Entradas etiquetadas con administración
Teorías de la Administración: Un Recorrido Completo
I. Teorías Clásicas
a) La escuela de administración científica (Taylor)
División del trabajo y responsabilidad repartida. Aspectos como planificación, estandarización y aprovechamiento óptimo de los esfuerzos humanos para maximizar la producción con un mínimo consumo.
b) Teoría del proceso administrativo (Fayol)
Formuló principios generales de administración: división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando y dirección, remuneración, centralización, jerarquía, (más…)
Teorías de la Administración: Taylor, Fayol, Mayo, Ford, Ishikawa y Deming
Teorías de la Administración
Frederick Winslow Taylor
Taylor desarrolló sus teorías a principios del siglo XX, principalmente en la administración de talleres en Estados Unidos. Creía que los obreros utilizaban métodos de trabajo deficientes y trataban de rendir lo menos posible, lo que impedía el progreso de las empresas.
Por lo tanto, se dedicó a crear métodos para aumentar el rendimiento de los obreros:
- Estudio de tiempo y movimientos: Estudiar cada tarea e indicar al obrero cómo realizarla. (más…)
Gestión de Recursos Humanos: Un Enfoque Integral
Concepto de Recursos Humanos
La organización, para lograr sus objetivos, requiere de una serie de recursos; estos son elementos que le permitirán alcanzar sus metas. Son tres tipos: materiales, técnicos y humanos.
Recursos Humanos
No solo esfuerzo y actividad humana son, también conocimientos, experiencia, motivación, interés, aptitud, actitud y salud.
Enfoque Clásico: Administración Científica de Frederick W. Taylor
Taylor y sus seguidores Gantt y Gilbreth hicieron un primer intento por aplicar (más…)
<h2>Pioneros y Evolución del Pensamiento Administrativo</h2>
Escritores y Críticos Menores
Después de las primeras obras e ideas de pioneros como Taylor, Gantt, Gilbreth y Fayol, una verdadera legión de conversos se lanzó a defender la causa de la nueva ciencia de la administración. Estos hombres trabajaron más en el área de interpretar, evaluar y aplicar la administración científica que en desarrollar guías y principios administrativos. Expandieron conceptos, mejoraron técnicas y generaron algunas ideas, aunque relativamente menos importantes.
Alexander (más…)
Organización y competencias de entidades locales
Cuales son los órganos que controlan la legalidad de la actuación de las entidades locales? Los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa.¿Qué órgano unipersonal de la administración local puede dictar reglamentos? Los alcaldes.¿Cuál es el significado de la triple naturaleza de la provincia? Naturaleza local porque es un conjunto de ayuntamientos. Naturaleza estatal para cumplir las competencias del gobierno. Circunscripción electoral, cada comunidad es la base para votar (más…)
La Administración Pública española
Composición:
-Administración General del Estado: Central. Periférica. Exterior. Organismos Públicos
–Administración Autonómica: Comunidades Autónomas
-Administración Local: Provincias y Municipios
¿Cuáles son los órganos de la Administración General del Estado? Explícalos.
Extiende sus competencias a todo el territorio español bajo la dirección (más…)