Derechos del Viajero en Transporte: Reglamento UE 181/2011
¿Qué se entiende por “No Discriminación” en el Reglamento 181/2011 de la UE?
No discriminación: Las tarifas serán iguales para todos los viajeros sin discriminación por la nacionalidad del viajero, el lugar de establecimiento del transportista o del vendedor.
¿Qué son los Encargos?
Objetos que se transportan por cuenta ajena pero sin relación con los viajeros.
¿Son Obligatorios los Libros u Hojas de Reclamaciones?
Sí, son obligatorios porque en esos libros y hojas están regidas las normas y de ahí saber si se puede optar a una reclamación o no, dependiendo del caso o la circunstancia que sea.
Clases de Transportes
- Mercancías: Dedicado al desplazamiento de mercancías adecuadas a su fin.
- Viajeros: Dedicado al desplazamiento de personas y sus equipajes en vehículos adecuados a tal fin.
- Mixtos: Ambos tipos de desplazamientos con la debida separación entre pasajeros y mercancías.
Cooperativas de Servicios Discrecionales: Características Básicas
- Condiciones no discriminatorias.
- Indemnización y asistencia en caso de accidente.
- Indemnizaciones relacionadas con las sillas de ruedas y otros equipos de movilidad (salvo la puesta a disposición temporal de dispositivos sustitutivos).
Diferencia entre Línea Regular y Servicio Discrecional
El regular está sujeto a itinerarios y horarios fijos. El discrecional es un servicio “a discreción”, o sea, al destino que el usuario elija y en las horas que el usuario diga.
En Caso de Accidente que Imposibilite Seguir en Viaje en Varios Días en Viajes de Más de 250km, ¿A Qué Tipo de Asistencia Tengo Derecho?
En caso de accidente, la asistencia incluirá el alojamiento, comida, ropa, transporte y primeros auxilios. El límite del alojamiento será de 2 noches máximo y 80€ por persona.
Asistencia en Casos de Cancelaciones y Retrasos en Viajes de Más de 250km
- Un recorrido alternativo hasta el destino final sin coste adicional a la mayor brevedad posible en condiciones comparables.
- El reembolso del precio del billete completo combinado, cuando proceda, con un servicio de vuelta gratuito a la mayor brevedad al primer punto de partida mencionado en el contrato de transporte.
Derechos de las Personas con Movilidad Reducida o Discapacidad según el Reglamento 181/2011 de la UE
- Si a la persona discapacitada se le deniega el embarque en razón de su discapacidad o de su movilidad reducida, se le permitirá elegir entre el reembolso y el recorrido alternativo, si bien esta segunda opción está sujeta a la disponibilidad de servicios de viajes adecuados.
- Los transportistas y los gestores de las estaciones prestarán asistencia gratuita a las personas con discapacidad o con movilidad reducida, que comprenderá al menos la asistencia y disposiciones necesarias para que puedan:
- Comunicar su llegada a la estación y presentar su solicitud de asistencia en los puntos designados.
- Desplazarse desde el punto designado al mostrador de facturación, la sala de espera y la zona de embarque.
- Subir al vehículo mediante la utilización de ascensores, sillas de ruedas o asistencia de otro tipo en caso necesario.
- Cargar su equipaje.
- Recuperar su equipaje.
- Apearse del vehículo.
- Llevar un perro de asistencia en los autobuses o autocares.
- Acceder a los asientos.
Indemnizaciones Mínimas Establecidas por la UE para Lesiones y Fallecimiento en Viajes de Más de 250km
Indemnización por fallecimiento o lesiones: se aplicará el derecho nacional, si bien, la indemnización máxima no podrá ser inferior a 220.000€ en caso de fallecimiento. La indemnización por fallecimiento incluirá los gastos funerarios.
Obligaciones de los Viajeros y de los Transportistas
Obligaciones de los Viajeros
- Pagar el precio del billete.
- Evitar accidentes o dañarse a sí mismo.
- No facturar ni llevar a bordo productos inflamables o explosivos.
- Presentarse al embarque, control de billetes y acomodación en los tiempos establecidos.
- Viajar en el asiento indicado, si es el caso.
- Presentar el billete y talón para la recogida del equipaje si se le solicita.
Obligaciones del Transportista
- Admitir y embarcar al viajero (si estuviera ebrio o con aspecto indecoroso podrá ser rechazado).
- Realizar el transporte en la fecha y forma pactada.
- No dañar personas o bienes.
- Facilitar el embarque y desembarque, así como la entrega del equipaje.
- Aceptar reclamaciones en el libro que llevará el vehículo y también en las taquillas de las estaciones (para el transporte regular de uso general).
- Indemnizar en caso de daños y perjuicios.
Requisitos Mínimos que Debe Cumplir un Billete
El billete deberá contener los siguientes requisitos:
- Indicación de la empresa de transporte o transportista.
- Tipo de transporte contratado.
- Fecha de viaje.
- Puntos de salida y llegada.
Tipos de Precios en el Transporte de Viajeros
Precios regulados: Se aplicarán a los transportes públicos regulados de viajeros sujetos a tarifas máximas. Los precios vendrán determinados en el título de concesión o en la autorización especial.
Requisitos de las tarifas: deberán estar expuestas públicamente y se determinarán por la administración competente en base a los costes de las empresas adecuadamente gestionadas. Se establecerán a su vez reglas para la modificación de las tarifas de forma ordinaria (según se acuerde en la concesión o autorización) o extraordinaria, cuando se produzcan variaciones excepcionales del conjunto de elementos que forman su estructura de costes o una parte sustancial de los mismos.
Tipos y Funciones del Billete
Hay de dos tipos: podrán ser emitidos en papel impreso o por medios electrónicos.
El billete cumple la función probatoria de la existencia de un contrato de transporte y del pago del precio del viaje.