Entradas etiquetadas con Adolfo Suárez
La Transición Española: Claves y Consensos
La Transición Española: Un Proceso Clave
La Transición Española se inició el 20 de noviembre de 1975, con la muerte de Franco. Hasta 1973, Franco acumuló los cargos de Jefe del Estado y de Gobierno, ejerciendo su voluntad como ley. En 1969, designó a su sucesor en la corona, el rey D. Juan Carlos I, nieto del anterior monarca.
El Reinado de Juan Carlos I y el Inicio de la Transición
Desde su llegada a la Jefatura del Estado, Juan Carlos I implementó medidas y buscó el apoyo de países democráticos, (más…)
Génesis de la Constitución Española de 1978: Transición y Consenso
Lección 8: La Constitución de 1978 (I): Su Génesis
I. La Transición Política: El Dilema Reforma-Ruptura
Franco fallece el 20 de noviembre de 1975 y, en cumplimiento de las previsiones sucesorias, se instaura la Monarquía en la persona de Don Juan Carlos de Borbón, el Rey Juan Carlos I. El Rey mostró su intención de establecer una Monarquía Parlamentaria, de ser el Rey de todos los españoles, sin exclusiones. Se abre entonces el periodo de la Transición a la democracia, uno de los capítulos (más…)
España desde Franco: Transición Democrática y Gobiernos hasta la Actualidad
La Transición Española: Un Viaje Hacia la Democracia
La Transición, iniciada tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se considera finalizada con el primer gobierno de izquierdas del PSOE en 1982. En los primeros años, se suceden los gobiernos de Arias Navarro y Adolfo Suárez. Las primeras elecciones democráticas, en junio de 1977, dieron la victoria a la UCD de Adolfo Suárez, durante cuyo mandato se aprueba la Constitución de 1978 y se firman los Pactos de la Moncloa para intentar (más…)
Transición Española a la Democracia: Etapas, Constitución de 1978 y Autonomías
La Transición Española a la Democracia (1975-1982)
La muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 marcó el inicio de la Transición, un proceso que transformó España en un sistema democrático. Esta etapa culmina en 1982 con la victoria electoral del PSOE. Incluye los gobiernos de Arias Navarro y Adolfo Suárez, y la promulgación de la Constitución de 1978.
Gobierno de Arias Navarro (Noviembre 1975 – Julio 1976)
Juan Carlos I de Borbón fue designado rey. El gobierno, presidido (más…)
Transición Española a la Democracia: Reforma Política y Primeros Pasos (1975-1977)
Mecanismos para la Transición Política a la Democracia: El Gobierno Suárez y la Ley para la Reforma Política
Gracias a la presencia de Fernández Miranda en la presidencia del Consejo del Reino, el Rey consigue que en el tema de los candidatos figure Adolfo Suárez, al que quiere llevar al frente del ejecutivo, y con el que ya ha hablado de la necesidad de una reforma política profunda. El Rey le nombra, prestando cargo el 5 de julio. El nombramiento conlleva una sorpresa y una desilusión entre (más…)
La Construcción de la Democracia en España: Etapas y Protagonistas
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)
Elaboración de la Constitución de 1978
Los principales partidos políticos de la época elaboraron una Comisión Constitucional. De esta manera, UCD, PSOE, PCE, AP y CIU se reunieron para redactar la nueva constitución. El PNV no estuvo de acuerdo y no participó en la comisión. Tras sucesivos intentos, se aprueba en las Cortes y se lleva a referéndum el 6 de diciembre de 1978.
Características de la Constitución de 1978
- Consenso (más…)
Transición y Consolidación de la Democracia en España (1979-1996): Gobiernos de UCD y PSOE
La Transición Española: De la UCD al PSOE (1979-1996)
Gobierno de la UCD (1979-1982)
Las elecciones de 1979 arrojaron resultados similares a las de 1977. El 3 de abril se celebraron las primeras elecciones municipales, en las que la **Unión de Centro Democrático (UCD)** obtuvo el mayor número de votos y concejales, mientras que el **Partido Socialista Obrero Español (PSOE)** consiguió importantes alcaldías, como la de Madrid. Tras las elecciones, los partidos políticos experimentaron tensiones (más…)
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
La Transición es el proceso mediante el cual España pasó de una dictadura a una democracia. Se inicia tras la muerte de Francisco Franco en 1975 y dura hasta 1982 con el primer gobierno del PSOE, donde se pasa de un gobierno de centro-derecha a uno de izquierdas de forma pacífica. El recuerdo de la Guerra Civil fue un factor importante en este proceso. Durante la Transición se aprueba la Constitución de 1978 y cambian los líderes políticos de España, de Arias Navarro a Adolfo Suárez y (más…)
Análisis de la Constitución Española de 1978 y la Transición Democrática
Constitución Española de 1978
Contexto Histórico
Este texto jurídico, la Constitución de 1978, fue aprobada el 6 de diciembre y promulgada el 29 de diciembre de 1978, durante la Transición Española. Este período marcó el paso de la dictadura de Franco a un régimen monárquico, democrático y parlamentario. Elaborada por representantes de diversos partidos políticos en las Cortes Constituyentes, tras las primeras elecciones libres desde febrero de 1936 (15 de junio de 1977), ganadas por (más…)
Análisis del Referéndum sobre la Ley de Reforma Política de 1976
Resultados del Referéndum sobre la Ley de Reforma Política (Diciembre, 1976)
1) Descripción de la Gráfica
Tipo de Gráfica
De sectores circulares.
Naturaleza
Política, ya que representa el resultado del referéndum para la Ley de Reforma Política (LRP) que plantea la transición política hacia un régimen democrático.
Cronología
Tuvo lugar el 15 de diciembre de 1976, apenas un año después de la muerte de Franco, bajo el reinado de Juan Carlos I y el gobierno de Adolfo Suárez.
Datos Representados
En (más…)