Iluminación Artística: Propiedades de la Luz, Reflexión, Color y Tipos de Fuentes Lumínicas
W = I x V / 230V media
Propiedades de la Luz
- Se irradia desde una fuente energética.
- Se propaga en línea recta dentro de un mismo medio.
- Se desplaza a gran velocidad dependiendo del medio:
- En el vacío: 300.000 km/s
- En el agua: 225.000 km/s
- En el vidrio: 200.000 km/s
- Es una onda electromagnética transversal.
- Tiene un comportamiento dual:
- Como onda (difracción, interferencia).
- Como partícula (fotón, interacción con la materia).
Reflexión de la Luz
- Reflexión especular: Se produce en superficies lisas, como los espejos, generando una imagen nítida.
- Reflexión difusa: Ocurre en superficies rugosas, como el papel o el hielo, dispersando la luz en distintas direcciones y produciendo imágenes borrosas.
- Reflexión mixta: Es una combinación de las dos anteriores, presente en materiales como el papel brillante o los barnices.
Color
- Color por transmisión: Algunos materiales transparentes absorben ciertas longitudes de onda y dejan pasar otras. Por ejemplo, un vidrio rojo absorbe todas las longitudes de onda excepto la roja, que es la que transmite.
- Color por reflexión: Los materiales reflejan ciertos colores y absorben otros.
Espectro Visible y Percepción del Color
- Las radiaciones que forman el espectro visible se encuentran entre 400nm y 700nm.
- La franja que el ser humano percibe como rojo está entre 600nm y 700nm.
- Los colores primarios a los que podemos descomponer la luz a efectos prácticos son: azul, verde y rojo.
El Ojo Humano y la Visión
- La capa que recubre el globo ocular, a excepción de la parte delantera que es transparente, se denomina: Esclerótica.
- La parte del ojo humano que es la superficie sensible a la luz que recibe la imagen es: La retina.
- Las células fotosensibles del ojo que recogen el ojo son: los conos.
- La parte del ojo que es la responsable de regular la entrada de luz es: el iris.
- La parte del ojo donde se enfoca y se crea la imagen es: el cristalino.
- Una característica que no es propia de la visión escotópica es: el máximo de sensibilidad en 555nm.
- La velocidad de proyección de la imagen en la retina para percibir movimiento es: 1/10 sg.
- La cantidad de luz que incide sobre un objeto se llama: iluminancia.
- La temperatura de color indica: la dominante de color de la luz emitida.
- Si en una fuente luminosa nos encontramos las siguientes indicaciones 1.500Kº: irradiará luz naranja.
- Las luminarias de luz fría se caracterizan por: reducir el consumo y tener más vida útil.
- Cuando queremos un haz de luz muy concentrado con los bordes claramente marcados tenemos que recurrir a: proyectores planoconvexos.
Partes de los Focos y Cámaras Fotográficas
- Las partes básicas de los focos son: lámparas, reflector y carcasa.
- El dispositivo mecánico de una cámara de fotos por el que se controla el tiempo de exposición es: obturador.
- El dispositivo de la cámara de fotos que controla la cantidad de luz que llega al material sensible es: diafragma.
- Los objetivos angulares tienen una distancia focal: menor que 50mm.
- La parte fotosensible de una película fotográfica es: emulsión.
- Las películas que producen más “grano” son: rápidas (mucha sensibilidad).
- La imagen latente fotoquímica de una película fotográfica se hace visible en: revelado.
- Un CCD o un CMOS es: un sensor sólido de imagen.
- En la cámara de fotos digital, la imagen se fija en: memoria.
- Los sensores de imagen de una cámara fotográfica transforman la luz: primero en electricidad y después en datos digitales.
- La distancia que va desde el punto focal hasta la lente se denomina: distancia focal.
- A medida que aumenta el nºf: la cantidad de luz que incide en la película se divide por dos.
- Para eliminar reflejos brillantes en una fotografía se usa: un filtro polarizador.
- Se consigue mayor profundidad de campo: cerrando el diafragma.
- El filtro que se usa para corregir la coloración azulada que en ocasiones afecta la luz de día es: filtro de conversión.
Magnitudes Lumínicas
- Flujo luminoso (lm): Cantidad total de luz emitida por una fuente. Se mide en lúmenes.
- Intensidad luminosa (cd): Cantidad de luz en una dirección específica. Se mide en candelas.
- Iluminancia (lux): Cantidad de luz que incide sobre una superficie. Se mide en lux.
- Luminancia (cd/m²): Luz reflejada que percibe el ojo humano o el sensor de la cámara.
Tipos de Luz según Temperatura de Color
- Luz cálida (2700K – 3500K): Amarilla o anaranjada (ej. bombillas incandescentes).
- Luz neutra (4000K – 5000K): Similar a la luz natural en el mediodía.
- Luz fría (5500K – 10000K): Azulada (ej. luz de día en la sombra o LED blancos).
Tipos de Fuentes Lumínicas
- Incandescentes de Vacío: Filamento dentro de una ampolla de vidrio. Luz cálida (aprox. 3400 K). Uso doméstico.
- Halógenas: Similar a la incandescente, pero con ampolla de cuarzo y gas halógeno para prolongar la vida útil. Luz más blanca (3200 K). No se debe tocar el vidrio, ya que la grasa de los dedos reduce su duración.
- Lámparas de Descarga Eléctrica: En lugar de un filamento, contienen electrodos dentro de un gas a presión, generando un arco voltaico para producir luz.
- Fluorescentes: Contienen vapor de mercurio a baja presión. Emisión ultravioleta convertida en luz visible por polvos fluorescentes en su interior. Diferentes temperaturas de color y calidad cromática (Índice de rendimiento entre 80 y 90). Clasificación: Vapor de mercurio de baja presión (fluorescentes). Vapor de mercurio de alta presión (iluminación industrial). Vapor de sodio (iluminación vial).
- Xenón: Utiliza gas xenón en su descarga. Temperatura de color: 3500 a 4500 K. Necesita de 4 minutos para estabilizar el color de la luz. No requiere equipos auxiliares para su encendido en modelos básicos.
- Halogenuros Metálicos (HMI): Temperatura de color: 3000 a 6000 K. Alto rendimiento lumínico y buen índice de reproducción cromática (65-85). Utilizadas en estadios deportivos, estudios de TV, cine y proyectores. Requieren tensión de arranque alta (1500-5000 V) y tardan 10 minutos en estabilizarse.