El Matrimonio y la Familia

Fundamentos del Matrimonio

El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con las siguientes características:

  1. Indisolubilidad: Ninguna autoridad humana tiene potestad para disolver esta unión.
  2. Perpetuidad: Es para siempre, dura hasta la muerte de uno de los cónyuges.
  3. Unicidad: Es único para esas dos personas, no puede insertarse un tercero en ese matrimonio.

Los niños precisan de un padre y de una madre para su desarrollo. Cuando falta alguna de las figuras, los niños ven mermada su evolución psico-afectiva.

Fines del Matrimonio

Hay dos fines principales del matrimonio: el fin unitivo y el fin procreativo.

  • Fin Unitivo: Consiste en la mutua ayuda entre los esposos. El matrimonio es compartir un proyecto de vida y sacarlo adelante conjuntamente. Desde un punto de vista cristiano, el matrimonio es entendido como mutua ayuda en el camino hacia el cielo.
  • Fin Procreativo: Tiene la misma importancia que el unitivo. Los hijos son el fruto natural del amor entre los esposos y el matrimonio es el lugar natural donde deben crecer y madurar. Además de la creación, conlleva la educación de los niños, que es para toda la vida.

Bienes del Matrimonio

  • Bien de la Fidelidad: La infidelidad es un grave daño al matrimonio y a la persona que la comete, siendo uno de los caminos más frecuentes de ruptura. El divorcio no rompe el matrimonio, que es perpetuo por derecho natural.
  • Bien de la Prole: Coincide con el fin procreativo. Los hijos no son una carga, sino que dan sentido a la vida.
  • Bien de la Sacramentalidad: La Iglesia elevó el matrimonio a sacramento, otorgando a los cónyuges una fuerza sobrenatural para afrontar la vida juntos.

Errores que Afectan al Matrimonio y la Familia

Estos errores constituyen una constante amenaza para la vida matrimonial:

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) establece que todo acto sexual debe estar abierto a la vida, sin métodos artificiales que impidan la procreación.

  • Individualismo: En el matrimonio, los cónyuges deben ser los mejores amigos, con comunicación, confianza y planificación conjunta. Las decisiones se toman en común.
  • Hedonismo: La búsqueda del placer y el rechazo al sufrimiento pueden llevar a cosificar a las personas y a romper el matrimonio ante los problemas.

Educación: Perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

Enseñanza vs. Educación

  • Enseñanza: Se entiende en niveles primarios y secundarios, con un principio y un final definidos. Se centra en contenidos teóricos y está institucionalizada.
  • Educación: No está acotada, comienza en el nacimiento y dura toda la vida. Atiende al plano de la persona completa.

La formación de la persona debe atender a ambos niveles: enseñanza y educación.

Niveles de Educación de la Persona

  • Educación Humana-Cívica: Aprender a ser persona, el respeto por los mayores, aprender a escuchar, las normas de urbanidad.
  • Educación Moral: Discernimiento del bien y el mal, lo justo y lo injusto.
  • Educación Física: El deporte ayuda a crear buenos hábitos como compañerismo, sacrificio, esfuerzo y disciplina.
  • Educación de la Vida: Transmisión de conocimientos y experiencias de los padres a los hijos, con características moralizantes y edificantes.
  • Educación Espiritual: Enseñar el trato con Dios por medio de la oración y la práctica religiosa.

Los padres tienen la obligación de educar a los hijos en todos los niveles. La escuela enseña, pero no educa.