La Influencia del Grupo en la Personalidad y el Ser Social

La personalidad y el ser social están intrínsecamente determinados por la pertenencia a grupos. De hecho, el individuo experimenta cambios al integrarse en un grupo. Pertenecer a un grupo ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Satisfacer necesidades.
  • Socializar y educarse.
  • Desarrollar actividades.

Características Fundamentales de los Grupos

Todo grupo implica un criterio de identidad: cuando dos o más individuos comparten una identidad común y se perciben a sí mismos como miembros de la misma categoría social. Según Tajfel, esto implica que los individuos se perciben como miembros de la misma categoría social, comparten una implicación emocional en esta definición social y existe un consenso social sobre la evaluación del grupo y la pertenencia a este.

Interdependencia: Se refiere a un conjunto de personas que interactúan regularmente, tienen vínculos afectivos, comparten un objetivo o meta común y son interdependientes conductualmente.

Estructura Social: Se define como una unidad social donde los miembros comparten normas, poseen roles sociales relacionados y tienen expectativas sobre la conducta de los demás miembros.

Elementos Clave de un Grupo

  1. Un grupo está formado por dos o más personas.
  2. Estas personas comparten ciertos contenidos.
  3. Los miembros del grupo interactúan y cooperan para conseguir las metas del grupo.
  4. Cooperan para alcanzar metas juntos.
  5. Tienen permanencia temporal.
  6. Comparten una identidad social, un sentimiento de cohesión y tareas comunes.

Funciones de los Grupos

Los grupos desempeñan diversas funciones esenciales:

  • Supervivencia: Han sido cruciales a lo largo de la historia de la humanidad.
  • Reducción de la ansiedad: Ayudan a evaluar el peligro.
  • Autoestima positiva: Las comparaciones sociales con otros pueden mejorar el bienestar de los miembros del grupo.
  • Precisión social: La comparación social permite validar las opiniones.
  • Identidad social: Produce sentimientos positivos.
  • Productividad: Facilitan el desarrollo de nuevas ideas, la conclusión de tareas importantes y el cambio social.
  • Apoyo social: Proporcionan apoyo emocional.
  • Pertenencia: Ayudan a prevenir la soledad a través del desarrollo de relaciones positivas y duraderas.

Tipos de Grupos

Según el Tamaño

  • Grupo pequeño: Máximo de doce personas, lo que facilita la interacción directa.
  • Grupo medio: Alrededor de cuarenta personas, adecuado para sesiones de trabajo expositivo, discusiones y coloquios.
  • Grupo grande: Más de cuarenta personas, donde las interacciones entre todos los miembros son más complejas.

Según la Duración

  • Grupos permanentes: Estables, se mantienen durante períodos prolongados.
  • Grupos temporales: Se forman con el objetivo de realizar una tarea concreta y se disuelven una vez alcanzado el objetivo.

Según su Función de Referencia

  • Grupos de referencia normativos: Imponen normas al grupo, estableciendo pautas para el individuo.
  • Grupos de referencia comparativos: Sirven como criterio para que el individuo establezca comparaciones, valore a otras personas y se valore a sí mismo.

Según su Estructura y Relaciones

  • Primarios: Como la familia, el grupo de juegos y la vecindad. Se caracterizan por un alto grado de cooperación, relaciones personales estrechas y una influencia fundamental en la formación de la naturaleza social y los ideales de los individuos.
  • Secundarios: Relacionados con el sistema social, funcionan como un sistema de roles al servicio de los objetivos de una organización, donde las relaciones se basan en normas establecidas.
  • Formales: Resultado de una planificación racional, tienen un carácter normativo y se orientan hacia una finalidad. Suelen tener un líder.
  • Informales: Surgen de procesos espontáneos de interacción entre los miembros de la organización y satisfacen necesidades afectivas.

Subcategorías de Grupos Informales

  • Reglados o jerárquicos: Su estructura está determinada por estatutos, normas o la estructura de la organización, con carácter permanente.
  • Grupos de tarea: Grupos formales de carácter temporal, formados para realizar una tarea o función específica.
  • Grupos de amigos: Satisfacen necesidades personales y sociales.
  • Grupos de interés: Se forman cuando varias personas comparten intereses comunes.

Estructura Grupal: Normas, Roles y Estatus

Normas

Las normas son reglas de conducta que buscan uniformar el comportamiento de los miembros del grupo. Proporcionan una base para predecir la conducta de los demás, permitiendo anticipar acciones y ejecutar respuestas apropiadas. El origen de las normas puede variar.

Funciones de las normas sociales:

  • Regulan la existencia social y coordinan las actividades de los miembros.
  • Contribuyen a la consecución de las metas del grupo.
  • Ayudan a mantener la identidad del grupo.

Roles

Los roles son conductas asociadas a una posición particular en un sistema social. Cumplen las siguientes funciones:

  • Sirven como base para la comunicación entre los miembros del grupo.
  • Aseguran el buen funcionamiento del grupo.
  • Facilitan la división de tareas.
  • Contribuyen a la definición del yo en el grupo.

Benne y Sheats clasificaron los roles según su conexión con los objetivos del grupo:

  • Roles relacionados con la formación y el mantenimiento de la dinámica grupal.
  • Roles relacionados directamente con la tarea y dirigidos a la consecución de metas colectivas.
  • Roles individuales dirigidos a la satisfacción de necesidades personales.

Estatus

El estatus se refiere al rango o posición de un individuo en la jerarquía de prestigio de un grupo o comunidad. No todos los roles son valorados por igual, y existen individuos con mayor estatus que otros. Las personas con un estatus superior en los grupos suelen ser más influyentes y se les permite una mayor desviación de las normas sociales.