Definiciones Fundamentales en Terapia Ocupacional

  1. La ocupación humana identifica 4 formas de ocupación: (a) trabajo, juego, AVD (Actividades de la Vida Diaria), ocio y tiempo libre.
  2. “Es una conducta dirigida a un objeto específico” corresponde a: (b) actividad con propósito.
  3. “En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada” corresponde a: (c) paradigma.
  4. “Punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis” corresponde a: (a) enfoque.
  5. Son tipos de enfoque en TO (Terapia Ocupacional): (a) biomédico, biopsicosocial, psicosocial, comunitario.
  6. “Disciplina dedicada a la ocupación, informa la práctica de la TO expandiendo el entendimiento de la ocupación” la definición corresponde a: (c) ciencia ocupacional.
  7. “Considera a los seres humanos como sistemas abiertos y dinámicos que analizan los estímulos procedentes del entorno” la definición corresponde a: (c) MOHO (Modelo de Ocupación Humana).
  8. La participación en una ocupación significativa es un determinante de: (b) salud.
  9. “Son las directrices de un grupo que establecen límites y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los límites” corresponde a: (b) paradigma.
  10. “Plan estructurado que tiene como función el orientar” corresponde a: (a) modelo.
  11. La transición de paradigmas en la historia de la TO es: (b) Ocupación, Mecanicista, Emergente, Contemporáneo.
  12. “Asume la existencia de una sola realidad, cuantitativo” corresponde a: (a) paradigma positivista.

Conceptos Clave y Modelos

Dimensión Social

Abarca las propiedades sociales con respecto a todos los elementos de su medio ambiente, de los patrones de relación entre los sujetos que viven en una comunidad organizada y en agrupaciones sociales.

Amplitud de Movimiento Articular (ROM)

Cada articulación puede moverse en ciertas direcciones y dentro de ciertos límites de movilidad determinados por su estructura y la integridad de los tejidos circundantes.

Fuerza

Estabilidad y movimiento a través de la tensión muscular.

Resistencia

Mantención de una actividad muscular. Función fisiológica del músculo.

Modelo de Control Motor

Estudios de la causa y naturaleza del movimiento, recuperación del movimiento.

Método Bobath

Se utiliza ante cualquier alteración del SNC (Sistema Nervioso Central). Se aprende la sensación del movimiento.

Modelo de Integración Sensorial (I.S.)

Se basa en la percepción e interacción de las experiencias sensoriales.

Teorías del Aprendizaje

Comprender y controlar el comportamiento del hombre elaborando estrategias.

Teoría Gestalt

Se centra en las experiencias y el darse cuenta; corresponde a un enfoque no interpretativo.

Modelo Kawa

A través de un río se representa la vida de la persona y sus ocupaciones.

Modelo Cognitivo Perceptual

Comprensión de la capacidad de procesamiento de información del cerebro y el daño que sufre en caso de lesión.

Modelo Cognitivo Conductual

Aprendizaje clásico, operante, social (Bandura), cognitivo, conductas.

Reflejo

La atención está dirigida a estímulos externos.

Variaciones

La atención se fija y se mantiene sobre las propiedades de interés de los objetos concretos.

Verdadero o Falso: Afirmaciones sobre Terapia Ocupacional

  1. V – El objetivo y resultado de la Terapia Ocupacional (TO) es la participación del individuo en actividades significativas que apoyen su participación en las situaciones vitales.
  2. F – El usuario cambia como resultado del trabajo del TO (Corrección: el cambio es resultado del compromiso en la ocupación).
  3. F – En el enfoque biopsicosocial se ve a la enfermedad como una condición deficiente (Corrección: esto corresponde al enfoque biomédico).
  4. F – La capacidad de desempeño posibilita el proceso que termina en la elección de la actividad (Corrección: esto corresponde a la volición).
  5. F – El enfoque del modelo Australiano es ver a las personas como seres espirituales, que son agentes activos en el potencial para identificar, escoger e involucrarse en ocupaciones (Corrección: esto corresponde al modelo canadiense).
  6. F – Son componentes del desempeño en el modelo canadiense: afectivo-mental y espiritual (Corrección: son afectivo, cognitivo, físico y espiritual).
  7. F – Dentro de los supuestos básicos del modelo biomecánico encontramos que se requiere una alteración del SNC (Corrección: se requiere indemnidad del SNC).
  8. F – Son métodos para aumentar ROM (Rango de Movimiento): compresión, movilización, posicionamiento (Corrección: son elongación, movilización y fuerza).
  9. F – Es un método para aumentar resistencia: incremento de exigencia hasta punto de fatiga (Corrección: esto es para aumentar fuerza; para resistencia se aumenta la duración o repeticiones).
  10. V – La teoría de adaptación ocupacional refiere en su fundamento: “a medida que los clientes se adapten obtienen mayor información”.
  11. F – El modelo australiano se divide en macro y microperspectiva para su implementación (Corrección: esto corresponde al modelo Cuadrafónico).
  12. F – El modelo de funcionamiento ocupacional de Trombly presenta 5 niveles de evaluación (Corrección: presenta 8 niveles).
  13. F – El método Rood se enfoca en la intervención de: mecanismo detector, mecanismo integrador y efector (Corrección: esto corresponde al modelo de Kabat o FNP).
  14. F – El enfoque neuropsicológico trabaja con la teoría del desarrollo psicosexual que expone Freud (Corrección: trabaja con teorías neuropsicológicas; la teoría psicosexual es del enfoque Psicoanalista).
  15. F – En el paradigma interpretativo la investigación está ligada a los valores del investigador (Corrección: esto corresponde al paradigma crítico).
  16. F – El paradigma crítico da una comprensión y conocimiento del porqué de una realidad (Corrección: esto corresponde al paradigma interpretativo).
  17. F – La causalidad personal posibilita las ejecuciones (Corrección: la capacidad de desempeño posibilita las ejecuciones).
  18. F – Los niveles Cognitivos de la teoría de procesos cognitivos miden la capacidad del individuo para aprender a adaptarse a una discapacidad (Corrección: esto corresponde al marco de referencia de Allen).

