Entradas etiquetadas con Al-Ándalus
Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna
1. Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica
1.1. El Paleolítico y el Neolítico
El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria, caracterizada por la vida nómada de grupos de cazadores-recolectores. Se divide en tres fases:
- Paleolítico Inferior (800.000-350.000 a.C.): Surgen los primeros restos humanos en la Península Ibérica, como los hallazgos de la Sima de los Huesos y la Gran Dolina, y aparecen los primeros útiles, como los bifaces.
- Paleolítico Medio (350.000-40.000 a.C. (más…)
Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media
La Prehistoria en la Península Ibérica
Los restos más antiguos de homínidos en la Península Ibérica se encuentran en Atapuerca, con el Homo antecesor, datado hace aproximadamente 800.000 años. Posteriormente, hace unos 600.000 años, apareció el Homo Heidelbergensis, precursor del Homo Neanderthalensis, que surgió hace unos 300.000 años. Este periodo coincide con el inicio del Paleolítico.
Características del Paleolítico y Neolítico
- Paleolítico Inferior (800.000 – 90.000 a.C.): Economía (más…)
Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Política, Reconquista y Organización Social
Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media
2.1. Al-Ándalus: Evolución Política
La conquista de la Península por los musulmanes comienza en el 711 cuando cruzan el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq y derrotan al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tras la batalla comienza una rápida conquista solo detenida en la cordillera cantábrica donde son derrotados en Covadonga (722) y en Francia en Poitiers (732). El territorio visigodo pasa a ser una provincia del imperio Omeya bajo (más…)
Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Evolución y Reconquista (711-1492)
La Conquista Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus
En el año 711, las fuerzas musulmanas, tras derrotar a los visigodos en la decisiva Batalla de Guadalete, iniciaron una rápida expansión por la Península Ibérica. El avance, liderado inicialmente por Muza, culminó en siete años con la ocupación de casi todo el territorio peninsular, a excepción de la cordillera Cantábrica. La presencia musulmana se extendería hasta 1492, año de su expulsión definitiva por los Reyes Católicos, (más…)
Al-Ándalus: Conquista, Califato, Crisis y Legado Cultural en la Península Ibérica
Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato
La inestabilidad política visigoda facilitó la llegada de los musulmanes que, dirigidos por Tarik, derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete. En pocos años se completó la conquista de la península, facilitada por la escasa resistencia de la población. Se firmaron capitulaciones que permitían a los conquistadores conservar sus tierras a cambio del pago de tributos. Rápidamente, Al-Ándalus se integró como emirato dependiente (más…)
Exploración de la Literatura Medieval Española: Contexto, Cultura y Creaciones Literarias
Concepto y Límites Temporales de la Edad Media
En Occidente, la Edad Media abarca el período comprendido entre la caída del Imperio Romano en 476 y la del Imperio Bizantino en 1453.
En España, se abre con el lento asentamiento del reino visigodo entre los siglos V y VI y se cierra en torno a 1469, año en que los Reyes Católicos sientan con su matrimonio las bases para la futura configuración política de España.
La Edad Media en España
El final del reino visigodo en el año 711 provoca la instalación (más…)
Transformación Socioeconómica y Política en la Península Ibérica Medieval
Transformaciones en Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos
Cambios Económicos, Sociales y Culturales Introducidos por los Musulmanes en Al-Ándalus
Los musulmanes transformaron la agricultura de Al-Ándalus, convirtiéndola en la más avanzada de Europa. Introdujeron técnicas de origen oriental para el aprovechamiento del agua, como las acequias para su canalización, aumentando así las áreas de regadío y la productividad. Además, introdujeron el arroz y el algodón, e incrementaron (más…)
Conquista y Legado de Al-Ándalus: Un Viaje Histórico
La Conquista Musulmana de la Península Ibérica
Los bereberes, liderados por Tariq, cruzaron el estrecho de Gibraltar y llegaron a la Península Ibérica, que estaba gobernada por los visigodos. Tras vencer al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla del río Guadalete (julio de 711), los bereberes realizaron algunas expediciones de pillaje. Al percatarse de la debilidad del estado visigodo, un nuevo ejército más numeroso al mando de Muza emprendió la conquista de la Península Ibérica. En cuatro (más…)
Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Segunda República
1.1. El Paleolítico y el Neolítico.
La prehistoria empezó con los primeros homínidos (7-6 millones de años), acabó con la primera escritura (3500 a.C.) y se dividió en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. El Paleolítico (sociedad cazadora, recolectora, nómada y organizada en clanes) tuvo tres fases: inferior (800.000-100.000 a.C., aparece el Homo antecessor), medio (100.000-35.000 a.C.) con el Homo neanderthalensis (que practicaba rituales funerarios y enterraba a sus muertos) (más…)
La Península Ibérica en la Edad Media: Predominio Cristiano y Reinos (Siglos XI-XV)
1. De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos (Siglos XI-XV)
El predominio musulmán en la Península Ibérica fue gradualmente sustituido por el cristiano. Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, el territorio de Al-Ándalus quedó bajo el control de las siguientes dinastías:
- Almorávides: Bereberes nómadas del norte de África que formaron un imperio en el siglo XI. En 1086, fueron llamados por los reyes de taifas y entraron en la península. Tras derrotar a los cristianos en la batalla (más…)