Jean-Jacques Rousseau: Niño convertido en ciudadano sin perder su esencia natural. El niño debe ser el eje central de la educación, el adulto parte del niño y potencia sus capacidades. Educar en libertad, potenciar la capacidad creadora y espontánea. Enseñar por ejemplo. Observar, conocer y comprender al alumno. El niño es valorado y se le deja ser un adulto imperfecto. El libro “Emilio o de la educación” criticó métodos tradicionales de educación artística basados en la copia. La maestra es la naturaleza.Revolución industrial transforma técnicas de producción tradicionales y sienta las bases del actual capitalismo. Cambios culturales, económicos, políticos y sociales. Necesidad de la población de acceder a una educación básica adaptada a nuevas demandas (universal, obligatoria y gratuita). Valoración del aprendizaje en el contexto escolar público. Necesidad de incluir en esta educación básica enseñanzas de dibujo: Desarrollar sensibilidad hacia la belleza, educar la percepción y la mente. Mejorar la caligrafía. Ofrecer formación valiosa para la industria. Proporcionar destrezas manuales. PESTLOZI1. Tener una idea/sentimiento que implique un proyecto artístico. 2. Enfrentarse a restricciones. Trabajar dentro de límites/críticas que debe cumplir una obra. 3. Atender a la calidad expresiva de la forma (cómo transmitir emoción). 4. Continuidad en el plan de estudios. 5. Importancia del sobreaprendizaje y automatización (querer saber más). 6. Importancia de la enseñanza para transferir conocimientos a diferentes campos. 7. Procesos grupales, crítica en grupo. 8. Mostrar el progreso de los estudiantes.


EXPERIENCIA ESTÉTICA: La experiencia estética es la forma en que conocemos y nos relacionamos con el mundo a través de los sentidos. Podemos experimentarla con objetos naturales y artísticos, causando distintas emociones. Aportan y transmiten conocimiento. Tres fases para la experimentación de una experiencia estética:

  • Asombro: La experiencia estética hace que seamos espectadores pasivos, solo disfrutamos.
  • Análisis más detenido: Nuestro cuerpo va despertando de ese shock y empezamos a analizar aquello que ha llamado nuestra atención. Ahora la experiencia entra en una fase activa de búsqueda.
  • Gozo pleno del objeto: Nuestra experiencia concluye con una síntesis, con un gozo pleno del objeto y/o fenómeno que ha impresionado a nuestros sentidos y a nuestro intelecto. Se define como un equilibrio entre los sentidos y la mente.

NO confundir experiencia estética con experiencia artística, pues esta última únicamente se da con los objetos artísticos, mientras que la primera puede darse con todo tipo de objetos.

EDUCACIÓN ESTÉTICA: Actividad educativa dirigida a desarrollar la sensibilidad hacia los valores estéticos de los objetos y situaciones que se dan en nuestro entorno, tanto cultural como natural. Funciones: fortalecer el pensamiento crítico, reflexivo y los juicios valorativos de las personas. Perspectivas desde donde abordar la educación estética:

  • PROPEDÉUTICA: Propone que la educación estética es útil para todas las facetas de la vida humana. Busca:
    • Trabajar valores propios de la inteligencia emocional.
    • Potenciar las capacidades críticas, comunicativas y expresivas del alumnado.
  • ESENCIALISTA: Educación estética ligada a la rama artística. Busca:
    • Generar un conocimiento sensible en el alumnado.
    • Conocer el patrimonio cultural.
    • Fomentar las destrezas estéticas del estudiante como creador y espectador.

INTELIGENCIA ESTÉTICA: La experiencia estética es una forma de conocer y relacionarnos con el mundo con la que generamos conocimientos estéticos. Inteligencia estética: Capacidad de elaborar material físico o mental sobre el mundo y la relación que tenemos con él. La inteligencia estética es un tipo de conocimiento que únicamente es capaz de provocar el arte. Cuando representamos la realidad a través de creaciones propias: dibujo, pintura, escritura, fotografía, vídeo, escultura, etc., no estamos realizando una copia de lo que vemos, sino una representación de la realidad. En esta representación que hacemos, expresamos un “gusto” o “saber” estético, y es además capaz de funcionar como un símbolo.

