Prehistoria

Medicinas de tipo curativa. Mejoramiento del diseño de las herramientas de la caza y agricultura, su perfeccionamiento servía para evitar y prevenir ciertas lesiones. (seguridad muñecas).

La medicina en las primeras civilizaciones

La ocupación empieza a ser más compleja y se crea una división del trabajo: especializaciones, organización de las tareas. La medicina se basaba en la magia, religión y algunas hasta la aparición de Hipócrates, el cual enseñó que la enfermedad no era causada por los dioses o por espíritus sino por causas naturales e higiene. Padre de la medicina moderna.

Luego de Hipócrates, surgen otros médicos: Dioscórides, Asclepiades, Areteo y Galeno, preocupados de la salud de la importante actividad minera de la época.

Medicina y trabajo en la Edad Media

Aparición de las primeras organizaciones gremiales: asociaciones voluntarias formadas para la ayuda mutua y protección de sus miembros, se multiplicaron en el siglo XII bajo el nombre de HERMANDADES, con las cuales se instauró el primer subsidio por incapacidad o muerte, ya que recibían una cantidad si se enfermaban o fallecían que provenía de la aportación semanal de cada miembro.

Determinadores sociales de la salud: la salud está determinada por la vida que llevamos, ejemplo: trabajo. Grmek y Corvisier también apuntaron que el género de vida y el trabajo eran determinantes para la salud y se relacionaban con diferentes patologías.

Edad Media: no hubo grandes contribuciones al tema de las enfermedades ocupacionales y a la Medicina del trabajo, a pesar de las enfermedades producidas por la minería.

Edad Moderna

En ésta época hay una consolidación monetaria, constitución de bancos, nuevos sistemas de contabilidad. La agricultura evoluciona a cultivos más intensivos, se descubrieron las poleas, armas de fuego, brújula y la imprenta. Aparecen las primeras legislaciones de protección al trabajador.

Personas destacadas de la época:

  • Georg Bauer: describe la muerte de mineros a edad temprana, hace una relación entre las enfermedades y accidentes en los mineros y los medios que hay para evitarlos.
  • Paracelso: publicó la primera monografía sobre las enfermedades ocupacionales de los trabajadores de las minas. Describe que el trabajo de las minas producía disnea, tos y caquexia y pensó que estos síntomas eran debidos al clima o al vapor de las minas.
  • Jean Fernel: una monografía sobre los riesgos de la metalurgia publicada describe los efectos de la plata, mercurio y plomo.
  • Ramazzini: fundador de la moderna medicina del trabajo. Escribió un tratado sobre las enfermedades asociadas al trabajo. Redactó un informe en el que detallaba la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades, se dedicó al estudio de los riesgos físicos e hizo una de las primeras aproximaciones a la Ergonomía, ya que recomendó periodos de descanso en el trabajo de larga duración e insistió sobre la necesidad de ejercicio y cambio de postura.

Edad Contemporánea

La revolución industrial produjo cambios en el comercio y en la división del trabajo. No había mayor preocupación por un desarrollo ergonómico de las máquinas. Las revoluciones sociales de los siglos XIX y XX, provocaron el despertar de los trabajadores que comenzaron a exigir condiciones de trabajo dignas y surgen las primeras leyes.

Taylor: cronometrar los tiempos y realizar su descomposición del trabajo en operaciones elementales que deben ser simples y que tengan un comienzo y un final fácil de reconocer.

Henry Ford, fue el primero en aplicar los métodos de organización científica del trabajo, en la fabricación de automóviles, el efecto fue un inmediato incremento masivo de la producción y el abaratamiento de los costos de fabricación.

Ergonomía

Definiciones de Ergonomía: Ergo: trabajo y nomos: normas, principios, leyes. Ciencia que se ocupa de la adaptación entre el hombre y el puesto de trabajo. Conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona.

Disciplinas relacionadas con la ergonomía: Anatomía: antropometría/biomecánica. Arquitectura: espacios/accesos. Ingeniería: planificación/diseño. Psicología: actitudes/carga mental. Organización: métodos, tiempos y comunicaciones. Fisiología: consumo energético/espacio físico. Pedagogía: adiestramiento, formación.

Objetivos de la ergonomía: Seleccionar la tecnología más adecuada al personal, Controlar el entorno del puesto de trabajo (entorno físico: ruido, luminosidad, temperatura), Detectar los riesgos de fatiga física y mental. Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación, Optimizar la interrelación de las personas y la tecnología utilizada (capacitaciones), Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y el ambiente de trabajo.

Subdivisiones funcionales de la ergonomía:

  • Ergonomía preventiva: se aplica a un proyecto en su fase de diseño.
  • Ergonomía correctiva: se utiliza para tratar de corregir situaciones nocivas en el trabajo.
  • Ergonomía del producto: se orienta a la mejor adaptación del producto al futuro consumidor.
  • Ergonomía de las organizaciones: orientada a lograr una mejor adaptación entre el grupo de trabajo y la organización en que dicho grupo se desarrolla.
  • Ergonomía de las comunicaciones: Basada en la búsqueda de una mejor comunicación entre el hombre y su entorno mediante la elección y diseño de sistemas.

Fisiología del trabajo

Estudia y analiza las funciones del organismo en relación al ejercicio que supone la actividad laboral.

Actividad muscular

Todo movimiento del cuerpo humano es originado por la contracción de los músculos esqueléticos, ya que éstos realizan tracción sobre los huesos a los que están firmemente unidos.

