Exploración de Trastornos Mentales: Ansiedad, Depresión, Bipolaridad, Alimentación, Personalidad y Esquizofrenia
Trastornos de Ansiedad
La ansiedad no siempre es un problema; puede ser un factor motivacional positivo. Se convierte en un problema cuando interfiere en el comportamiento, causa síntomas físicos y supera un nivel tolerable.
Síntomas Físicos
- Autónomos: cefaleas, sofocos, sudoración
- Cardiovasculares: dolor torácico, mareo, palpitaciones, taquicardia
- Digestivos: dolor abdominal, náuseas
- Genitourinarios: polaquiuria, problemas menstruales
- Neurológicos: mareos, debilidad
- Respiratorios: disnea, suspiros
Tipos de Trastornos de Ansiedad
- Trastorno de Angustia: Episodio de miedo que aparece de forma súbita y alcanza su máxima intensidad.
- Trastornos Fóbicos: Temor persistente a un objeto, actividad o situación específica que se manifiesta como ansiedad extrema (Agorafobia, fobias simples y fobia social).
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Pensamientos que se entrometen en la conciencia y se perciben como sin sentido.
- Trastorno por Estrés Agudo: Ansiedad precipitada por la exposición a una situación traumática pasada.
- Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT): Reacción ante acontecimientos traumáticos más allá de lo esperado.
- Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Ansiedad excesiva la mayor parte del tiempo.
Depresión
Tipos de Depresión
- Depresión Mayor
- Depresión Mayor Recurrente
- Distimia
- Trastorno del Ánimo Debido a Enfermedad Médica
- Trastorno del Ánimo Inducido por Sustancias
- Trastorno Mixto con Ansiedad y Ánimo Depresivo
- Trastorno Disfórico Premenstrual
- Trastorno Adaptativo con Estado de Ánimo Depresivo
- Depresión en Niños
- Depresión en Ancianos
Trastorno Bipolar
Presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo.
Tipos de Trastorno Bipolar
- Trastorno Bipolar I: Individuos que han experimentado un episodio maníaco añadido a un episodio depresivo.
- Trastorno Bipolar II: Episodios de depresión mayor, así como al menos un episodio hipomaníaco.
- Trastorno Bipolar No Especificado: Afecciones bipolares que no encajan en otras categorías diagnósticas.
- Trastorno Ciclotímico: Presencia o historial de numerosos episodios de hipomanía, intercalados con episodios depresivos que no cumplen los criterios para que existan episodios de depresión mayor.
Trastornos Alimentarios
Anomalías graves en el comportamiento de la ingesta sobre la base de una alteración psicológica.
Tipos de Trastornos Alimentarios
- Anorexia Nerviosa
- Bulimia Nerviosa
- Trastorno de la Conducta Alimenticia No Especificado
Personalidad
Conjunto de características de pensamiento y sentimientos que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones, distinguiendo a un individuo de cualquier otro.
- Freud: Los rasgos principales de la personalidad se establecen en la infancia.
- Allport: Rasgos cardinales, rasgos centrales, rasgos secundarios. Suspicaz, egocentrismo, independiente, dramático, estético, agresivo, cínico, sentimental.
Tests
- Proyectivos (Rorschach, Apercepción Temática)
Inteligencia
Habilidad de razonar, planear, pensar ideas complejas y aprender de la experiencia.
- Alfred Binet: Creador de los primeros estudios sobre la inteligencia.
Tipos de Personalidad
- Personalidad Paranoide: Existe una marcada desconfianza y suspicacia hacia las personas de su entorno.
- Personalidad Esquizoide: Restricción en sus expresiones afectivas y un distanciamiento social muy importante.
- Personalidad Esquizotípica: Déficits sociales y personales, es frecuente el comportamiento excéntrico y la presencia de distorsiones perceptivas.
- Personalidad Antisocial: Violación de los derechos de los otros y desprecio a las normas y a los demás.
- Personalidad Límite: Inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoestima y la afectividad, y descontrolante impulsividad.
- Personalidad Histriónica: Emotividad exagerada y deseo continuo de ser el centro de atención.
- Personalidad Narcisista: Necesidad de admiración y sensación subjetiva de estar por encima de los demás, careciendo de empatía.
Esquizofrenia
Alteraciones en la percepción o expresión de la realidad.
- Trastorno de Afectividad: Reducción de la reactividad emocional, a veces tan grave que se puede etiquetar de anhedonia.
- Trastorno de Movimiento: Mutismo, negativismo, rigidez.
- Trastorno de Conducta: Deterioro global de la conducta personal y social.
- Trastorno Cognitivo: Deterioro de la función cognitiva en tests neuropsicológicos.
Causas
- Modelo vulnerabilidad-estrés
- Herencia
Fases de la Esquizofrenia
- Prodrómica: Fase antes del desencadenamiento de la enfermedad, tensión, nerviosismo, dificultad para dormir.
- Activa: Desencadena la enfermedad, brotes o crisis, alucinaciones, síntomas positivos.
- Residual: No la sufren todos los enfermos, los síntomas negativos llegan a su culmen y el deterioro personal y social es grave.
Teoría de los Tres Tercios
- 1/3 se recupera después de un brote.
- 1/3 sigue teniendo ciertas limitaciones después de un brote.
- 1/3 curso grave de la enfermedad, no vida autónoma.
Tipos de Esquizofrenia
- Esquizofrenia Paranoide: Ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo auditivas.
- Esquizofrenia Catatónica: Trastorno del movimiento. Conciencia despierta, el enfermo no reacciona a los intentos de entrar en contacto con él.
- Esquizofrenia Hebefrénica: Afecto absurdo, comportamientos extraños, reír sin motivo aparente y realizar muecas.
- Esquizofrenia Indiferenciada: No predomina un síntoma concreto para el diagnóstico, es la mezcla de todas las esquizofrenias.
- Esquizofrenia Residual: Debe haber tenido algún tipo de esquizofrenia previamente.