Entradas etiquetadas con aceptación

Formación y Tipos de Contratos: Oferta, Aceptación, Preliminares y Subcontratación

Formación del Contrato

Consentimiento

Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta, o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.

Oferta

La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer sus efectos. Cuando es realizada a personas indeterminadas, se considera como invitación a ofertar (no vinculante) excepto que (más…)

Influencia Social: Aceptación y Normalización

Influencia Social

Definición

La influencia social es la capacidad de un individuo de cambiar el comportamiento de otros sin recurrir a la fuerza. Es decir, es el cambio en los juicios, comportamientos, opiniones o actitudes de una persona como resultado de la exposición a los juicios, opiniones o actitudes de otras personas. Estos son los cambios que hacemos las personas por estar en contacto con los demás.

Ejemplo: Vas al cine y todo el mundo dice que la película ha sido buena, y tú, aunque no (más…)

Letra de Cambio: Elementos, Aceptación, Endoso, Aval y Vencimiento

Letra de Cambio

Definición y Función

La letra de cambio es un documento que incorpora un derecho de crédito, ordenando el pago de una cantidad a una persona determinada con eficacia ejecutiva. Cumple una doble función: facilita el pago al garantizar el cobro y permite obtener crédito.

Elementos Personales

  1. Librador: Emite la letra y ordena al librado pagar al acreedor. Puede ser una empresa, persona física o entidad bancaria.
  2. Librado: Persona a la que se dirige la orden de pago en la fecha de vencimiento. (más…)

Libros de contabilidad

I.- La obligación de llevar libros de contabilidad

A.- Libros obligatorios.

Están indicados por el artículo 25 del Código de Comercio, que señala que todo comerciante está obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:

1) El libro diario;

2) El libro mayor o de cuentas corrientes;

3) El libro de balances;

4) El libro copiador de cartas.

1.-El libro diario.

En él “se asentarán por orden cronológico y día por día las operaciones mercantiles que ejecute el comerciante, expresando detalladamente (más…)

Ir arriba