Conceptos Clave y Procedimientos de Seguridad en la Aviación Civil
Preguntas de Evaluación: Seguridad en la Aviación
Mercancías Peligrosas y Zonas Estériles
Pregunta 3: Una mercancía peligrosa es todo artículo que, por su naturaleza, *no* puede ser transportado por vía aérea debido a su peligrosidad.
a. Falso b. Verdadero
Pregunta 4: Una zona estéril es aquella donde *no* pueden circular personas sin su credencial.
a. Falso b. Verdadero
Definición ampliada de Sector Estéril: Es el sector del aeropuerto comprendido entre un puesto de inspección y la aeronave, cuyo acceso está estrictamente controlado. Sirve para la permanencia de los pasajeros que aguardan un determinado vuelo.
Prioridad de la Seguridad y Funciones del Comité
Pregunta 5: Los aspectos relativos a la seguridad de la aviación civil:
- Tienen prioridad sobre las tramitaciones que se proporcionan en los recintos aeroportuarios.
- Tienen prioridad sobre las tramitaciones que se proporcionan a las aeronaves.
- Tienen prioridad sobre las tramitaciones que se proporcionarían a los pasajeros (PAX) en el embarque y desembarque.
- Todas son correctas.
Pregunta 6: El comité de seguridad tiene como función básica coordinar la aplicación de planes:
- De salvamento y búsqueda.
- De seguridad aeroportuaria.
- De aplicación de procedimientos de control de seguridad.
- Todas son correctas.
Cumplimiento de Planes y Conceptos Clave
Pregunta 7: Para cautelar el cumplimiento de los planes de seguridad, la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) dispone capacitaciones del personal de seguridad, auditorías de seguridad y adecuación de normas que la regularizan.
a. Falso b. Verdadero
Pregunta 8: La dispensa exime a una mercancía peligrosa (MP) de cumplir algunas disposiciones reglamentarias.
a. Falso b. Verdadero
Pregunta 9: Por necesidad de aeronavegabilidad, se aplica a alguna MP el concepto de excepción.
a. Falso b. Verdadero
Pregunta 10: El concepto security es sinónimo de:
- Seguridad terrestre
- Seguridad de vuelo
- Prevención
- Seguridad operacional
Manual de Restricciones y Clasificación de Mercancías Peligrosas
Pregunta 11: El manual de restricciones técnicas describe disposiciones especiales para los aviones de carga, respectivamente.
a. Falso b. Verdadero
Pregunta 12: Se asigna un número específico, según las especificaciones de seguridad aeronáutica, para identificar las MP que no pueden ser transportadas por vía aérea.
Pregunta 13: Las clases de MP 1 y 2 corresponden a:
- Explosivos y gases, respectivamente.
- Gases y líquidos inflamables, respectivamente.
- Explosivos y líquidos inflamables, respectivamente.
- Todas son correctas.
Pregunta 14: Las restricciones aplicables al transporte de MP por vía aérea son:
- Mercancías peligrosas cuyo transporte por vía aérea está PERMITIDO.
- Mercancías peligrosas cuyo transporte por vía aérea está PROHIBIDO, salvo dispensa.
- Mercancías peligrosas cuyo transporte por vía aérea está PROHIBIDO.
- Todas son correctas.
Procedimientos de Preembarque y Pasajeros
Pregunta 15: El preembarque se ofrece a los pasajeros con discapacidades antes del embarque y es función del primer oficial (copiloto) recibirlos.
a. Falso b. Verdadero
Pregunta 16: Dentro de los pasajeros que se autorizan a subir a la aeronave en el preembarque tenemos: UMs (menores no acompañados), deportados y discapacitados, pasajeros viajando con infantes, pasajeros que precisen asistencia, representantes de estado y prisioneros con escolta, *pero no* pasajeros sentados en salidas de emergencia ni deportados (estos últimos ya están incluidos al principio).
Pregunta 17: A un pasajero discapacitado se le puede pedir que se siente en mantas previniendo humedades.
a. Falso b. Verdadero
Pregunta 18: Una de las funciones preventivas que puede y debe hacer un Tripulante Auxiliar de Cabina (TAC) es ayudar a los pasajeros a colocar su equipaje en el portaequipajes, si con ello puede confirmar equipaje sospechoso.
a. Falso b. Verdadero
Pregunta 19: ¿Cuántas categorías de pasajeros insubordinados pueden afectar un vuelo?
- 1
- 2
- 3
- 4
Normativas y Procedimientos Específicos
Pregunta 20: Describa de la DAN 13.01 lo siguiente:
A. ¿Por qué se le denomina SARSEV?
Porque es un Sistema de Reportes Anónimos y Voluntarios de Seguridad en Vuelo. Su objetivo es registrar información sobre sucesos o situaciones que ponen en riesgo la seguridad operacional. Permite identificar peligros y recomendar medidas preventivas para evitar su repetición. Formalmente, regula el Sistema Anónimo de Reportes de Seguridad en Vuelo (SARSEV), como un programa de registro de información obtenida a través de reportes voluntarios de sucesos o situaciones que afectan la seguridad operacional del Sistema Aeronáutico Nacional (SAN).
Pregunta 21: Describa la diferencia básica entre la DAN 91 y la DAN 92:
- DAN 91: Vela por la seguridad en vuelo, previniendo colisiones, informando condiciones de vuelo peligrosas, realizando planes de vuelo e informando la posición de la aeronave.
- DAN 92: Vela por el cumplimiento de leyes, reglamentos, normas y procedimientos.
Pregunta 22: Describa, a nivel de título, el procedimiento de aviso de bomba a bordo y en vuelo:
- Notificar al comandante.
- No informar a los pasajeros sobre la amenaza (inicialmente).
- Preguntar al comandante qué se debe decir a los pasajeros en caso de aterrizaje.
- Desembarcar a los pasajeros rápidamente.
- Alejar a los pasajeros del avión.