San Pablo de Tarso

  • Judío convencido, militante y perseguidor de los cristianos.
  • Conversión al cristianismo.
  • Cambio de nombre de Saulo a Pablo.
  • Se embarca en la expansión del cristianismo.

San Agustín de Hipona

  • La música.
  • El maestro.
  • El orden.

San Francisco de Asís

  • Nace en 1182.
  • Cuida a los leprosos.
  • Vivía en la auténtica pobreza.
  • En 1208 cree oír la llamada de Dios a reconstruir su Iglesia.
  • El papa Inocencio III aprueba la Orden Franciscana, reciben el nombre de juglares de Dios.
  • Viaja a Oriente en 1219.
  • Compuso el Cántico de las Criaturas.
  • Muere en 1226, es canonizado dos años después por el papa Gregorio IX.

Santa Teresa de Jesús

  • Nació en 1515 en Ávila.
  • A los 20 años ingresa en el convento carmelita de la Encarnación.
  • Funda el convento de San José en Ávila en el año 1562.
  • Después funda otros conventos.
  • Sus religiosas viven en una auténtica pobreza.
  • Escribió multitud de cartas, poesías y obras sobre sus experiencias que están consideradas obras maestras.
  • Murió en 1582.
  • Se le concedió el título de Doctora de la Iglesia por parte de Pablo VI.

Cardenal Newman

  • Nació en 1801.
  • En el año 1824 fue ordenado diácono de la Iglesia anglicana.
  • En 1845 se convirtió al catolicismo, pero fue un proceso muy difícil porque en la Inglaterra de mediados del S.XIX los católicos estaban mal vistos y se les consideraban ciudadanos de segunda.
  • Viajó a Roma y en 1847 se ordenó sacerdote.
  • Fue ordenado cardenal de la Iglesia en 1878 por el papa León XIII.
  • Murió en Birmingham en 1890.
  • Se le considera uno de los inspiradores y precursores del Concilio Vaticano II.
  • Fue beatificado por Benedicto XVI en 2010.

Thomas Merton

  • Nació en 1915.
  • Su proceso de conversión se apoya en dos realidades:
    1. La necesidad de llenar el vacío de su vida.
    2. Comprometerse con el cambio del mundo que tendrá que empezar con el cambio de uno mismo.
  • A los 23 años recibe el bautismo en la Iglesia católica.
  • En 1941 ingresa en la abadía trapense de Getsemaní, en Kentucky, y se hace monje.
  • Fue profundizando en la vida contemplativa y retomó el Ora Et Labora.
  • En 1968 inicia un largo viaje a Asia.

La Comunidad de San Egidio

  • Es una comunidad de laicos cristianos.
  • Nació con un pequeño grupo de estudiantes de los últimos cursos de bachillerato que estaban fuertemente atraídos por el ideal de los primeros cristianos.
  • Hoy la comunidad se encuentra en más de 70 países de todo el mundo.
  • Se basa en los siguientes pilares:
    1. La oración y la vida litúrgica como centro de la vida comunitaria.
    2. La profundización constante en la palabra de Dios, en especial el Evangelio.
    3. La cercanía y la solidaridad con los pobres.
    4. El ecumenismo vivido como encuentro, oración y búsqueda de la unidad entre cristianos.
    5. El trabajo por la paz en el mundo.
  • La comunidad tiene su centro en la Iglesia romana de San Egidio.