Desarrollo Neurolingüístico Infantil: Casos Clínicos y Evaluación
Caso Clínico 1
Menor de sexo masculino, 7 años y 5 meses, ingresa a consulta fonoaudiológica por sugerencia de la profesora.
Posible Diagnóstico
b) Déficit intelectual leve.
Evaluación Multidisciplinaria
Profesionales a los que se derivaría para evaluación:
- Otorrinolaringólogo
- Neurólogo
- Psicólogo
- Profesor diferencial
- Fisiatra
Respuesta: I, II, III, IV
Procesos Postnatales del Desarrollo del SNC
Orden correcto:
- Crecimiento axonal y dendrítico
- Sinaptogénesis
- Mielinización
- Poda sináptica
- Sensibilización de neurotransmisores
Respuesta Correcta: II, I, III, V y IV
Examen del II Par Craneal (Nervio Óptico)
Incluye:
- Agudeza visual
- Visión de colores
- Fondo de ojo
Respuesta: I, II y IV
Reflejo Pupilar
Interacción de los pares craneales:
II y III
Desarrollo Psicomotor
Afirmación incorrecta:
A los 3 meses es capaz de imitar gestos faciales y corporales de la madre. (Esto ocurre más tarde).
Desarrollo Lingüístico entre 9 y 12 Meses
Actividades normales:
- Desarrollo de protoimperativos
- Presencia de procesos fonológicos de simplificación
- Uso de protodeclarativos
- Balbuceo no reduplicado
Respuesta: I, III, IV
Examen de Reflejos Osteotendíneos
Es necesario evaluar (múltiples opciones, se asume que todas son correctas, se necesita más contexto):
- Todas las anteriores son correctas
Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH)
Es verdadero que (múltiples opciones, se asume que todas son correctas, se necesita más contexto):
- Todas las anteriores
Retraso del Lenguaje
Características:
“Presentan una aparición tardía o retrasada respecto a lo que se considera la adquisición lingüística normal. Puede afectar a todos los componentes del lenguaje de una manera más o menos homogénea”.
Respuesta: Retraso del lenguaje
Caso Clínico 2: Disfasia
Paciente presenta:
- Labilidad atencional y emocional.
- Comprensión lingüística deficitaria.
- Errores gramaticales (sintácticos).
- Alteraciones en la programación fonológica (dispraxia).
- Dislalias e inconsistencias articulatorias.
- Fracasos escolares.
- Intención comunicativa y juego social acorde a la edad.
Respuesta: Disfasia
Mielinización
Es verdadero que:
Existen estructuras mielinizadas desde antes del nacimiento.
Nervio Trigémino (V Par Craneal)
Función:
Percibe información sensorial de la cara e inerva los músculos de la masticación.
Función del Lóbulo Frontal
Se encarga de:
Planificar y resolver problemas.
Sinaptogénesis
Es verdadero que (múltiples opciones, se asume que todas son correctas, se necesita más contexto):
- Todas las anteriores
Funciones del Lóbulo Prefrontal
- Planificar la conducta humana.
- Desarrollar fluidez lexical.
- Potenciar la capacidad discursiva.
Respuesta: I, IV, V
Trastorno Desintegrativo Infantil
Características:
Desarrollo normal hasta los 2 años, seguido de pérdida de habilidades adquiridas (lenguaje, interacción social, juego, movimientos motores).
Respuesta: Trastorno Desintegrativo Infantil.
Test TEPSI
Es verdadero que:
- Se aplica en niños entre 2 y 5 años.
- Evalúa desarrollo del lenguaje.
- Evalúa desarrollo de la coordinación y motricidad.
Respuesta: I, IV, V
Crisis Epilépticas
(Se necesita más contexto, se asume que ninguna de las opciones dadas es correcta):
- Ninguna de las anteriores
Tratamiento de las Epilepsias
(Se necesita más contexto, se asume que ninguna de las opciones dadas es correcta):
- Ninguna de las anteriores
Primera Crisis Epiléptica No Provocada
Estudio de elección:
Electroencefalograma
Signos de Alerta del Retraso del Lenguaje
- Uso habitual del gesto indicativo en sustitución de la palabra.
- Gran número de simplificaciones fonológicas.
Respuesta: I, II
Caso Clínico 3: Dislexia
Paciente presenta:
- Dificultad para hablar (pronunciación de sonidos y palabras, omisiones y distorsiones).
- Problemas similares en lectura en voz alta y silenciosa.
- Dificultades para memorizar y codificar información hablada y escrita.
- Resultado psicométrico normal.
- Ausencia de otras patologías de base.
Respuesta: Dislexia
Nivel del Lenguaje: Forma
Niveles que aluden a la forma:
Fonológico, sintáctico, morfológico.
Síndrome de Landau-Kleffner
También conocido como:
Afasia Epiléptica Adquirida.