1. Principio del Giro Pragmático del Trabajo

  • En La noche cae sobre Manhattan, Sean Casey adopta decisiones pragmáticas al enfrentarse a la corrupción policial que involucra a su propio padre. Aunque inicialmente busca justicia estricta, se ve forzado a equilibrar ideales éticos con las realidades de sus relaciones familiares y profesionales.
  • En El veredicto, la incapacidad del sistema para corregir un error procesal muestra cómo el pragmatismo (por ejemplo, proponer reformas legales) podría prevenir casos similares en el futuro.
  • En En un mundo mejor, los conflictos entre venganza y compasión muestran cómo las decisiones prácticas, basadas en principios humanitarios, pueden resolver conflictos más eficazmente.
  • En Contratiempo: Este principio se centra en adaptar el ejercicio profesional a las circunstancias reales del caso para ofrecer soluciones eficaces. Se refleja en cómo Virginia Goodman utiliza su experiencia como preparadora de testigos para elaborar estrategias que manipulan a Adrián Doria y lo conducen a confesar, adaptándose al contexto específico del caso para alcanzar sus objetivos.

2. Principio de la Dignidad de la Persona

  • En La noche cae sobre Manhattan, Sean Casey respeta la dignidad de los implicados, incluso al enfrentarse a la corrupción de su padre y su colega. Sin embargo, su tolerancia inicial con la corrupción podría ser interpretada como una falta de firmeza en este principio.
  • En El veredicto, la película aborda cómo la justicia formalista puede fallar en proteger la dignidad de las víctimas, lo que genera una crisis de confianza en el sistema.
  • En En un mundo mejor, Anton encarna el respeto por la dignidad humana al tratar de actuar con compasión incluso en un contexto de violencia en el “tercer mundo”.
  • En Contratiempo: Este principio implica respetar la integridad y los derechos fundamentales de las personas involucradas. Sin embargo, en el comportamiento de Félix Leyva y Virginia Goodman, se observa una violación de este principio, ya que priorizan el éxito del caso y su reputación sobre los derechos y la dignidad de las víctimas, como en el caso de Daniel Garrido y su familia.

3. Principio de Secreto Profesional

  • En La noche cae sobre Manhattan, el abogado Sam Vigoda demuestra el principio del secreto profesional en sus diálogos con Sean Casey, manteniendo la confidencialidad de los temas discutidos en la sauna.
  • En El veredicto, este principio está implícito en el comportamiento de los abogados, quienes protegen los detalles de sus estrategias para garantizar la defensa adecuada de sus clientes.
  • En Contratiempo: Este principio establece la obligación de proteger la confidencialidad de la información proporcionada por el cliente. En el caso de Félix Leyva, se ve un uso estratégico de la información confidencial de su cliente, lo que técnicamente respeta este principio, aunque con fines poco éticos, como la manipulación de pruebas y la construcción de una coartada falsa.

4. Principio de Diligencia Profesional

  • Sean Casey, aunque lucha con dilemas personales, intenta cumplir diligentemente con su rol como fiscal en La noche cae sobre Manhattan.
  • En El veredicto, los actores jurídicos tratan de cumplir con los procedimientos establecidos, aunque esto lleve a un resultado percibido como injusto, subrayando la importancia de la diligencia en cada etapa del caso.
  • En En un mundo mejor, Anton demuestra diligencia al continuar ayudando a las personas del “tercer mundo” a pesar de los desafíos y peligros personales.
  • En Contratiempo: Requiere actuar con cuidado, habilidad y dedicación. Tanto Félix Leyva como Virginia Goodman muestran una alta diligencia técnica y estratégica en la defensa de sus clientes. Sin embargo, esta diligencia no se alinea con los principios éticos, ya que sus acciones van en contra de la justicia.

5. Principio de Independencia y Libertad Profesional

  • En La noche cae sobre Manhattan, Sean Casey enfrenta tensiones entre su independencia profesional y las lealtades familiares, como en su relación con su padre y su socio.
  • En El veredicto, los abogados y fiscales muestran independencia en la aplicación de la ley, incluso cuando las emociones públicas piden un enfoque más emotivo o subjetivo.
  • En Contratiempo: Este principio defiende que el profesional debe actuar libremente y sin influencias indebidas. En la película, Virginia Goodman muestra independencia al adoptar una estrategia propia para obtener una confesión, aunque esto implique métodos manipulativos y poco éticos.

6. Principio de Desinterés (Aplicado a Abogados)

  • En La noche cae sobre Manhattan, Vigoda representa el ideal de desinterés al criticar la corrupción y defender la integridad del sistema.
  • En El veredicto, el debate entre el interés por el procedimiento y el interés por la justicia revela las tensiones en la profesión legal.
  • En Contratiempo: Este principio implica que el abogado no debe buscar beneficio propio o actuar por interés personal. En el caso de Félix Leyva, se observa una clara violación de este principio, ya que su actuación está impulsada por su prestigio y su red de contactos, no por la justicia o el bienestar del cliente.

7. Principio de Lealtad Profesional

  • En La noche cae sobre Manhattan, Sean Casey mantiene su lealtad hacia el sistema de justicia incluso cuando enfrenta presiones familiares y profesionales.
  • En El veredicto, la lealtad a los principios legales se pone a prueba frente a demandas sociales y emocionales por justicia.
  • En Contratiempo: Exige una relación honesta y transparente entre el profesional y el cliente. Félix Leyva es leal a su cliente en términos técnicos, pero su lealtad carece de fundamento ético al priorizar ganar el caso sobre la verdad y la justicia. Por otro lado, Virginia Goodman simula lealtad para manipular a Adrián Doria.

8. Principio de Objeción de Conciencia (Propia e Impropia)

  • En La noche cae sobre Manhattan, Sean Casey muestra conflicto interno entre su conciencia y su deber al descubrir la corrupción de su padre.
  • En El veredicto, el personaje de Luc Segers ilustra una objeción de conciencia propia al tomar justicia por su cuenta cuando el sistema falla.
  • En En un mundo mejor, la compasión de Anton contrasta con las normas del entorno violento, lo que refleja una forma de objeción de conciencia hacia la ley del más fuerte.
  • En Contratiempo: Este principio permite al profesional negarse a actuar en casos que violen sus valores éticos. En la película, ninguno de los personajes principales actúa conforme a este principio; todos subordinan sus valores éticos al éxito profesional o personal, evidenciando una falta de objeción de conciencia.