el plasma se encuentra otra fracción proteica que está constituida por el fibrinógeno. Las beta y gamma globulinas son proteínas especiales que tienen diferentes funciones, la mayor parte del suero con actividad inmunológica se encuentra en la fracción de las gamma globulinas. Otras proteínas especiales dentro de la fracción globulínica incluye la proteína ligante del Fe y proteína ligante de hemoglobina; estas proteínas especiales se determinan por inmunodifusión o inmunoelectroforesis. La técnica más usada en los laboratorios para determinar fracciones proteicas la constituye el método electroforético que se fundamenta en la separación de sustancias por su migración de partículas cargadas en un campo eléctrico. Se emplea tiras de papel de filtro, acetato de celulosa o capas de geles de agar, agarosa, almidón o acrilamida. La separación de las proteínas está basada en su peso molecular y que a un pH dado poseen diferentes cargas netas. Niveles elevados de b-globulinas están asociados a hiperlipemia e hipercolesterolemia, encontrándose así mismo en síndrome nefrótico, diabetes incontrolada e ictericia obstructiva.

Fosfatasa Ácida

Presente en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente altas las cantidades de esta enzima en próstata, hígado, eritrocitos y plaquetas. Se observa niveles elevados de fosfatasa ácida en el suero de pacientes con carcinoma prostático metastizante, cáncer de mama que metastiza en el hueso y en algunos trastornos metabólicos.

Método Colorimétrico Determinación de Fosfatasa Ácida Total y Prostática en Suero

La muestra se pone en contacto con el sustrato p-nitrofenilfosfato tamponado a pH 4,8; que al disociarse por acción de la fosfatasa ácida produce p-nitrofenol y ácido fosfórico. El p-nitrofenol liberado se convierte en un compuesto amarillo que se mide espectrofotométricamente y cuya concentración es proporcional a la cantidad de enzima presente en la muestra. En un ensayo paralelo se inhibe la fracción prostática con L-Tartrato y por diferencia entre la fosfatasa ácida total (FAT) y la fosfatasa ácida no prostática (FANP) se calcula la actividad de fosfatasa ácida prostática (FAcP).

  • Fosfatasa Acida Total: 2,5 – 11 U/L.
  • Fosfatasa Acida Prostática: hasta 3,5 U/L.

Fosfatasa Alcalina

Distribuida en el organismo; en el adulto parte del hígado, hueso, sistema retículo endotelial y vascular, dando lugar a isoenzimas. La actividad sérica de fosfatasa alcalina en condiciones normales alcanza su mayor actividad en niños de edad de crecimiento debido a que las isoenzimas se localizan en los osteoblastos. Patologías que afectan la actividad sérica de fosfatasa alcalina se encuentran carcinomas metastásicos en hígado y hueso, colestasis biliar, fenómenos osteoblásticos, trastornos de malabsorción acompañados de lesiones ulcerosas e incluso lesiones en vías de reparación como el infarto de miocardio, infarto pulmonar o renal.

Método Colorimétrico Determinación en Suero

La fosfatasa alcalina del suero hidroliza al sustrato en medio alcalino a pH 9,8 liberando fenol, éste reacciona con el diazorreactivo de Gomori y el color desarrollado, medido a 490 nm. es directamente proporcional a la actividad enzimática.

  • Adultos: 6 – 16 U/100 mL de suero
  • Niños: 13 – 25 U/100 mL de suero

Fosfatasa Alcalina Optimizada

La fosfatasa alcalina desdobla al fenilfosfato de sodio en medio alcalino tamponado con aminometilpropanol (AMP). El fenol liberado se determina por reacción con la 4-aminoantipirina y ferricianuro como agente oxidante. El color desarrollado es directamente proporcional a la actividad enzimática y se mide a 520 nm.

  • Adultos: 68 – 240 U/L.
  • Niños: 100 – 400 U/L.

Bilirrubina en Sangre

La bilirrubina es un compuesto tetrapirrólico pigmentado producto de la degradación de la hemoglobina, es captada por el hígado para su conjugación y excreción en la bilis. Las alteraciones hepatocelulares o las obstrucciones biliares pueden provocar hiperbilirrubinemia.
La eritroblastosis fetal es una patología provocada por incompatibilidad materno fetal en la que se produce una destrucción masiva de los eritrocitos, esto resulta en un severo aumento de la bilirrubina sérica, con el consecuente riesgo de difusión del pigmento al sistema nervioso central por lo que la determinación de bilirrubina en estos niños resulta de suma importancia.

Método Colorimétrico para la Determinación de Bilirrubina en Suero

La bilirrubina reacciona específicamente con el ác. sulfanílico diazotado produciéndose un pigmento de color rojo violáceo. La bilirrubina no conjugada requiere de un desarrollador acuoso que posibilite su reacción; de forma tal que para que reaccione la bilirrubina total presente en la muestra debe agregarse benzoato de cafeína al medio de reacción.

  • Bilirrubina Directa: hasta 2 mg/L.
  • Bilirrubina Total: hasta 10 mg/L.