Elementos básicos y comunes al proceso de comunicación

Emisor

Persona encargada de transmitir el mensaje.

Mensaje

Se elabora de forma que transmita confianza y empatía a la población.

Receptor

Se refiere a las personas a las que está dedicado el mensaje.

Canal

Responde a la pregunta ¿cómo se transmite? Se emplea el lenguaje y la palabra a través de folletos, etc.

Tiempo

Hace referencia al momento de emitir la información.

Sistemas de información

Son una herramienta fundamental para disponer de toda la información precisa acerca de una catástrofe y ponerla rápidamente a disposición de la población afectada para poder afrontar el desastre con mayor eficacia y disminuir su vulnerabilidad.

Principal característica de los sistemas de información ante desastres

Proporcionar información de calidad a la población en condiciones difíciles sin producirse bloqueos, etc.

Tres tipos de información ante una posible situación de desastre

  • Información preventiva (antes): con fines de prevención de daños sobre la población y tiene medidas recomendadas a la comunidad de autoprotección.
  • Información de emergencia: se utiliza en situación de emergencia real y contiene información de aviso de alerta e información a la población de la evolución del desastre.
  • Información posemergencia: contiene notificación de vuelta a la normalidad.

Diferencias entre información preventiva e información de emergencias

La información preventiva se puede elegir el momento y lugar de transmisión, informa de medidas de protección para evitar daños y trata de indicar y formar a la población. La información de emergencias se transmite en el momento que se produce la situación, informa de medidas concretas para ejecutarlas e impone y ordena lo que se debe hacer.

Ante una situación de emergencia, posibles enfoques generales que puede tener la información

  • Dar instrucciones para la autoprotección de la vida y la salud de las personas.
  • Dar instrucciones para colaborar y no molestar en las actividades de afrontamiento del desastre.

Acciones que sigue la mayoría de la población cuando recibe información sobre un desastre

  • Recibir información.
  • Contrastarla.
  • Aceptarla como veraz.

Miedo como medio de persuasión

Es recomendable, pero en su justa medida, porque si se mete demasiado miedo puede ejercer el efecto inverso y volverse en contra de nuestros intereses y disminuir la colaboración de la población.

Medios de comunicación más utilizados en una catástrofe

  • Televisión.
  • Radio.
  • Telefonía.
  • Impresos.
  • Radioaficionados.
  • Megafonía móvil y fija.
  • Sistemas de altavoces.
  • Personal interviniente en los desastres.
  • ONG y grupos de voluntarios.

DRP

Estructura sanitaria eventual que se monta para atender acontecimientos colectivos o de masas, donde se concentran gran cantidad de personas, durante un periodo de tiempo concreto y por una motivación conocida. Son necesarios porque los acontecimientos a los que se asiste tienen un riesgo.

Tipos de DRP

  • Macrodispositivo: requiere movilización de un gran número de recursos humanos y materiales, afluencia de gente muy elevada (30.000-100.000).
  • Dispositivo intermedio: para acontecimientos con afluencia media de personas (5.000-30.000).
  • Dispositivo menor: movilización de medios y recursos mínima, afluencia de personas 5.000.

Puesto de asistencia secundaria

Puesto físico distribuido por el recinto destinado a prestar atención sanitaria cuyo nivel de asistencia dependerá de los requerimientos del acontecimiento y trata de disminuir y evitar la saturación del puesto médico.

En qué consiste elaborar una hipótesis

Consiste en estudiar y determinar lo que puede ocurrir en estos acontecimientos, para hacer un adecuado cálculo, tanto cuantitativo como cualitativo, de los medios y recursos para satisfacer la hipótesis.

Planificación operativa de un DRP y aspectos

Proceso mediante el cual se define el organigrama funcional del dispositivo, cronología de las actuaciones planificadas y personas encargadas de su ejecución.

Aspectos

  • Cronogramas.
  • Organigrama funcional.
  • Despliegue y localización de los elementos.
  • Planificar vías de evacuación.
  • Las normas de régimen interno.

Procedimiento de activación de un DRP

La activación del DRP la realizará el director del mismo, en el momento previsto en el cronograma, a todas las unidades asistenciales, Centro de Coordinación sanitario de zona y autoridades de Protección Civil.

En qué momento podemos decir que un DRP está desactivado

Cuando finaliza el acontecimiento y se desaloja a los asistentes. La desactivación deberá realizarla el director del DRP mediante la comunicación a las unidades asistenciales de manera escalonada.

Actividades que se realizan

  • Desmontaje de estructuras desplegadas.
  • Limpieza y organización del material.
  • Transporte del material al almacén.
  • Análisis crítico del dispositivo.
  • Elaboración de la mejora justificada.