Glosario de Términos Turísticos

Este glosario recopila términos clave en el ámbito del turismo, ofreciendo definiciones claras y concisas para profesionales y viajeros.

Términos Generales

  • TOUR: Término genérico que significa “desplazamiento” y que puede ser asimilable a ITINERARIO, aunque siempre suele ser un viaje por placer o turismo.
    • A LA DEMANDA: El itinerario y sus servicios son abiertos y flexibles según los deseos y exigencias de la demanda.
    • A LA OFERTA: El itinerario se oferta de manera cerrada al cliente o clientes.
  • CIRCUITO: Itinerario turístico, técnico o no, que posee idéntico punto de partida y destino. Generalmente, este tipo de productos suelen utilizar el autobús como principal medio de transporte, aunque también pueden realizarse en otros medios terrestres. Generalmente, todo viaje es un circuito, ya que el viajero regresa a su residencia de origen.
  • ITINERARIO: Descripción de un camino o ruta, especificando lugares de paso y proponiendo una serie de actividades y servicios más o menos complejos. No es necesariamente un producto técnico.
  • PASEO: Itinerario de carácter pedestre (caminando), que puede ser individual o grupal y se desarrolla en un medio geográfico restringido y de dimensiones reducidas. Generalmente, se suele realizar en un tiempo máximo de medio día o media jornada.
  • RUTA: Se conoce como ruta técnica al CAMINO O RECORRIDO que destaca por sus atractivos para el desarrollo del turismo. Estas rutas pueden sobresalir por sus características naturales o por permitir el acceso a un patrimonio cultural o histórico de importancia. Suele ser de longitud media o corta.
  • VIAJE PROGRAMADO: Viaje individual o grupal, organizado por una agencia, que con un precio determinado cubre un conjunto de servicios y prestaciones técnicas. Se puede asimilar al concepto de Forfait a la oferta.

Empresas y Organizaciones

  • A.D.I.F. – Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Sociedad propietaria y gestora de las infraestructuras ferroviarias de buena parte del territorio de España. Entidad pública empresarial que sustituyó en 2005 al anterior gestor, GIF (Gestor de Infraestructuras Ferroviarias) dentro de la reorganización del ferrocarril llevada a cabo como consecuencia de la liberalización progresiva del sector ferroviario en España.
  • AENA: Sociedad anónima española que gestiona todos los aeropuertos y helipuertos de interés general del Estado en España. Es propiedad al 100 % del ente público empresarial ENAIRE, que a su vez depende del Ministerio de Fomento. Fue creada en 2010 a partir de la segregación de los activos aeroportuarios del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (conocido por sus siglas Aena), con el nombre de Aena Aeropuertos. Hasta el 5 de julio de 2014 se denominó Aena Aeropuertos, S.A.
  • AIR BROKER: Empresa cuya función principal consiste en servir de intermediaria entre los Tour Operadores y las compañías aéreas.
  • TRANSFERISTA: Empresa (Agencia, transportista o persona) que realiza el transfer.

Transporte

  • AIR SHUTTLE: Puente aéreo. Rutas aéreas regulares y frecuentes que no requieren reserva previa.
  • AIR TERMINAL: Instalaciones que se encuentran generalmente en el centro de la ciudad desde donde se operan los servicios de transporte terrestre al aeropuerto.
  • TRANSFER: Actividad consistente en transportar al cliente desde un medio de transporte a otro, o desde el hotel a un medio de transporte o viceversa.

Servicios y Tarifas

  • AIRPORT TAX: Término inglés. Tasa aeroportuaria que se cobra por usar los servicios de la terminal aérea.
  • FORFAIT: Ver VIAJE PROGRAMADO.
  • GARNI: Tipo de alojamiento que no dispone de restaurante y solo sirve desayunos.
  • GRATUIDAD: Concesión de alojamiento (a veces, otros servicios) gratuitamente como parte de un acuerdo comercial. Se suele aplicar a parte de un grupo.
  • GRATUITY: Propina establecida en servicios turísticos.
  • INCLUSIVE TOUR: Término empleado solo en paquetes o forfait aéreos. Es el nombre dado a una tarifa especial de avión que tiene la obligación de comercializar un forfait cerrado (a la oferta), con un conjunto de prestaciones y con un precio determinado.

