Tecnologías de Grabación, Almacenamiento y Edición de Vídeo: Comparativa y Aplicaciones
Tensiones y Señales del Receptor LNB
Se deben enviar las tensiones y señales adecuadas desde el receptor de LNB para acceder a la polaridad vertical de la banda baja.
Grabación en Alta Densidad
Este sistema es una alternativa al formato de grabación en baja densidad, que consistía en colocar zonas de seguridad sin información entre las pistas de imagen para evitar problemas de magnetización. Con la grabación en alta densidad, se mantienen las pistas juntas, evitando así mezclas de información. Se utilizan dos cabezas magnéticas que se colocan con un ángulo específico respecto a la perpendicular de la pista, ambas con la misma indicación pero en sentidos contrarios. Esta modificación del azimut de las cabezas permite que la información de las pistas entre con un ángulo dos veces mayor al azimut utilizado.
El problema es que no protege lo suficiente a la señal croma, por lo que se utiliza un desplazamiento secuencial de fase, que elimina las señales que interfieren. Se añade a la señal de crominancia de las líneas de la pista de vídeo un desfase en la secuencia de 90º por cada línea, permaneciendo la línea 1ª y 5ª como la original, y a partir de aquí se repite el ciclo hasta completar el campo. La información que realmente se graba es la combinación de desfases originales y los de los procesos añadidos.
Almacenamiento DV
Es un sistema de grabación fabricado con el fin de ser un formato único, pudiéndolo utilizar diferentes compañías.
- Su sistema de almacenamiento es sobre cintas de 1/4 pulgada con una señal digital de 720 puntos de luminancia por línea de información.
- Se graba sobre una cinta de metal evaporado, compuesta por 12 pistas con una anchura de 10 micras cada una.
- Reduce de 5 a 1 sus unidades (DCT).
- Flujo binario de vídeo: 25 Mbps.
- Información de audio:
- Para 2 canales: 48 kHz (frecuencia de muestreo), 16 bits por muestra.
- Para 4 canales: 32 kHz (frecuencia de muestreo), 12 bits por muestra.
- Esto hace un flujo total grabado en la cinta de 36 Mbps.
DVCPRO
Este formato fue diseñado por Panasonic y también se denomina D7.
- Muestra en 4:1:1 las componentes digitales, asignando 8 bits por cada muestra.
- Utiliza un sistema de compresión DCT 5:1.
- Flujo binario: 25 Mbps.
- El ancho de banda para la señal de luminancia coge los 5,75 MHz y 2,75 MHz para las señales R-Y y B-Y.
- Canales digitales de alta calidad: 48 kHz / 16 bits.
- Desplazamiento de cinta a una velocidad de 67 mm/s.
- Incorpora una pista de Audio Cue para operaciones de edición.
- DVCPRO puede reproducir cintas DVCAM y DV mediante un adaptador de casete.
- Los magnetoscopios de DVCPRO50 permiten su utilización en modo DVCPRO.
Ventajas del Soporte Informático
Es un tipo de almacenamiento donde se usan los discos duros como soporte. Se usa sobre todo en postproducción, EDNL y spots.
- Acceso aleatorio a la información: permite la reproducción de vídeos a una fecha y hora concreta.
- Mayor fiabilidad de reproducción: los discos duros, a diferencia de las cintas, son inmunes a partículas de polvo, huellas y otros factores que producen fallos.
- Sin degradaciones a largo plazo: no se degradan ya que sus cabezas no llegan a contactar con el disco, pudiendo así reproducir tantas veces como se quiera sin pérdidas de calidad.
- Configuración más versátil: permite gran cantidad de configuraciones.
- Ventajas de edición: se vuelca fácilmente la información sobre los servidores de vídeo, haciendo todo mucho más fácil.
- Menos costes de mantenimiento.
Keys de Luminancia y Crominancia
Se utilizan en los mezcladores de vídeo y tienen como función construir una imagen compleja a partir de una imagen de fondo y otra de primer plano.