Preguntas Específicas sobre Terapia Ocupacional

Continuo Histórico de Paradigmas en TO

Mencione el continuo histórico entre paradigmas y años en TO:

  1. Tratamiento Moral (siglos XVIII-XIX)
  2. Paradigma de la Ocupación (1900 – 1940)
  3. Crisis (1950)
  4. Paradigma Mecanicista (1960)
  5. Crisis (1970)
  6. Paradigma Emergente (1980-1999)
  7. Paradigma Contemporáneo de la Ocupación (2000 – actualidad)

Paradigmas Actuales en TO

Nombre y explique los paradigmas actuales que existen en TO:

  • Positivista: Asume la existencia de una sola realidad objetiva. Cuantitativo.
  • Post-positivista: La realidad existe pero no puede ser aprehendida completamente; busca objetividad. Mixto/Cuantitativo.
  • Crítico: La investigación está ligada a los valores del investigador; busca el cambio social. Cualitativo/Mixto.
  • Interpretativo/Constructivista: Busca la comprensión y conocimiento del porqué de una realidad subjetiva. Cualitativo.
  • Construccionista: La realidad se construye socialmente. Cualitativo.

Áreas del Dominio y Proceso de TO según la AOTA

Mencione de manera completa las áreas del dominio y proceso de TO según la AOTA (Asociación Americana de Terapia Ocupacional):

  • Dominio:
    • Ocupaciones
    • Características del cliente (Factores del cliente)
    • Destrezas de ejecución
    • Patrones de ejecución
    • Contexto y entorno
    • Demandas de la actividad
  • Proceso:
    • Evaluación: Perfil ocupacional y análisis del desempeño ocupacional.
    • Intervención: Plan, implementación y revisión de la intervención.
    • Resultados: Medición de resultados y orientación hacia ellos.

Áreas del Desempeño Ocupacional

Nombre las áreas del desempeño ocupacional:

  • AVD básicas (Actividades de la Vida Diaria)
  • AVD instrumentales
  • Descanso y sueño
  • Educación
  • Trabajo
  • Juego
  • Ocio y tiempo libre
  • Participación social

Componentes del Modelo de Ocupación Humana (MOHO)

Mencione cómo se compone el Modelo de Ocupación Humana (MOHO):

  • Volición: Causalidad personal, valores, intereses.
  • Habituación: Hábitos y roles.
  • Capacidad de desempeño: Habilidades motoras, de procesamiento (elaboración), de comunicación e interacción social (experiencia subjetiva y componentes objetivos).
  • Ambiente: Físico y social.

Niveles Cognitivos (Allen)

Nombre los Niveles Cognitivos que definen las demandas del procesamiento de información de las actividades normales de la vida (según el Marco de Referencia de Allen):

  1. Acciones automáticas (antes Reflejo)
  2. Acciones posturales (antes Movimiento)
  3. Acciones manuales (antes Acciones Repetitivas)
  4. Actividad dirigida a una meta (antes Producto Final)
  5. Acciones exploratorias (antes Variaciones)
  6. Acciones planificadas (antes Pensamiento Abstracto)

Etapas del Proceso Cognitivo

Nombre las etapas del proceso cognitivo:

  • Sensación
  • Percepción
  • Atención
  • Memoria
  • Concentración
  • Pensamiento
  • Lenguaje
  • Inteligencia