Marketing y Tecnología

  • CITYMARKETING: Aplicación de técnicas de marketing a la promoción de las ciudades como destino turístico. El citymarketing pretende crear y difundir una imagen de una ciudad, basándose en los productos y servicios que ofrece para satisfacer a sus ciudadanos y turistas. Para ello necesita un plan estratégico, no basta con un logotipo y un eslogan.
  • CITY BY NIGHT: Itinerario turístico en autocar consistente en realizar una visita la ciudad de noche y visitar salas de fiesta u otros espectáculos nocturnos.
  • CITY BREAK: Viaje de corta duración con una ciudad como destino. Su finalidad suele ser el turismo cultural.
  • GPS: Siglas de Global Positioning System. Es un sistema de localización por satélite que permite conocer la ubicación de personas u objetos sobre la superficie terrestre con un margen de error de unos metros. Sus aplicaciones en turismo son múltiples: desde orientación en turismo de aventura o sistemas de navegación para vehículos, hasta seguimiento de flotas de alquiler.
  • TPV: Siglas de Terminal de Punto de Venta. Equipo informático usado en los comercios como sustituto aventajado de la antigua caja registradora. Permite la gestión y control del negocio: transacciones y medios de pagos, gestión de pedidos, análisis de ventas y de fidelización de clientes, control de stocks, etc, teniendo los datos actualizados al instante. Los más sencillos constan de unidad central, monitor y teclado, éste habitualmente con teclas especiales. Los TPV táctiles, que carecen de teclado y procesan las pulsaciones que se efectúan sobre el monitor, resultan idóneos para los sectores de hostelería, restauración y ocio.

Agencias y Distribución

  • AMADEUS: 1. Sistema Global de Distribución, Reservas (GSD) de servicios turísticos originado en los Estados Unidos en 1987. 2. Desde 2006, Amadeus IT Group. Empresa multinacional europea con sede en España y creada por cuatro aerolíneas europeas.
  • G.S.A.: General Sales Agent. Agente general de ventas o representante permanente. Se aplica con preferencia a las Agencias que son representantes de otras o a las relaciones entre éstas y los transportistas.
  • GATEWAY: Puerto o Aeropuerto con llegadas internacionales, que sirve como punto de entrada para un GRAND TOUR.

Tipos de Viajes y Síndromes

  • GRAND TOUR: Se denominó Le Grand Tour al viaje que, con una duración de varios años, realizaban los hijos de familias acomodadas inglesas por el Continente, a partir del siglo XVI, para completar su instrucción y adquirir experiencia personal. De ahí derivan las palabras “turismo” y “turista”.
  • NO SHOW: Término empleado para definir la no presentación de un cliente a un servicio previamente contratado y que generalmente implica la pérdida del mismo. También puede aplicarse a aquellos que no utilizan el servicio por no estar en posesión de los documentos requeridos.
  • SÍNDROME DE STENDHAL: Enfermedad psicosomática que se manifiesta con síntomas como vértigo, confusión, angustia o desvanecimientos, causados por la contemplación de muchas obras artísticas de gran belleza en muy poco espacio y tiempo. Toma su nombre del famoso escritor francés Stendhal, quien sufrió algo parecido durante una visita a Florencia y lo describió en uno de sus libros.
  • SÍNDROME DEL CAMINO DE SANTIAGO: Enfermedad psicótica, caracterizada por un trastorno agudo de la personalidad y el comportamiento del caminante que peregrina a Santiago de Compostela, al parecer causado por la intensa experiencia espiritual y humana de la ruta.
  • SÍNDROME DEL VIAJERO DE NEGOCIOS: En los desplazamientos, los viajeros de negocios realizan auténticos esfuerzos, tanto físicos como mentales, dado que no es raro que en pocas horas se expongan a cambios climáticos de muchos grados, roben horas al sueño para preparar sus reuniones o establezcan agendas agotadoras para aprovechar sus visitas; todo lo cual les produce irritabilidad, nerviosismo, sensación de soledad, molestias.

Servicios Aéreos

  • Si el servicio aéreo es regular recibe la denominación de “inclusive tour excursión” o ITX.
  • Si se trata de servicios aéreos chárter recibe el nombre de “inclusive tour chárter” o ITC.