Técnicas educativas empleadas en el ámbito museístico:

  1. EDUCACIÓN TRADICIONAL: Llevar lo formal al museo – Museo como lugar de contemplación. No se preocupan por cómo llega la información al visitante. Recursos:
    • Colocación de carteles con datos básicos de las obras.
    • Charlas informativas de expertos.
    • Visitas guiadas de carácter unidireccional. Escuchar lo que el guía se ha aprendido de memoria.
    • Guías impresas: un único punto de vista sobre las obras.
  2. EDUCACIÓN ACTIVA: Libertad y expresión. Años 70, llegada masiva de grupos escolares = nuevas estrategias educativas menos cerradas, más participativas y más experienciales. Recursos:
    • Exploración de objetos expuestos.
    • Interacción.
    • Materiales explicativos.
  3. Comparación.
  4. Juego de roles.
  5. Análisis.
  6. EDUCACIÓN CONSTRUCTIVISTA: El diálogo como protagonista. Basada en el constructivismo. Busca que los visitantes empaticen y se vinculen con la obra del autor. Recursos:
    • Generación de experiencias.
    • Aprendizaje cooperativo entre visitantes y también con el guía: crear y compartir conocimiento a través del diálogo.
    • Actividades basadas en la creación manual y la interacción mental.
  7. EDUCACIÓN PATRIMONIAL: Mirar el pasado para conocer el presente. Basan su propuesta educativa en la educación patrimonial, en la identidad colectiva a través de la exploración de nuestro pasado.
  8. EDUCACIÓN CRÍTICA: Reflexión y posmodernidad. Actualmente presente en la mayoría de museos. Busca hacer accesible el arte a un público no especialista.

TIPOS DE PENSAMIENTO:

  • PENSAMIENTO CONVERGENTE: Enfocarse en un problema y una solución de forma vertical. Sujeto creativo convergente: actúa ordenadamente sopesando sus posibilidades, trabaja con listas.
  • PENSAMIENTO DIVERGENTE: Centrarse en el problema, buscar múltiples soluciones alternativas y lógicas, prestando especial atención a la variedad, importancia y cantidad. Sujeto creativo divergente: flexible, no sigue estructuras rígidas, tiene fluidez verbal, flexibilidad, originalidad, asociación, expresión, ideación, abierto a nuevas ideas, capaz de elaborarlas y original.
  • PENSAMIENTO LATERAL: Procesos destinados al uso de la información para generar ideas creativas mediante una estructuración perspicaz de los conceptos existentes en la mente. Creatividad, proactividad y flexibilidad cognitiva.

ESTILOS Y PROCESOS DE PENSAMIENTO:

  • SOLUCIÓN CREATIVA DE PROBLEMAS: (Osborn y Parnes, 1960) centrada en la existencia de bloques creativos, en los que parece que no encontramos la solución al problema de estudio.
  • TEORÍA DEL FLUJO: (Csikszentmihalyi, 1990) motivación intrínseca de un individuo que quiere encontrar una solución a un problema.

TIPOS DE CREATIVIDAD:

  • MIMÉTICA: Tomar ideas de otros campos y aplicarlas en diferentes situaciones.
  • BISOCIATIVA: Asociar ideas diferentes para encontrar una solución.
  • ANALÓGICA: Comparar similitudes/diferencias para trasladar la información a otros campos.
  • NARRATIVA: Establecer relaciones entre diversas ideas, fomentando el uso de las metáforas.
  • INTUITIVA: Se relaciona con el momento Eureka! Hace referencia a ese momento de intuición donde parece que todas las piezas encajan.

Estrategias del profesor para motivar a los alumnos:

  • Preguntas abiertas para especular y reflexionar.
  • Preguntas para reflexionar sobre el futuro.
  • Participar en experiencias culturales, motivando su interés.
  • Fomentar la persistencia y la búsqueda.
  • Potenciar el pensamiento divergente.