Características músculo esquelético

Todos los músculos se dividen en fascículos y están formados por innumerables fibras musculares. Los vasos sanguíneos proveen irrigación a los músculos. Los nervios se distribuyen en los músculos, lo que hace posible la contracción muscular (placa neuromuscular). Cada fibra muscular tiene sarcómeros, tiene un aspecto estriado y se debe a la organización específica de la miosina y actina (se juntan y provocan contracción) (proteínas).

ATP: (ADENOSIN TRIFOSFATO): Depósito en las fibras musculares en escasa cantidad que se termina en los primeros momentos de la contracción. Producción de ATP a partir de FOSFOCREATINA almacenada en células musculares en cantidad limitada. LAS DOS FORMAS se llevan a cabo sin la participación del oxígeno por lo que se dice se realiza en condiciones ANAEROBIAS.

Obtención de energía a partir de hidratos de carbono, grasas y proteínas, esto requiere el consumo de oxígeno (Vías aeróbicas).

Si las reservas de ATP son inferiores al 40% de los valores iniciales, se pone en marcha otro mecanismo, que consiste en la obtención de energía a partir de hidratos de carbono, principalmente glucógeno y para esto existe dos vías:

  • GLUCÓLISIS AEROBIA
  • GLUCOLISIS ANAEROBIA: Produce ácido láctico, perjudicial y capaz de desarrollar fatiga.

Tipos de esfuerzos musculares

  • Reposo: La energía se obtiene a partir de ácidos grasos.
  • Esfuerzo moderado de corta duración: La energía se obtiene de los ácidos grasos e hidratos de carbono por igual.
  • Esfuerzo intenso: Principalmente la glucosa, si se llega a agotar, se utilizan proteínas. Ejercicios intensos con insuficiente aporte de oxígeno, se utiliza la glucosa por vía anaerobia.

Tipos de contracción muscular

  • Contracción isotónica: la carga frente a la cual se contrae un músculo no es excesiva, este se acorta dando lugar al movimiento.
  • Contracción isométrica: la carga que se opone al movimiento es tan grande que este no se acorta (no realiza trabajo).

Adaptación cardio-respiratoria

Aumento de la frecuencia cardíaca por requerimiento de O2, posteriormente un aumento en el flujo de sangre hacia los músculos. La FC aumenta durante el ejercicio (Dinámico y estático).

Trabajo dinámico: trabajo muscular en el que se produce un claro movimiento sin impulso, o el realizado lentamente o sin movimiento.

Trabajo estático: no se produce movimiento o en el que se produce un movimiento muy lento.

Presión arterial sufre cambios a consecuencia del ejercicio. Si el ejercicio es dinámico: Aumenta aislado de la presión sistólica o de contracción. Si es estático: hay un aumento tanto de presión sistólica como diastólica o relajación.

La actividad muscular produce cambios metabólicos: consumo de oxígeno, aumento de CO2, producción ácido láctico, aumento de potasio (vasodilatación local). En los músculos no activos se produce vasocontricción, esto asegura que llegue más sangre a las zonas que lo requieren.

Adaptación respiratoria (bulbo raquídeo envía la señal para respirar)

El ejercicio físico determina un aumento en el consumo de oxígeno. Durante el ejercicio: aumenta el número de respiraciones y latidos, dilatación de las vías aéreas que permite una mayor entrada de aire, aumentando la frecuencia y profundidad de las respiraciones.

Posterior al ejercicio: Disminuye la FR hasta que las concentraciones de oxígeno y CO2 se normalizan.

Otras adaptaciones

Sistema renal: disminución del flujo sanguíneo y del filtrado renal, disminuyendo la diuresis (cantidad de orina que uno produce). Disminución de la actividad digestiva: disminución de secreciones, del peristaltismo (movimiento de los intestinos) y de la absorción de sustancias.

Incremento en la actividad metabólica, a nivel muscular, aumento en la producción de calor, sudoración, como consecuencia la pérdida de agua.

Carga física

Requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido una persona en jornada laboral. Se dan en dos niveles:

  • Extremidad superior: causada por movimientos repetitivos, posturas forzadas, aplicación de fuerza manual excesiva y tiempos de descansos insuficientes.

Lesiones derivadas del exceso de carga física en extremidad superior

  • Hombro: Por encima de 30º de flexión o de abducción, aumenta la presión del músculo supraespinoso produciéndose una alteración en el flujo de sangre: alto riesgo de tendinitis del hombro. Manguito rotador: infra y supraespinoso, redondo mayor y menor.
  • Mano: Si la posición de la mano es distinta a la neutra y se ejercen movimientos repetitivos y con excesiva fuerza, los tendones se inflaman, la abertura se hace insuficiente, se genera una compresión del nervio mediano produciendo dolor (síndrome del túnel carpiano).
  • Codo: epicondilitis o codo del tenista, epitrocleitis o codo de golf (se producen por esfuerzos repetitivos e intensos de la muñeca y los dedos).
  • En espalda: debido a la manipulación manual de cargas y posturas inadecuadas.

Si se flexiona el cuello hacia delante la musculatura paravertebral posterior necesita ejercer más fuerza para equilibrar la cabeza, si se mantiene ésta postura puede producir fatiga además de mayor compresión en los discos intervertebrales. Los movimientos de inclinación lateral y giro de cabeza, producen que los orificios de conjunción se reduzcan, ejerciendo presión sobre los nervios y generando molestias en el cuello.