Entradas etiquetadas con Alfonso XII

España: La Restauración Borbónica y la Crisis del 98

TEMA-5: La Restauración Borbónica (1875-1902)

0. Introducción

La Restauración de la dinastía borbónica en el trono de España supuso el fin de la I República, que, sacudida por la tercera guerra carlista, la insurrección cubana de 1868 y la revuelta cantonalista, había sido incapaz de organizar un proyecto político estable. El impulsor del nuevo régimen fue Antonio Cánovas del Castillo, quien organizó un sistema monárquico liberal, aunque no democrático, cuyas bases se establecieron (más…)

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Bipartidismo y Crisis del 98

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 supuso la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, de ahí su apelativo de canovista.

Bases del Sistema Político Canovista

Su carácter era netamente conservador, con un sistema parlamentario liberal poco democrático. Se apoyaba (más…)

Restauración Borbónica y Orígenes del Socialismo en España: Dos Manifiestos Clave

Manifiesto de Sandhurst

Nos encontramos ante un fragmento del Manifiesto de Sandhurst, una fuente primaria de carácter político y documento público, aunque dirigido especialmente a los políticos liberales. Firmado por el Príncipe Alfonso, aunque redactado por Cánovas del Castillo, el texto se sitúa al inicio de la Restauración, tras el fin de la I República, marcando el retorno de los Borbones a España.

El 1 de diciembre se firma este texto con la finalidad de exponer la disposición de (más…)

Historia de España: Baja Edad Media y Restauración Borbónica

CASTILLA Y ARAGÓN EN LA BAJA EDAD MEDIA

INTRODUCCIÓN

Hasta el siglo XI, los pequeños núcleos cristianos del norte de la Península Ibérica eran débiles en comparación con Al-Ándalus. Con la desaparición del califato de Córdoba, los reinos cristianos se expandieron hacia el sur, en un período caracterizado por la reconquista y la repoblación. Posteriormente, en la península, existían cinco reinos: Portugal (que se independizó de Castilla a finales del siglo XII), Navarra, Granada (sometida (más…)

España: De la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939)

1. La Restauración y la Crisis del 98

El Regreso de los Borbones

En 1874, los partidarios de la restauración de la monarquía ofrecieron la corona al hijo de Isabel II, Alfonso de Borbón. Siguiendo las indicaciones de Cánovas del Castillo, Alfonso envió desde la academia militar de Sandhurst un manifiesto a los españoles ofreciéndose como rey. Llegó a Madrid en 1875 y comenzó a reinar bajo el nombre de Alfonso XII.

El Sistema Político de la Restauración

El objetivo de Cánovas era establecer (más…)

La Restauración y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Consecuencias

La Restauración (1874-1902)

Evolución Política hasta la Mayoría de Edad de Alfonso XIII

Antonio Cánovas del Castillo, consciente del rechazo popular hacia Isabel II, logró su abdicación en favor de su hijo Alfonso (1870) y encabezó el movimiento alfonsino. Durante su formación militar en Sandhurst (Reino Unido), Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst (1874), inspirado por Cánovas, donde expresaba su deseo de instaurar en España una monarquía constitucional, conservadora y católica, (más…)

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en España

Contexto Histórico

Isabel II se enfrentaba a una fuerte oposición política y social. Tenía en su contra a republicanos, demócratas, carlistas, al general Serrano y al pueblo de España. Además, empezaban a llegar al país ideas comunistas, sobre todo en zonas industriales, y se empezaban a agrupar en sindicatos que pedían mejores sueldos y condiciones de trabajo. En España, casi todas las personas seguían el anarquismo (más…)

Manifiesto de Sandhurst: La Restauración de la Monarquía en España

Contexto Histórico

El Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII, defiende el regreso de la monarquía borbónica como única vía para asegurar las leyes y el progreso en España, marcando el inicio de la Restauración. Esta fuente histórica primaria, de carácter político-circunstancial, resulta crucial para comprender el ideario político de Alfonso XII y Cánovas del Castillo. Aunque firmado por Alfonso XII, muchos historiadores atribuyen su redacción a Cánovas del Castillo. Alfonso (más…)

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El Restablecimiento de la Monarquía

Tras el golpe del general Pavía, en 1874, se estableció un gobierno provisional que fue una dictadura militar del general Serrano. Se concentró en sofocar los focos cantonalistas, anular la oposición republicana y prohibió las organizaciones obreras. Pero a lo largo del año crecía el apoyo a la causa alfonsina entre las clases medias, los hombres de negocios y el Ejército.

El 1 de (más…)

España en el Siglo XIX: Política, Economía y Sociedad

Alfonso XII de Borbón

Rey de España de 1875 a 1885. Tras la revolución de septiembre de 1868, marchó al exilio con su madre Isabel II. En 1874, publicó el Manifiesto de Sandhurst, ofreciendo ocupar el trono español conciliando el liberalismo con la tradición católica. Fue proclamado Rey tras el pronunciamiento de Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874.

Antonio Cánovas del Castillo

Político conservador español que preparó el regreso de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso (más…)

Ir arriba