Preguntas Clave sobre Emociones y Motivación: Un Repaso Conciso
Preguntas Clave sobre Emociones y Motivación
Según Izard:
C) La elaboración del cerebro de la retroalimentación de los músculos faciales da lugar a la vivencia directa de una emoción.
a) Mediante los procesos de aprendizaje, se puede explicar que la manifestación de emociones se adapta en muchos casos a las normas sociales.
Señalar la frase correcta:
A) Las teorías de aprendizaje son las más adecuadas para estudiar las emociones.
Con respecto a las leyes de las emociones, la ley de la realidad aparente indica que:
B) Las emociones van a ser producidas por situaciones que son valoradas como reales y su intensidad se corresponde con el grado de realidad que se asume.
Una expresión facial emocional genuina se diferencia de una simulada en lo siguiente:
A) La simulada tarda más en aparecer que la genuina.
En relación con la teoría de Lang:
A) La información emocional es codificada en la memoria en forma de proposiciones que se organizan en redes asociativas.
En relación con las características de las emociones, se puede afirmar que:
B) Algunos autores piensan que una de las funciones de las emociones es ayudar a la supervivencia del organismo y de la especie.
En relación con la teoría de Scherer:
A) El procesamiento cognitivo de una situación estimular determina la cualidad y la intensidad de la reacción emocional que produce dicho procesamiento.
Según Weiner, la emoción que se produce cuando se da un resultado negativo, con atribución a causas controlables y falta de esfuerzo propio, es:
A) La culpabilidad.
Según el planteamiento psicoanalítico:
C) La vivencia emocional no es arbitraria, ya que en ella influye el pasado, el presente y el futuro (expectativas) de la persona.
Con respecto a las relaciones entre emociones y salud, se puede afirmar que:
B) Las respuestas emocionales intensas y frecuentes (relacionadas con emociones negativas) pueden aumentar la probabilidad de desarrollar un problema de salud.
Señalar la frase correcta:
A) Las dimensiones que se han tenido en cuenta a la hora de clasificar las emociones son la valencia afectiva, la activación y el control.
Según Skinner:
B) Una comunidad puede enseñar a una persona la denominación correcta de estados emocionales, sin conocer los sentimientos del individuo.
Según la teoría de Lazarus:
A) Una emoción conlleva tres componentes: pensamiento, impulsos a la acción y cambios fisiológicos o somáticos.
Con respecto al concepto de estado de ánimo, se puede decir lo siguiente:
B) No suele tener inicio y final bien delimitado.
El hecho de que un niño, aunque esté muy entretenido jugando, vaya corriendo a besar a su abuelo, cuando llega a su casa de visita, sabiendo que otras veces siempre le ha dado caramelos al llegar. Se puede explicar mediante un proceso de: B) Condicionamiento instrumental.
Las emociones secundarias:
C) Presentan distintas formas de afrontamiento.
El hecho de que una persona antes de dar una conferencia empiece a pensar que no le va a salir bien y que le pueden preguntar algo que no sepa contestar adecuadamente y eso le lleve a sentir miedo y a sudar excesivamente. Se puede explicar mediante una teoría de las emociones: B) Cognitiva.
Indicar los componentes que determinan la fuerza de motivación:
B) Intensidad y persistencia.
Señalar la frase correcta:
C) La motivación se puede entender como un proceso.
Señalar la frase correcta:
A) El estudio de la motivación debe considerar tanto la conducta manifiesta de los individuos como su estado interno.
La motivación intrínseca:
B) Surge por la acción de necesidades psicológicas en las que están implicados procesos cognitivos de elaboración de información y sus consecuencias para el individuo.
Los incentivos económicos que se emplean en el ámbito laboral, se pueden considerar:
C) Razones externas de motivación.
La diferencia que se puede establecer entre el concepto de impulso, drive y pulsión es la siguiente:
A) El concepto de pulsión tiene un carácter más psicológico que el de impulso.
En relación con las metas:
A) La conducta de las personas se suele ver influida por la combinación de varias metas, no por una meta única.
Según la teoría de Freud:
B) Las exigencias del ello y del superyó suelen ser antagónicas.
Señalar la frase correcta:
B) El motivo de poder es un motivo social.
El hecho de que un alumno se ponga a dibujar caricaturas en una clase que le resulta aburrida, se puede explicar mediante: B) La teoría de la activación.
Señalar la frase que indica una característica de las personas con alto motivo de logro:
A) Tienden a preferir tareas de dificultad intermedia.
Indicar la opción que se refiere a dos características de las metas, que ayudan a aumentar el rendimiento:
A) Explicativas y específicas.
La dificultad de la tarea para Weiner es un factor:
A) Estable y externo.
Según Young, lo que caracteriza los procesos afectivos es:
A) El signo, la intensidad y la duración.
Señalar la frase correcta:
A) El mecanismo T.O.T.E representa un proceso de retroalimentación (feedback) cognitivo.
Señalar la frase correcta:
B) La cultura a la que pertenece una persona influye en su comportamiento de consumo.
La frase “En actividades de grupo eligen compañeros y amigos, sin fijarse en su competencia en las tareas”, se puede aplicar a las personas con alto:
B) Motivo de afiliación.
Con respecto a la teoría de Maslow:
A) El supuesto de privación-dominancia indica que, cuando una persona se encuentre en un estado de privación con respecto a un grupo de necesidades, este domina sobre las restantes de orden superior.
Para Maslow, cuanto más superior es una necesidad:
A) Más tarde aparece desde el punto de vista del desarrollo individual.
Señalar la frase correcta:
B) Para Heider, el factor “esfuerzo” tiene un aspecto intencional y otro cuantitativo.
Para Sedyne:
C) Las alternativas A y B son incorrectas.