Música Vocal Profana en el Barroco

Durante el Barroco, se destaca la voz superior sobre las demás, que quedan subordinadas al acompañamiento del canto. Esta nueva técnica de composición, conocida como monodía acompañada, está presente tanto en la música vocal como en la instrumental y supone el cambio de una concepción melódica-horizontal a una concepción acórdica-vertical. El protagonismo de una melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave, que hace de sustento armónico y que recibe el nombre de bajo continuo. El madrigal es una de las formas más representativas de este cambio estilístico.

Nacimiento de la Ópera

La ópera surge en el círculo cultural del Conde Bardi en Florencia, conocida como la “Camerata Fiorentina”, que será el punto de partida del género operístico. El requisito indispensable de la ópera será la inteligibilidad del texto. La primera ópera conservada es la Eurídice de Jacopo Peri. Sin embargo, la considerada como primera gran ópera de la historia es el Orfeo de Claudio Monteverdi, estrenada en el año 1607.

Características de la Ópera

La ópera es una forma vocal compleja de carácter narrativo que utiliza la representación escénica. Escrita para orquesta, coros y solistas, se desarrolla en tres partes fundamentales:

  • Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la obra.
  • Partes cantadas: Por solistas y cantantes.
  • Interludios: Secciones instrumentales que se intercalan articulando y uniendo las distintas partes de la obra.

Tipos de Ópera

  1. Ópera Seria

    Utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos escritos en italiano y será el género preferido de la aristocracia. Irá distanciándose progresivamente para convertirse en un espectáculo lleno de artificios al servicio del lucimiento de los castrati. Los principales compositores son Alessandro Scarlatti y Georg Friedrich Händel.

  2. Ópera Bufa

    Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana con personajes más cercanos al pueblo que presentan, con frecuencia, una crítica social a las clases altas. Carácter popular que se refleja en una música más sencilla que prescinde de los castrati. La obra que marca las características definitivas de esta ópera cómica es La serva padrona de Giovanni Battista Pergolesi.

La ópera se convertirá en uno de los géneros más importantes del Barroco.