Dinámicas de Grupo: Comunicación, Cultura, Conflicto y Liderazgo
Comunicación
La comunicación es la transferencia y comprensión de un significado. En un equipo, la comunicación es primordial, ya que nos permite expresar nuestras ideas para que el resto pueda entenderlas. Cumple cuatro funciones principales: controlar, motivar, expresar emociones e informar.
En el proceso de comunicación, el emisor codifica un mensaje, lo envía a través de un canal, y el receptor lo decodifica.
Existen dos direcciones de comunicación:
- Vertical: Se utiliza para realizar tareas, retroalimentación y establecer metas.
- Horizontal: Se utiliza para coordinar tareas, compartir información y solucionar problemas.
Barreras de Comunicación
- Filtrado: Manipulación de la información por parte del emisor para que el receptor la vea de manera más favorable.
- Percepción selectiva: Los receptores ven y escuchan selectivamente con base en sus necesidades, motivaciones, experiencia, antecedentes y otras características personales.
- Emociones: El estado de ánimo del receptor influye en cómo interpreta la comunicación.
Para superar las barreras de comunicación, se debe emplear una comunicación directa, simplificar el lenguaje, repetir el mensaje si es necesario, generar empatía y controlar las emociones.
Escucha Activa
La escucha activa demuestra al hablante que el oyente lo ha entendido. El oyente debe mirar a los ojos, realizar acciones adecuadas, formular preguntas y evitar gestos o actos que distraigan al hablante.
Cultura
La cultura es un sistema de significado compartido por los miembros de una organización, que la distingue de las demás. Se origina cuando los fundadores establecen una visión innovadora y buscan posicionarla en el mercado, la cual es adoptada por sus seguidores. La cultura se transmite a través de historias, rituales, símbolos materiales y lenguaje.
Funciones de la Cultura
- Diferencia a una organización de las demás.
- Transmite un sentido de identidad a los miembros.
- Facilita el compromiso con algo más grande que el interés individual.
- Mejora la estabilidad del sistema social.
- Guía y conforma las actitudes y el comportamiento de los empleados.
Elementos de la Cultura
- Identidad de los miembros.
- Énfasis de grupo.
- Perfil de decisión.
- Integración.
- Control.
- Tolerancia al riesgo.
- Criterios de recompensa.
- Tolerancia al conflicto.
- Perfil de los fines o los medios.
- Enfoque de la organización.
Conflicto
El conflicto es un estado de desarmonía entre personas, ideas o intereses incompatibles. Puede ser intrapersonal (interno) o interpersonal (externo). Psicológicamente, es una lucha mental que surge cuando diferentes representaciones se contraponen. El conflicto es un proceso con etapas, niveles y grados.
Proceso del Conflicto
- Oposición potencial o incompatibilidad.
- Cognición y personalización (conflicto percibido y conflicto sentido).
- Intenciones al manejar el conflicto.
- Comportamiento de las partes.
- Resultados: Mayor o menor desempeño del grupo.
Liderazgo
El liderazgo es la habilidad de influir en un grupo para que alcance sus metas.
La diferencia entre un administrador y un líder radica en que el administrador genera orden y consistencia, mientras que el líder establece la dirección mediante una visión del futuro, alinea a las personas comunicando esta visión e inspirándolas a superar obstáculos.
Teorías del Liderazgo
- De rasgos: Se basa en que las personas con determinados rasgos pueden ser líderes.
- Conductuales: Proponen que ciertos comportamientos específicos diferencian a los líderes de los no líderes.
- De contingencia: Ante una contingencia, una persona toma la iniciativa de guiar al grupo.
- Situacional (Hersey y Blanchard):
Tipos de Liderazgo
- Carismático: Se percibe a los líderes como poseedores de cualidades excepcionales, y los seguidores les atribuyen aptitudes heroicas o extraordinarias.
- Transaccional: Motivan y guían a sus seguidores hacia metas establecidas, aclarando los requisitos de los roles y las actividades.
- Transformacional: Inspiran a sus seguidores a trascender sus intereses propios por el bien de la organización, y tienen un efecto profundo en ellos. Ofrecen consideración y estímulo intelectual individualizado.
- Auténtico: Saben quiénes son, lo que creen y valoran, y actúan con base en esos valores y creencias. Los seguidores los consideran éticos y confiables.