Entradas etiquetadas con alemania

El Bundestag: Cámara Representativa de la República Federal de Alemania

Por medio de la elección formal del Presidente del Gobierno a través del Parlamento, o con procedimientos tales como la moción de confianza, o rechazando la iniciativa legislativa plebiscitaria, se pretendió reforzar ese carácter parlamentario. Además, el papel del Presidente Federal respecto del Parlamento quedaba reducido y sometido a un férreo control normativo, especialmente en lo relativo a la disolución de las Cámaras legislativas. De cualquier forma, el papel del Parlamento no podía (más…)

Ascenso y Consolidación del Nacionalsocialismo en Alemania: 1919-1934

1. Primeros Pasos del Nacionalsocialismo en Alemania

1919, creación del Partido de los Trabajadores Alemanes (DAP).

1920, el DAP pasa a denominarse Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). En 1920 también se formaron las SA que eran organizaciones paramilitares para agredir a los adversarios.

1921, Hitler elegido Führer del partido, imposición de una estructura muy jerarquizada.

La ideología de este primer partido nazi: “Socialismo propio de lo alemán”:

Exploración de la Arquitectura y Patrimonio Alemán

Arquitectura Histórica y Patrimonio de la Humanidad en Alemania

Patrimonio de la Humanidad

El Patrimonio de la Humanidad es una categoría instituida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Hay dos tipos de patrimonio:

  • Cultural: monumentos, construcciones y patrimonio inmaterial.
  • Natural: formaciones físicas, biológicas y geológicas.

Actualmente hay 40 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en Alemania, por ejemplo:

Ejemplos de Patrimonio (más…)

Grabados e Imprenta del Renacimiento: Italia vs. Alemania

6-4 (Mujeres a caballo) (Italia) Mujeres Famosas, de Boccaccio, 1473. Los grabados de madera están diseñados en rectángulos del ancho de la columna del tipo y caen al ras.

6-8 (Doble página, santo y mano con círculo) (Renacimiento en Alemania) Koberger, Páginas de Crónica de Nuremberg, 1493. La mano levantada de Dios se convierte en varias de las páginas siguientes que narran la creación. Koberger, empresa (Nuremberg) formada por 100 artesanos, imprimió 200 ediciones y más de 15 biblias. (más…)

La Recuperación Económica de los Años 20: Un Análisis de las Potencias Europeas y EE.UU.

La Recuperación Económica en los Años 20 (1925-1929) pareció un periodo próspero que mereció el título de “los felices años 20”. En Inglaterra, el proceso de recuperación fue desfavorable. Para W. A. Lewis, no hay ningún interludio de prosperidad, mientras que para Kindleberger, el país estaba sumido en el estancamiento durante todo el periodo. Aunque parece excesivo, el progreso fue irregular. El problema principal fueron las débiles exportaciones, debido a unos costes altos e inflexibles (más…)

Ascenso y Consolidación de los Totalitarismos en Italia y Alemania: Análisis Comparativo

La Italia Fascista

Antecedentes: La Crisis de la Posguerra

Después de la Primera Guerra Mundial, Italia sufrió una profunda crisis económica, una gran agitación social y una frustración territorial debido al resultado de la guerra.

Durante la guerra se produjo un aumento de los precios, pero no de los salarios, lo que provocó un empobrecimiento de los trabajadores. Cabe destacar que los salarios en 1918 eran casi un tercio inferiores a los de 1913 y las organizaciones obreras mostraron su preocupación (más…)

El ascenso y caída del Tercer Reich: Hitler y el nazismo en Alemania

El ascenso de Hitler

Primeros pasos

Influenciado por las teorías de Nietzsche y Gobineau, Hitler consideraba la raza aria superior y destinada a dominar el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, en la que participó como cabo, regresó a Múnich y en 1919 se unió al Partido Nacional Socialista de los Obreros Alemanes (NSDAP o nazis). Sus seguidores, los camisas pardas, rechazaban el Tratado de Versalles y abogaban por el rearme, la creación de la “Gran Alemania”, la negación de la ciudadanía (más…)

El Ascenso del Nazismo: La Debilidad de la República de Weimar

La Debilidad de la República de Weimar

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el emperador alemán abdicó.

Una asamblea constituyente, reunida en la ciudad de Weimar, desarrolló una nueva constitución que creaba en Alemania una república gobernada por un régimen democrático. Por eso, conocemos a la nueva etapa con el nombre de República de Weimar.

El partido más importante era el socialdemócrata, pero desde el principio la nueva democracia contó con la oposición de los grupos políticos (más…)

El auge de los totalitarismos: Stalinismo, Fascismo y Nazismo

La URSS de Stalin

La NEP y el ascenso de Stalin

En los años 20, Lenin, ante los malos resultados agrícolas de la política de guerra, implementó la Nueva Política Económica (NEP). Esta política de liberalización permitió la existencia de un mercado agrícola, mejorando la productividad y paliando el desabastecimiento. La NEP supuso la desnacionalización de algunos sectores, creando una economía mixta donde convivían el sector público y el privado.

Tras la muerte de Lenin, Stalin, secretario (más…)

Europa Central y del Norte: Guía Turística y Cultural

Europa Central y del Norte

Finlandia

Con una extensión de 337.030 km2 y una población de 5.000.000 de habitantes, Finlandia es un país con baja densidad demográfica debido a su clima frío. La población se concentra principalmente en la costa sur.

El relieve es llano, con abundantes lagos, bosques de abetos y claros. Uno de sus mayores atractivos turísticos es la naturaleza, destacando la figura de Papá Noel, que se ha convertido en un importante recurso económico.

El aeropuerto se encuentra (más…)

Ir arriba