Entradas etiquetadas con Alfonso XII
Restauración Borbónica y Dictadura de Primo de Rivera: Análisis Político y Social
La Restauración Borbónica y sus Fundamentos Sociales
El régimen político de la Restauración es un periodo que abarca los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII, incluyendo la dictadura. Se inicia con el pronunciamiento de Martínez Campos, la restauración de la monarquía borbónica y el restablecimiento del liberalismo moderado, que devolvía el poder a la oligarquía. Cánovas del Castillo, líder del partido conservador, es el artífice (más…)
El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España (1874-1931): Bases, Funcionamiento y Crisis
La Restauración Borbónica en España (1874-1931)
El Contexto Histórico y el Retorno de la Monarquía
El periodo de la historia de España conocido como la Restauración (1874-1931) se inicia con la reposición en el trono de la dinastía borbónica, en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras el fracaso de la Primera República. Durante este tiempo, estuvo en vigor la Constitución de 1876, salvo durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929). Se caracterizó fundamentalmente por (más…)
La Restauración en España: Orígenes y Crisis de 1898
La Restauración: De los Inicios hasta la Crisis de 1898
Los Hechos Políticos (1875-1898)
El general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. En 1875, el joven rey entró en España por el puerto de Barcelona, la dinastía borbónica acababa de ser instaurada.
El final de la guerra carlista
La primera acción importante (más…)
La Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Oposición (1874-1898)
Los Fundamentos de la Restauración
El pronunciamiento del general Martínez Campos en diciembre de 1874 significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo.
Características del Sistema Canovista
El sistema político de la Restauración:
- Tenía un carácter netamente conservador.
- Se asentaba en un sistema parlamentario liberal pero escasamente democrático.
Las bases de este sistema (más…)
El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación del Sistema Canovista (1874-1885)
Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
Durante el Sexenio Revolucionario se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la «dictadura» del general Serrano en 1874, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración (más…)
Restauración Borbónica: Ideas, Contexto y Crisis en España
Ideas de Alfonso de Borbón para la Restauración
Alfonso de Borbón proponía una solución a los problemas del Sexenio y la restauración de la dinastía mediante un régimen liberal y democrático, basado en la tradición y la historia española. Sus principales ideas eran:
- Restaurar la monarquía y la dinastía.
- Restablecer la soberanía nacional y recuperar el orden constitucional y las cortes liberales.
- Establecer una monarquía hereditaria y constitucional flexible.
- Presentarse como un rey cosmopolita (más…)
Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y el Turno de Partidos
La Restauración Borbónica
El 2 de enero de 1874, el general Pavía disolvió las Cortes de la República. Aunque España seguía siendo oficialmente una república, el gobierno de Serrano impuso el orden, buscó solucionar la guerra carlista y el problema del cantonalismo. Además, impuso un aislamiento forzoso e impuestos extraordinarios. En medio de esta situación, Antonio Cánovas del Castillo buscaba apoyos para Alfonso, encontrándolos entre los militares, la burguesía y las clases medias. (más…)
España: La Restauración Borbónica y la Crisis del 98
TEMA-5: La Restauración Borbónica (1875-1902)
0. Introducción
La Restauración de la dinastía borbónica en el trono de España supuso el fin de la I República, que, sacudida por la tercera guerra carlista, la insurrección cubana de 1868 y la revuelta cantonalista, había sido incapaz de organizar un proyecto político estable. El impulsor del nuevo régimen fue Antonio Cánovas del Castillo, quien organizó un sistema monárquico liberal, aunque no democrático, cuyas bases se establecieron (más…)
La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Bipartidismo y Crisis del 98
El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista
El pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 supuso la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, de ahí su apelativo de canovista.
Bases del Sistema Político Canovista
Su carácter era netamente conservador, con un sistema parlamentario liberal poco democrático. Se apoyaba (más…)
Restauración Borbónica y Orígenes del Socialismo en España: Dos Manifiestos Clave
Manifiesto de Sandhurst
Nos encontramos ante un fragmento del Manifiesto de Sandhurst, una fuente primaria de carácter político y documento público, aunque dirigido especialmente a los políticos liberales. Firmado por el Príncipe Alfonso, aunque redactado por Cánovas del Castillo, el texto se sitúa al inicio de la Restauración, tras el fin de la I República, marcando el retorno de los Borbones a España.
El 1 de diciembre se firma este texto con la finalidad de exponer la disposición de (más…)