El Fenómeno del Color: Física, Percepción y Propiedades
Color
Mezcla aditiva de colores primarios.
Mezcla sustractiva de colores primarios.
El color es un fenómeno físico que cuenta con infinitas combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y algunos animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos del espacio con mayor precisión.
Todo cuerpo iluminado absorbe todas, o parte, de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son analizadas por el ojo e interpretadas como colores según las longitudes de onda correspondientes (ver tabla de longitud de onda). El ojo humano solo percibe el color cuando la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en blanco y negro.
El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de luz. Una luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (el espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.
Teoría Newtoniana
Habitualmente a estas longitudes de onda las llamamos “colores” y forman parte de solo un segmento muy pequeño de todo el espectro electromagnético de la luz solar. Están dispuestos o distribuidos en lo que, en el mundo del Arte, se conoce como el círculo cromático. Isaac Newton fue uno de los primeros en estudiar el fenómeno de la luz y la teoría del color; uno de sus experimentos más famosos lo constituye la creación de un círculo cromático giratorio, llamado por algunos “Círculo de Newton”, que consiste en un círculo sobre el cual se han dispuesto sectores circulares (en forma de trozos de pastel) colocados de forma equidistante con respecto al centro del círculo y con respecto de los otros sectores. Cada uno de estos sectores circulares está pintado con uno de los colores del espectro solar en su orden correlativo (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta). Al hacer girar a gran velocidad este círculo cromático mediante un mecanismo de engranajes dispuesto para tal fin, la superficie del círculo se torna de color blanco, desapareciendo momentáneamente cada uno de los sectores circulares coloreados. Al detenerse el círculo, desaparece el color blanco y de nuevo reaparecen los colores anteriormente mencionados.
Física del color
En principio, el color como tal no es una propiedad física. Esto es debido a que diferentes distribuciones espectrales pueden producir la misma sensación de color. Ello hace posible que utilizando mezclas de tres colores (véase apartado siguiente) se pueda simular una amplia variedad de ellos.
Luz monocromática es aquella que no consiste en la mezcla de varias frecuencias, sino que consta de una única frecuencia. Es el caso de la luz láser.
Colores como el marrón no existen como frecuencias puras, sino como mezcla de ellas. Sin embargo, es posible simular colores generados por frecuencias puras utilizando mezclas de otras frecuencias.
Fisiología del color
En un nivel fisiológico percibimos los distintos colores gracias a la expresión de tres genes distintos en las células de la retina conocidas como conos. Cada uno de estos genes codifica una proteína receptiva (en combinación con otras sustancias) a una frecuencia distinta. Cada tipo de cono expresa solamente uno de los tres genes.
Los mamíferos de origen africano, como el ser humano, comparten estas características genéticas descritas: por eso se dice que tenemos percepción tricrómica. Sin embargo, los mamíferos de origen sudamericano únicamente tienen dos genes para la percepción del color. Existen pruebas que confirman que la aparición de este tercer gen fue debido a una mutación que duplicó uno de los dos originales, mutando posteriormente la copia.
En el reino animal los mamíferos no suelen diferenciar bien los colores, las aves en cambio, sí; aunque suelen tener preferencia por los colores rojizos. Los insectos, por el contrario, suelen tener una mejor percepción de los azules e incluso ultravioletas.
Algunas enfermedades como el daltonismo o la acromatopsia no permiten ver los colores bien.
Por regla general los animales nocturnos ven en blanco y negro.
Tabla de Relación entre Frecuencias y Colores Percibidos
Color | Longitud de onda | Frecuencia |
---|---|---|
Rojo | ~ 625-740 nm | ~ 480-405 THz |
Naranja | ~ 590-625 nm | ~ 510-480 THz |
Amarillo | ~ 565-590 nm | ~ 530-510 THz |
Verde | ~ 520-565 nm | ~ 580-530 THz |
Cian | ~ 500-520 nm | ~ 600-580 THz |
Azul | ~ 450-500 nm | ~ 670-600 THz |
Añil | ~ 430-450 nm | ~ 700-670 THz |
Violeta | ~ 380-430 nm | ~ 790-700 THz |
Colores primarios
Artículo principal: Color primario
Existen dos conjuntos de colores primarios. Los primarios aditivos sirven para generar todos los otros colores por medio de combinación de luces o de puntos en una pantalla. Éstos son el rojo, el verde y el azul, que corresponden aproximadamente con los tres picos de sensibilidad de los tres sensores de color en nuestros ojos. Éstos son los colores que se utilizan en un monitor de ordenador o una pantalla de televisión. Los primarios sustractivos sirven para generar todos los otros colores cuando se mezclan pinturas o tintas. Aunque tradicionalmente se han utilizado como primarios sustractivos: el rojo, el amarillo y el azul, los verdaderos primarios sustractivos son: el magenta, el cian y el amarillo. Éstos son los tres colores que encontramos en el cartucho de color de una moderna impresora de inyección de tinta.
Rojo
- Rojo y sus matices:
- carmesí
- bermellón
- escarlata
- grana
- carmín
- Rosado
Amarillo
- Amarillo y sus matices:
- color ocre
- color pajizo
Azul
- Azul y sus matices:
- celeste
Otros matices
Una puesta de sol colorida
- verde
- Violeta_(color)
- anaranjado
- añil
- magenta
- morado
- bermejo
- azabache
- alazán
- color lila
- color sepia
- cian
- marrón
- beige
- trigueño
- negro, ausencia de color
- blanco, presencia de todos los colores
- color pardo, oscurecimiento de un(os) color(es) que se perciben más con los bastones* que con los conos*. (*Células fotosensibles de la retina del ojo humano).
- color fosforescente, color que resalta su brillo después de absorber luz.
- Color fluorescente, color que resalta su brillo al convertir ondas ultravioletas en luz visible.
- Color prieto, grado de oscurecimiento de un color que dificulta distinguirlo del negro.
Colores de la heráldica
- Gules
- Azur
- Sinople
- color sable
- leonado
- oro
- púrpura
- sanguíneo