El Periodismo: Definición y Características Fundamentales

El periodismo es un método de interpretación periódica y continua de la realidad social a partir de hechos nuevos. Se dirige al consumo de masas y posee una dimensión industrial, comercial, política e intelectual, presentándose en diversos canales y formatos.

Características Clave del Periodismo

  • Interpretación de la realidad.
  • Periodicidad en la publicación.
  • Enfoque en hechos recientes e inéditos.
  • Respaldo de una empresa mediática.
  • Dimensión política e intelectual.
  • Diversidad de canales (medios de comunicación).
  • Uso del lenguaje específico.

Periodismo Postmoderno (1994 – Actualidad)

La era postmoderna del periodismo se caracteriza por:

  • Digitalización de los procesos.
  • Nuevos perfiles profesionales.
  • Crisis financiera en los medios.
  • Crisis de credibilidad del periodismo.
  • Desafíos legales.
  • Evolución hacia nuevas formas de periodismo.

Condiciones Previas al Método Periodístico

  • Fragmentación en periodos.
  • Fragmentación de la realidad en eventos independientes.
  • Asimilación en tiempos diferentes y variables.
  • Encaje en un espacio y tiempo definidos.
  • Filtros y convenciones mediáticas (géneros periodísticos).

Nuevo Entorno Digital y el Periodismo

El entorno digital impulsa:

  • Mayor interpretación y relato.
  • Énfasis en el análisis.
  • Menos alerta y publicación indiscriminada.
  • La autoinformación no se considera periodismo.
  • Disminución de la visión objetivista.

Esencia de un Medio de Comunicación en la Actualidad

  • Promoción de ciudadanos libres.
  • Búsqueda de la verdad.
  • Verificación rigurosa de la información.
  • Periodismo independiente.
  • Control independiente del poder.
  • Lealtad al público.
  • Aceptación de la crítica.
  • Fomento de discursos relevantes.
  • Informaciones exhaustivas.
  • Obligación con la consciencia personal.

El Nuevo Periodista: Habilidades y Competencias

  • Responsabilidad ética.
  • Eficiencia en la labor.
  • Carisma y capacidad de conexión con el público.
  • Narrativa multimedia e hipertextualidad.
  • Interacción activa con la audiencia.
  • Interpretación de las necesidades del público.
  • Dominio de buscadores y herramientas de investigación.
  • Conocimiento de dispositivos móviles.
  • Habilidades de recolección de información (periodistas-recolectores).
  • Capacidad de verificación (periodistas-verificadores).
  • Habilidad narrativa (periodistas-narradores).
  • Capacidad de difusión (periodistas-difusores).

Desafíos Legales en el Periodismo Digital

Cuatro aspectos clave a regular:

  • Propiedad intelectual.
  • Protección de datos personales.
  • Protección de la intimidad.
  • Responsabilidad editorial.

Recomendaciones para la Regulación (UE)

  • Redefinir el control empresarial (intereses compartidos, público y privado, autoocupación y microocupación).
  • Observar el marco legislativo (competencia, derechos fundamentales del consumidor, propiedad intelectual, comunicación electrónica y radioeléctrica, participación pública e impulso de la sociedad de la información).
  • Reconstruir la producción periodística.

Construcción de la Realidad en el Periodismo Actual

  • Gatekeeper: Los medios eligen los temas de la realidad para convertirlos en debate público.
  • Tematización: Proceso de convertir datos y hechos en un relato coherente.
  • Emparaulament: Los medios convierten los datos y hechos en un relato.
  • Agenda Setting: Temas que la gente discute y que influyen en su pensamiento.
  • Trending Topic: Temas populares en redes sociales.

Ventajas del Público en la Era de Internet

  • Horizontalidad: Acceso directo a la fuente, al mismo nivel que el periodista.
  • Deslocalización: Acceso a la información desde cualquier lugar del mundo.
  • Asincronía: Posibilidad de consumir noticias en cualquier momento.
  • Multitarea: Consumo de información mientras se realizan otras actividades.
  • Inmediatez: Acceso instantáneo a la información.

La Noticia: Definición y Elementos

La noticia es un hecho que reúne atributos establecidos a través de una convención social, definida por periodistas y ratificada por el público, como matriz de interpretación de la realidad pública socialmente relevante del presente en forma de actualidad (Notorio, Novedad, Notificat).

Elementos Fundamentales de un Acontecimiento

  • Fet (Hecho): Un momento de la realidad que experimenta un cambio o modificación (material/inmaterial).
  • Esdeveniment (Acontecimiento): Algo que se sale de la norma, algo diferente.

Características de un Acontecimiento

  • Entorno.
  • Ocupante.
  • Variación o cambio.
  • Perceptible e imperceptible.

Pseudoesdevenimiento

Acontecimientos creados para ser noticia y aparecer en los medios de comunicación.

Otros Conceptos Relevantes

  • Globos sonda: Información publicada sin contrastar para medir la reacción del público.
  • Serps d’estiu (Noticias de verano): Noticias de interés público durante el periodo estival.

Valores y Criterios de la Noticia (Carl Warren)

  • Novedad: Reciente.
  • Proximidad: Cercanía al público.
  • Notoriedad: Personas relevantes involucradas.
  • Rareza: Algo que se sale de la norma.
  • Conflicto: Situaciones de tensión.
  • Suspenso: Incertidumbre.
  • Interés humano: Apela a la fibra sensible.
  • Magnitud de la trascendencia del suceso.

Llorenç Gomis: Elementos Adicionales

  • Comentarios.
  • Consecuencias.
  • Resultados.
  • Apariciones.
  • Desplazamientos.
  • Explosiones.

Las Fuentes Periodísticas

Actitudes de las Fuentes

  • Interesada: La fuente busca al periodista.
  • Indiferente: El periodista busca a la fuente.
  • Contraria: La fuente no quiere dar datos.

Tipología de las Fuentes

  1. Flujo Informativo: Buscadas y Recibidas (espontáneas, ávida y compulsiva).
  2. Distancia de la fuente: Primaria, secundaria y terciaria.
  3. Vínculo con el periodista: Exclusiva o compartida.
  4. Credibilidad: Oficiales o no oficiales.
  5. Estructura de la fuente: Organizadas o no organizadas.

Manuel López: Clasificación Adicional

  • Propias.
  • Institucionales.
  • Espontáneas.
  • Confidenciales.

Citaciones de las Fuentes

  • Directa.
  • Con Reserva.
  • Reserva completa.
  • Off the Record.