El Proceso de Encerado en Prótesis Dentales

El encerado es una fase crucial en la creación de prótesis dentales. Consiste en modelar con cera un patrón que servirá como base para la prótesis de prueba. Este paso precede al procesado, donde la cera se sustituye por el material definitivo, usualmente resina acrílica. Inicialmente, se realiza un modelado de prueba para verificar la adaptación en la boca del paciente, replicando los contornos originales de los tejidos bucales. Posteriormente, se lleva a cabo el encerado definitivo, listo para el procesado.

Un modelado preciso no solo mejora la estética para el paciente y el odontólogo, sino que también optimiza el tiempo de pulido posterior. Durante la prueba en boca, el profesional evalúa:

  • La exactitud de la posición oclusal.
  • La dimensión vertical.
  • La corrección de la mordida.
  • La armonía con las líneas de caninos, media y de sonrisa.
  • Los resaltes y entrecruzamientos de los incisivos.
  • La inclinación dental, el grosor de la encía y su apariencia estética.

En cuanto a las encías, la decisión de marcar o alisar los tejidos depende del criterio del paciente y del clínico. Un marcado más pronunciado ofrece un aspecto más natural, pero puede favorecer la retención de alimentos. Un acabado liso evita este problema, aunque puede resultar menos estético.

Tipos y Propiedades de las Ceras Dentales

Las ceras utilizadas en el encerado protésico deben permitir la reproducción de las dimensiones bucales y la forma de la arcada. Generalmente son de color rosado para mejorar la estética y se utilizan para modelar el contorno de la prótesis una vez colocados los dientes.

Las ceras dentales pueden estar compuestas por:

  • Ceras naturales
  • Ceras sintéticas
  • Gomas
  • Grasas
  • Ácidos grasos
  • Aceites
  • Resinas naturales y sintéticas
  • Pigmentos

La combinación específica de estos componentes determina las características de cada tipo de cera.

Ceras para Patrones

Las ceras para bases se emplean para definir la dimensión vertical, el plano de oclusión y la forma inicial de la arcada en prótesis completas y parciales. Se presentan en láminas rosadas o rojas y se clasifican en:

  • Tipo 1 (Blanda): Ideal para contornos y carillas, con máxima fluidez a 37°C.
  • Tipo 2 (Media): Adecuada para patrones que se probarán en boca en climas templados, con máxima fluidez a 45°C.
  • Tipo 3 (Dura): Recomendada para pruebas en boca en climas tropicales, con máxima fluidez a 45°C.

Ceras para Colados

Se utilizan para crear el patrón de la estructura metálica de las prótesis parciales removibles y otras estructuras similares. Estas ceras vienen preformadas en:

  • Láminas.
  • Elementos preformados (barras redondeadas, de media caña y media pera).
  • A granel y sin forma específica.

Estas ceras deben evaporarse completamente durante el proceso.

Requisitos Esenciales de las Ceras Dentales

  1. Estabilidad dimensional a temperatura ambiente y en condiciones óptimas.
  2. Eliminación completa mediante calor sin dejar residuos.
  3. Temperatura de ablandamiento superior a la temperatura bucal.
  4. Ablandamiento uniforme, sin formación de grumos.
  5. Fluidez adecuada a la temperatura de modelado y resistencia a la temperatura bucal.
  6. No irritantes para los tejidos orales.
  7. Fáciles de tallar con instrumentos afilados a 23°C.
  8. Superficie lisa después de un flameado ligero.
  9. No deben dejar residuos en los dientes de resina o porcelana al evaporarse.
  10. El colorante no debe desprenderse durante el procesado.
  11. Las láminas no deben adherirse entre sí ni al papel separador durante el almacenamiento.

El Proceso de Encerado de la Prótesis

El encerado consiste en recubrir la plancha base con cera para replicar la anatomía de la encía natural, especialmente en las zonas anteriores. En las zonas posteriores, se realiza un modelado funcional para facilitar la higiene.

Finalidades del encerado:

  • Contribuir a la retención de los dientes.
  • Restaurar el soporte facial perdido.
  • Mejorar el ajuste a las estructuras residuales.
  • Proporcionar una presentación adecuada para la prueba en boca.

Fases del encerado:

  1. Encerado propiamente dicho: Se cubren todas las superficies de la prótesis.
  2. Modelado de la encía: Se da forma a la cera para simular la encía natural.

Enmuflado y Desencerado

El enmuflado es el proceso de introducir el patrón encerado (plancha base con los dientes montados y el modelo de trabajo) en un dispositivo metálico llamado mufla. Se aplica un material de revestimiento, generalmente yeso, que al endurecer crea un molde negativo del patrón. Este molde se utilizará posteriormente para rellenarlo con resina y crear la prótesis definitiva.

El desencerado consiste en eliminar la cera y la plancha base del molde, usualmente aplicando calor a la mufla. Es crucial que la cera se elimine completamente sin fundir la plancha base.