Técnicas creativas:

  1. Arte de preguntar: Uso de preguntas abiertas que generen especulaciones.
  2. Tormenta de ideas (Brainstorming): Dar ideas en relación a un objeto sin evaluar inicialmente.
  3. Scamper: Consiste en una serie de acciones que nos pueden ayudar a analizar un problema o producto de diferentes formas.
  4. 6 sombreros: Pensamiento lateral. Analizar una idea o problema desde diferentes puntos de vista que nos da cada uno de los sombreros.
  5. Escenarios: Examinar un problema para encontrar soluciones a diferentes escenarios.

Etapas evolutivas del dibujo del niño (Lowenfeld):

  1. Garabateo (1.5 a 4 años): Comienzo de la autoexpresión. 3 fases: garabateo descontrolado, controlado e ideogramas.
  2. Preesquemática (4-7 años): Aparición de los primeros intentos de representación. Todo aparece flotando.
  3. Esquemática (7-9 años): Aparece la asimilación del concepto de forma. Aparece línea base.
  4. Amanecer del realismo (9-12 años): Adaptación del dibujo a la realidad que ven. Inicio de la perspectiva.
  5. Pseudonaturalismo (12-13 años): Importancia del producto final y su semejanza con la realidad. Espíritu crítico.
  6. La decisión (13-14 años): Perfeccionamiento en una o más actividades. El niño decide y desea perfeccionar sus técnicas, según el producto.

ETAPA DEL GARABATEO (1.5 a 4 años): Comienzo de la autoexpresión. 3 fases:

  • 1ª Fase: Garabateo descontrolado (1.5 años): pensamiento cinestésico. Características: no busca representar nada, los límites no tienen sentido, dibuja sobre cualquier superficie, usa el color al azar.
  • 2ª Fase: Garabateo controlado (2.5 años): perfeccionamiento de los grafismos. Características: respeta los límites del papel, trazos más largos y presión más constante, surge el nivel perceptivo.
  • 3ª Fase: Ideogramática (3.5 años): descubre que sus garabatos representan algo. Características: los trazados siguen desordenados y no se parecen a la realidad representada.

ETAPA PREESQUEMÁTICA (4-7 años): Perfecciona las formas geométricas y las convierte en figuras reconocibles. Características: el dibujo es una suma de formas, la representación más habitual es la figura humana, todos flotan en el espacio, busca el color de manera emocional.

ETAPA ESQUEMÁTICA (7-9 años): Cambia su forma de percibir el mundo, descubre que las cosas de su entorno se relacionan entre ellas. Categoriza y organiza la realidad.

EL AMANECER DEL REALISMO (9-12 años): Desarrollo motriz y cognitivo más amplio. Cambio en su relación con el entorno, se siente parte de un grupo, amplía los temas de los dibujos, se preocupa mucho por la precisión de formas y colores.

Clasificación de recursos y materiales didácticos:

  • INSTRUMENTALES: Recursos gráficos y pictóricos, recursos para la impresión, recursos escultóricos constructivos.
  • DEL ENTORNO: Recursos del entorno natural y urbano.
  • MATERIALES IMPRESOS: Bibliografía, libros y revistas sobre los contenidos del área y su enseñanza.
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICAS: Recursos audiovisuales y productos visuales de los medios de comunicación de masas.

Herramientas/aplicaciones en Educación Plástica y Visual:

  • Dibujo digital: técnica artística que utiliza el ordenador.
  • Fotografía digital: herramienta y objeto de trabajo para actividades creativas.
  • Vídeo digital: herramienta que permite captar la atención e interés de los estudiantes.
  • Collage digital: técnica artística que utiliza la computadora.
  • Banco de imágenes: repositorio donde se pueden encontrar imágenes.

Metodología: Modo de desarrollar la práctica diaria. Niveles de concreción de la metodología:

  • MÉTODOS: Caminos didácticos hacia la formación del alumnado.
  • TÉCNICAS: Estrategias didácticas, propuestas, procedimientos metodológicos.
  • ACTIVIDADES: Experiencias didácticas que promueven la E-A.

