Entradas etiquetadas con agricultura
Transformación Económica en la España del Siglo XIX: Desamortización, Agricultura e Industrialización
La Economía Española en el Siglo XIX
La economía española durante el siglo XIX estuvo condicionada por tres factores:
- Los obstáculos orográficos que dificultaban las comunicaciones y los transportes.
- La escasa disponibilidad de fuentes de energía y materias primas.
- La escasez de capitales para financiar el desarrollo industrial.
Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios
El plan de Mendizábal consistió en incautarse de los bienes de las órdenes religiosas y sacarlos a subasta pública. Este (más…)
Desarrollo Económico: Claves y Modelos Explicativos
- La agricultura va perdiendo peso en el PIB a medida que los países se van desarrollando debido a que las personas con mayor cultura adoptan dietas para mantener la forma. En el desarrollo, la introducción de avances tecnológicos permite producir lo mismo o más con menos trabajadores en la agricultura. Estos trabajadores pueden emigrar desde el campo hacia las ciudades, lo que aumenta la producción de otros sectores como la industria y los servicios, reduciendo así la importancia relativa (más…)
Diversidad Geográfica y Desarrollo Industrial en España: Un Estudio Detallado
Diversidad de Paisajes en España
Clasificación de los Paisajes Españoles
España presenta una notable diversidad de paisajes, que se pueden clasificar en las siguientes categorías:
- Paisaje de la España Atlántica: Se extiende desde Galicia hasta el Prepirineo catalán.
- Paisaje de la España Mediterránea Interior: Abarca el interior peninsular (Meseta, depresión del Ebro y zona alta de la del Guadalquivir), exceptuando las zonas de montaña.
- Paisaje de la España Mediterránea Litoral: Comprende (más…)
Tipos de Invernaderos y Sistemas de Protección para Cultivos: Claves para la Horticultura
Tipos de Protección de Cultivos y Sistemas de Climatización
Existen diversas técnicas para proteger los cultivos y optimizar su crecimiento, como mantas térmicas, túneles de semiforzado, cajoneras, umbráculos y mesas de germinación.
El Efecto Invernadero: Fundamentos y Aplicaciones
El efecto invernadero se basa en cubrir un espacio cerrado con materiales como vidrio o plástico. Estos materiales permiten la entrada de la radiación solar (ondas cortas), pero atrapan la radiación infrarroja (más…)
Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura e Industrialización
La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura e Industrialización
La economía española del siglo XIX dependía fundamentalmente de la agricultura y del sector primario. El proceso desamortizador fue la primera pieza de la transformación agraria de este siglo. **Desamortizar** era nacionalizar los bienes de la Iglesia o de los municipios para luego ser vendidos en pública subasta; los ingresos de estas ventas iban al senado de la Hacienda Pública. Se pueden distinguir tres grandes etapas (más…)
Optimización del Riego Agrícola: Técnicas, Recursos Hídricos y Eficiencia
Riego Presurizado
La Lámina de Riego (Lr) en los sistemas presurizados corresponde al Evapotranspiración del Cultivo (Etc) diario experimentado en el transcurso de un año. Tanto la Dosis de Entrega Hídrica (DEH) como la Dosis Semanal Hídrica (DSH) dependen de las condiciones de cultivo y suelo cuando se implementa el sistema. El caudal del emisor está relacionado con el bulbo de mojamiento generado, el cual está muy relacionado con la textura del suelo. En texturas pesadas (arcilla), los bulbos (más…)
Conceptos Clave de Economía: Agricultura, Industria y Comercio en España
Agricultura y Ganadería
Arancel: Tarifa oficial que deben pagar los productos que cruzan la frontera de un país. Se establecen como porcentaje de su valor o como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. En España no están sujetos a aranceles los productos procedentes de la UE y existe arancel común para los procedentes de terceros países.
Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada para obtener una producción más (más…)
Producción Agraria, Ganadera y Pesquera en España: Situación Actual y Desafíos
La Producción Agraria en España
España es un país donde aún tiene peso la denominada trilogía mediterránea: cereal, vid y olivo.
Cereales
Se localizan en el interior peninsular, salvo el maíz y el arroz, que necesitan zonas más húmedas. Se utilizan para alimentación humana, ganado o biocarburantes. La PAC (Política Agraria Común) ha impuesto reducciones en las cuotas de producción.
Vid
Es un cultivo de secano destinado a la producción de uva y vino. Su principal zona de producción es (más…)
Transformaciones en la Europa Medieval: Agricultura, Comercio y Arte Gótico
Transformaciones Económicas y Sociales en la Europa del Siglo XII
1. El Auge de la Agricultura
A partir del siglo XII, la producción agrícola experimentó un notable crecimiento en casi todo el continente europeo. Este auge se debió a varios factores:
- Aumento de la superficie cultivada: Se talaron bosques, se desecaron pantanos y se pusieron en cultivo nuevas tierras.
- Implantación de la rotación trienal de cultivos: Se dejaba en barbecho solo la tercera parte de las parcelas, lo que permitía (más…)
Transformaciones en Europa: Demografía, Economía y Ciencia en el Siglo XVII
Estancamiento Demográfico y Agrícola en el Siglo XVII
El siglo XVII presenció un crecimiento demográfico muy bajo en Europa debido a la alta mortalidad ocasionada por la Guerra de los Treinta Años y por la expansión de una epidemia de peste bubónica. Las guerras y la falta de mano de obra agrícola, junto con la baja productividad consecuencia de sistemas de cultivo rudimentarios, provocaron un escaso crecimiento.
Consecuencias del Estancamiento
El escaso crecimiento provocó el alza de precios (más…)