Agenda 21

El Programa 21 es un programa de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible. Es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las cuales ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

Secciones de la Agenda 21

Los temas fundamentales de la Agenda 21 están tratados en 40 capítulos organizados en un preámbulo y cuatro secciones:

  • Sección I. Dimensiones sociales y económicas

    Esta sección aborda temas como la cooperación internacional, la lucha contra la pobreza, las modalidades de consumo, la dinámica demográfica, la salud humana, el desarrollo de los recursos humanos y la integración del medio ambiente en la toma de decisiones.

  • Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo

    Esta sección se centra en la protección de la atmósfera, la planificación de los recursos de tierras, la lucha contra la deforestación, la ordenación de ecosistemas frágiles (desertificación, sequía, zonas de montaña), la agricultura sostenible, la conservación de la biodiversidad, la biotecnología, y la protección de los océanos y sus recursos.

  • Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales

    En esta sección se destaca el papel de la mujer, la infancia, la juventud, las poblaciones indígenas, las ONG, las autoridades locales, los trabajadores y sindicatos, el comercio y la industria, la comunidad científica y los agricultores en el desarrollo sostenible.

  • Sección IV. Medios de ejecución

    Esta sección trata los recursos y mecanismos de financiación, la transferencia de tecnología, la ciencia para el desarrollo sostenible, la educación, la capacitación, los mecanismos nacionales e internacionales para el desarrollo, los acuerdos institucionales internacionales, los instrumentos jurídicos y la información para la toma de decisiones.

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio constituyen el compromiso de 191 jefes de Estado y de Gobierno, adoptado en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas del 2000, destinado a acabar con la pobreza extrema para el año 2015.

Representan un pacto entre los principales protagonistas económicos del mundo:

  • Los países pobres prometieron mejorar sus políticas y gestión de gobierno y aumentar la rendición de cuentas ante sus propios ciudadanos.

  • Los países ricos prometieron proporcionar los recursos.

  • Las principales instituciones financieras internacionales (el Banco Mundial, el FMI, los bancos regionales de desarrollo, los miembros de la Organización Mundial del Comercio) declararon expresamente que ellas también serán responsables por el logro de los Objetivos.

Importancia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son importantes porque abarcan una variedad de problemas clave del desarrollo y están contemplados en un marco de respeto por los derechos humanos.

  • Los Objetivos pueden alcanzarse. Incluso, se ha argumentado que más que objetivos de desarrollo del milenio serían sólo objetivos “mínimos”. Sería moralmente inaceptable exigir menos.

  • Hoy no sólo contamos con los recursos financieros para acabar con la pobreza extrema de una vez por todas, sino que tenemos el conocimiento tecnológico y práctico para llevar los Objetivos a cabo.

La Campaña del Milenio

La Campaña del Milenio informa, inspira y motiva la participación y acción ciudadana para la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La Campaña es una iniciativa de Naciones Unidas y apoya los esfuerzos de la ciudadanía para presionar a los gobiernos a rendir cuentas sobre la promesa del Milenio.