Entradas etiquetadas con Alfonso xíii

La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República (1923-1931)

El Golpe de Estado de 1923

Antecedentes y Causas

La ineficacia del sistema monárquico parlamentario hizo que en un amplio sector del Ejército, muy sensibilizado por su desprestigio ante la opinión pública debido al “Desastre del 98” y a la humillante derrota de Annual en la Guerra de Marruecos, surgiera la idea de sustituir en el poder a “los políticos” y a los partidos a través de un golpe de estado. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una (más…)

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Ascenso y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Golpe de Estado (1923)

La Dictadura de Primo de Rivera representó la respuesta autoritaria y ultraconservadora a la crisis del sistema liberal existente en España y consolidó el poder militar en el país. El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se sublevó en Barcelona, iniciándose una dictadura que se prolongó hasta 1930. El rey Alfonso XIII aceptó esta situación, por lo que se mantuvo en el trono.

El general Miguel Primo (más…)

España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil y el Exilio Republicano

Los Efectos del Desastre del 98 en la Sociedad Española

Tras el Desastre del 98, un sentimiento de pesimismo se extendió en la sociedad española. En amplios sectores surgió la necesidad de analizar las causas del atraso español y presentar propuestas para superarlo, lo que dio origen a una corriente ideológica conocida como regeneracionismo.

Aun así, se mantuvo el sistema bipartidista de la Restauración. Tras el asesinato de Cánovas del Castillo y el fallecimiento de Sagasta, Antonio Maura (más…)

El Reinado de Alfonso XIII: Declive del Sistema Canovista y Crisis en España

1. Introducción

El reinado efectivo de Alfonso XIII se divide en dos etapas: la primera, bajo la Constitución de 1876, y la segunda, marcada por la dictadura de Primo de Rivera.

2. El “Problema de España”: El Regeneracionismo

La pérdida de las colonias en 1898 (Desastre del 98) provocó una crisis nacional, rompiendo con el pasado e iniciando una nueva etapa en la historia española contemporánea. Intelectuales plantearon el “problema de España”, buscando soluciones al atraso y aislamiento del (más…)

Dictadura de Primo de Rivera y Transición a la II República Española

Causas de la Dictadura (Contexto)

1. Descomposición del Sistema Canovista

  • Obsoleto sistema canovista.
  • Nueva monarquía de Alfonso XIII no cumple expectativas.

2. Conflictividad Social Ascendente

  • Presencia creciente del anarquismo (CNT).
  • Ascenso del socialismo tras revolución soviética.
  • Acción revolucionaria (quema de cosechas, ocupación de fincas, reparto de propiedades).
  • “Trienio Bolchevique” (1918-1921).
  • Barcelona como epicentro.
  • Federación Patronal y contratación de pistoleros a sueldo.
  • Gobierno (más…)

La Restauración Borbónica y la Guerra Colonial Española: Cronología y Análisis

La Restauración Borbónica (1875-1923)

La Restauración Borbónica marcó un período crucial en la historia de España, caracterizado por la vuelta de la dinastía borbónica y la implementación de un sistema político particular. A continuación, se presenta una cronología y análisis de los aspectos más relevantes de este período.

Cronología de la Restauración

  • Reinado de Alfonso XII: 15 de enero de 1875 – noviembre de 1885
  • Regencia de María Cristina: 1885 – 1902
  • Reinado de Alfonso XIII: 1902 (más…)

La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas del Bienio Progresista

Proclamación de la II República Española

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, convocadas por el Almirante Aznar en nombre de Alfonso XIII, dieron la victoria a las fuerzas republicanas en las grandes ciudades, adquiriendo el carácter de plebiscito contra la monarquía. Ante esta situación, y sin apoyos, el rey Alfonso XIII se vio obligado a renunciar al trono y abandonar España. Los miembros del Comité Revolucionario (firmantes del pacto de San Sebastián) proclamaron la II (más…)

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Crisis

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Causas y Desarrollo del Golpe de Estado

Causas:

  • Influencia del contexto europeo: auge del fascismo y consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
  • Descomposición del sistema de la Restauración: división interna, inestabilidad política y descontento popular.
  • Aumento del poder de partidos ilegales (anarquismo, etc.) y radicalización social.
  • Desastre de Annual y la “Cuestión Marroquí”.

Desarrollo:

  • 1923: Miguel Primo de Rivera (Capitán General de Cataluña) (más…)

España en el Siglo XX: Franquismo, Guerra Civil, Alfonso XIII y Segunda República

La Consolidación del Franquismo y las Transformaciones Económicas (1950-1975)

La Consolidación del Régimen (1950-1969)

A mediados de los años 50, la dictadura franquista se encontraba consolidada, favorecida por el reconocimiento internacional y una institucionalización autoritaria. Hitos clave de este proceso fueron:

  • Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): Definió a España como un estado autoritario y católico.
  • Ley Orgánica del Estado (1967): Consolidó el marco legal del régimen. (más…)

Evolución Política y Social de España: 1876-1939

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Retorno de la Monarquía

La Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue el resultado de un proceso político liderado por Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador. Este proceso culminó con la abdicación de Isabel II en favor de su hijo y la aceptación de Alfonso XII como rey, tras prometer un gobierno constitucional.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político se basó en dos pilares fundamentales: (más…)

Ir arriba