- Key de luminancia: se realiza teniendo como referencia la luminancia del vídeo que actúa como fuente de key y no sobre su color. Una vez que se tiene la fuente de key, se ajusta el recorte mediante los controles de la mesa mezcladora. Ejemplo: el logotipo que aparece en una emisora de televisión.
- Key de crominancia: considera el “color” de la imagen fuente de key y lo recorta para mostrar la imagen base. Los mezcladores de efectos tienen un control que permite seleccionar el color que será eliminado y otro que selecciona el nivel de saturación sobre el color determinado a partir del cual se producirá el corte. Los colores más adecuados son los verdes y azules, ya que proporcionan una saturación máxima. El presentador no podrá llevar el mismo color que se utilizará para el croma. Ejemplo: informativos del tiempo.
DIMMER (Regularización)
Son equipos que permiten regular la intensidad luminosa. Se trata de un circuito que toma la corriente alterna senoidal de la entrada y la aplica sobre un triac, que funciona como un interruptor, dejando pasar la señal durante un tiempo y luego bloqueándola el resto del ciclo. La regularización se llama corte de fase, donde la cantidad de cada ciclo transferido hacia la lámpara determinará el grado de iluminación. También se puede elevar la frecuencia de red superando las frecuencias audibles, haciendo que se enciendan y se apaguen constantemente de manera rapidísima.
Fresnel
Denominados proyectores de haz concentrado. Sus lámparas son de mercurio HMI o halógenas de entre 300 y 20 kW. Contiene un reflector parabólico que se desplaza longitudinalmente para que pueda entrar el haz luminoso entre 7º y 50º. Posee una lente Fresnel formada por circunferencias de diferente grosor.
Luz Fría
Formado por una serie de lámparas de bajo consumo de 36 W o 55 W agrupadas. Tiene la ventaja de consumir muy poco, llegando hasta 10.000 horas de vida útil y es ideal para iluminación en general (planos amplios) al tener gran capacidad de apertura.
Proyectores Planoconvexos
Se compone de una lente cuya cara interior es plana y la otra parte convexa colocada en un foco de cuarzo (250 y 3200 W). Esta forma hace que la luz que incide en la lente se amplíe (proyector de PC). Posee bordes duros para resaltar figuras. Apertura regulable al variar la distancia entre la lámpara y el reflector.
Cantidad de Luz (Luminancia)
Como su propio nombre indica, es la cantidad de luz que incide en un objeto. Se mide en lux, pudiéndose comprobar con un aparato llamado fotómetro. Es importante saber este dato para luego configurar los diafragmas de las cámaras, el contraste o la profundidad del enfoque.
Calidad de Luz
Es la temperatura de color (K) que nos proporciona información sobre la pigmentación de la luz elegida. El termocolorímetro es su aparato de medición.
Telecine
Se trata de un equipo que permite pasar las películas del cine a soporte de vídeo televisivo. El telecine digital destaca al poseer sensores CCD, que tienen un método propio de almacenar las imágenes. Tiene un obturador donde la imagen queda retenida a la vez por todos los elementos sensores que integran la superficie del captador. Esto hace que los sensores estén indicados para la conversión de películas de cine. Hablaríamos de un híbrido entre un proyector de cine y una cámara, sincronizado con el obturador. También permite una proyección multiplexada con proyectores de varios formatos, incluso diapositivas.
LTC y VITC
Se trata de códigos digitales que están grabados sobre una cinta y definen la hora, minuto, segundo y número de cada cuadro de imagen. Se utilizan en la edición y grabación de vídeo.
- LTC: se graba un código binario en la pista de código de tiempos mediante una cabeza estática adicional. Es un código de tiempo longitudinal, por lo que tendrá problemas con velocidad variable (ya que el vídeo se graba en vertical). No se lee en modo pausa.
- VITC: se graba en vertical, en el borrado de campo de la señal de vídeo mediante una ráfaga de 90 bits con datos de sincronización. Esto hace que al utilizar velocidad variable se pueda seguir usando. Las cabezas helicoidales son las encargadas de leer los datos.