DISEÑO DE ACTIVIDADES: Algunas recomendaciones generales son:

  • Dimensiones que atender para crear un entorno de aprendizaje adecuado: física, temporal, funcional y relacional.
  • Utilizar entornos virtuales de aprendizaje (EVA).

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: Surge del interior, los niños quieren aprender por sí mismos porque disfrutan. Debemos estimular la relación entre dibujo y diversión.

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: Se localiza en el exterior de la persona, adquiere la forma de incentivos de terceros.

MOTIVACIÓN COGNITIVO-SOCIAL: Relación con logro y establecimiento de metas. Es importante rechazar la idea de que las capacidades creativas y expresivas son innatas.

MÉTODO EXPOSITIVO: Exposición de contenidos, énfasis en la figura del docente. Inconvenientes: pasividad.

MÉTODO INTERACTIVO: Modalidades de trabajo en las que los alumnos aprenden juntos. Comunicación e interacción.

MÉTODO AUTÓNOMO: Trabajo autónomo del alumnado, el docente actúa como guía.

Objetivos de aprendizaje que deben evaluarse: Criterios para construir valoraciones cualitativas para la actividad artística y su evaluación.

Eisner divide los aprendizajes artísticos en 3 dominios:

  • Aspectos perceptivos: Educar en un sentido crítico a los alumnos sobre lo que perciben.
  • Aspectos productivos: Creación de obras.
  • Aspectos culturales: Relación ámbito social, histórico y cultural del arte.

John Dewey considera que para encontrar el talento: Los alumnos deben aprender a valorar críticamente sus ejercicios y aptitudes.

TÉCNICA: Procedimiento mediante el cual se lleva a cabo la evaluación del aprendizaje.

INSTRUMENTO: Medio con el que obtenemos información sobre su soporte físico.

Artes plásticas: Formas artísticas que utilizan materiales que pueden ser modificados o moldeados por el artista.

Iconosfera: Conjunto de elementos, lenguajes, objetos visuales y audiovisuales.

INTELIGENCIA VISUAL: Todo lo que implica el acto de la visión. 3 fases del proceso de percepción visual:

  • FASE 1. Sensación visual: recepción de información.
  • FASE 2. Memoria visual: almacenaje de información.
  • FASE 3. Pensamiento visual: procesamiento de información.

Gramática de la imagen: Actúa en el contexto de la cultura visual. 3 dimensiones de la gramática de la imagen:

  • LA SINTÁCTICA: modo de conseguir transmitir una idea.
  • LA SEMÁNTICA: forma de construir los sentidos.
  • LA PRAGMÁTICA: diseñar los contextos adecuados para trabajar con las imágenes.

FUNCIONES DEL MENSAJE VISUAL: En el contexto de la cultura visual, la mayoría de las imágenes desarrollan una función semántica concreta. Un mensaje puede cumplir alguna de las siguientes funciones:

  • Referencial: el mensaje pretende denotar cosas reales.
  • Emotiva: el mensaje tiende a provocar reacciones emotivas.
  • Imperativa: el mensaje es una orden.
  • De contacto o fáctica: solo pretende comprobar y confirmar el contacto entre dos interlocutores.

IMAGEN: Unidad de representación realizada por medio del lenguaje visual para comunicar un mensaje. Clasificación de imágenes según para lo que sirven al espectador:

  • IMÁGENES ARTÍSTICAS: Producidas por artistas para provocar una reflexión crítica.
  • IMÁGENES INFORMATIVAS: Transmitir información.
  • IMÁGENES COMERCIALES: Su función principal es la de vender.

Modelización icónica de la realidad: Proceso de creación visual por medio de elaboración plástica. Funciones de la imagen de la modelización icónica según la relación entre imagen y su referente:

  • IMAGEN REPRESENTATIVA: La realidad se corresponde con la representación que muestra la imagen.
  • IMAGEN SIMBÓLICA: Da forma icónica a un significado abstracto.
  • IMAGEN CONVENCIONAL: La imagen va a sustituir por completo al referente.