Entradas etiquetadas con Alfonso xíii

Dictadura de Primo de Rivera: ascenso, desarrollo y caída

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado

A principios de la década de 1920, España vivía una difícil situación. Las causas que llevaron a la dictadura son las siguientes:

  • Las consecuencias del desastre de Annual (1921), que generó una sensación de humillación y descontento en el ejército, aumentada con la instrucción del expediente Picasso, que exigía responsabilidades a los militares y al propio Alfonso XIII.
  • El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco, (más…)

El Reinado de Alfonso XIII: La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) representó la quiebra del Estado liberal y el último intento por excluir a las clases populares de la política. Para entender su nacimiento, debemos partir del análisis de la crisis final del sistema de la Restauración. Debido a la influencia de la I Guerra Mundial, la escasez y la subida de precios en España supusieron un descenso en el nivel de vida de las clases populares. Este factor actuó como catalizador (más…)

España en Crisis: De la Restauración a Primo de Rivera (1902-1923)

La pretendida “revolución desde arriba” ideada por Cánovas del Castillo durante la Restauración acabaría fracasando en el reinado de Alfonso XIII, pudiéndose dividir en cuatro grandes etapas:

  • La crisis del poder civil y el auge del militarismo (1902-1907): caracterizada por las luchas internas de conservadores y liberales. Los militares, tras la pérdida de las colonias, se sintieron engañados por los políticos y culpados por la opinión pública. En 1905, la publicación de un chiste antimilitarista (más…)

España: De la Restauración a la Dictadura (1875-1930)

1. El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923) y el Regeneracionismo

1.1. Intentos de Modernización

El reinado de Alfonso XIII, iniciado en 1902 con su ascenso al trono a los 16 años y finalizado en 1923 con la dictadura de Primo de Rivera, se caracterizó por una profunda crisis política. Diversos factores explican esta situación:

  • Intervencionismo político de Alfonso XIII: El rey no respetó su papel de árbitro y apoyó a los sectores más conservadores del ejército, culminando con el apoyo a la (más…)

España a principios del siglo XX: de la Restauración a la Transición

Tema 9: Primeras décadas del reinado de Alfonso XIII

El reinado de Alfonso XIII heredó el régimen político de la Restauración y todos sus problemas. Este régimen seguía basándose en dos partidos, el liberal y el conservador, que se turnaban en el gobierno a través de elecciones manipuladas por los caciques. Destacaron jefes de gobierno como José Canalejas (liberal) y Antonio Maura (conservador). Durante los primeros años del reinado tuvieron que hacer frente a diversos problemas:

España en la primera mitad del siglo XX: Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Panorama General

El reinado de Alfonso XIII abarca dos periodos: uno constitucional (1902-1923) y la dictadura del general Primo de Rivera (1923-1931). El periodo constitucional se caracterizó por una permanente crisis política del sistema de la Restauración, cuyas causas fueron:

  • La personalidad de Alfonso XIII y su papel activo, que rebasó la función constitucional, con su apoyo a la Dictadura.
  • La división de los partidos del “turno” tras la desaparición de (más…)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico

El Reinado de Alfonso XIII: La Dictadura de Primo de Rivera

1. Antecedentes

Derrota de Annual (1921):

  • Protestas del Ejército: Exigían mayor presupuesto para armamento y continuar la guerra.
  • Protestas de la opinión pública: Exigían responsabilidades, fin de la guerra, y se mostraban desencantados con la corrupción política y los altos precios.

Preocupaciones de la oligarquía y militares conservadores:

  • Divisiones internas en partidos conservador y liberal.
  • Ascenso de socialistas y republicanos.
  • Auge (más…)

Reformas y Dictadura en la España del Siglo XX

1. El Reformismo Dinástico

1.1 El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista

En 1899, la reina regente María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela, quien convocó elecciones. Se inició así una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, pero también se impulsó una política presupuestaria que aumentaba los tributos sobre los productos de primera necesidad y creaba nuevos impuestos para hacer frente a (más…)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico

1. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona. El gobierno, incapaz de reaccionar, pidió apoyo al Rey, pero Alfonso XIII apoyó a Primo de Rivera y le encargó formar gobierno. En tres días, España dejó de ser una monarquía parlamentaria y se convirtió en un régimen autoritario. El Régimen de la Restauración había terminado. El golpe contó con apoyo popular. En un manifiesto, Primo de Rivera anunció la llegada (más…)

España: De la Restauración a la Guerra Civil (1874-1939)

1. La Restauración y la Crisis del 98

El Regreso de los Borbones

En 1874, los partidarios de la restauración de la monarquía ofrecieron la corona al hijo de Isabel II, Alfonso de Borbón. Siguiendo las indicaciones de Cánovas del Castillo, Alfonso envió desde la academia militar de Sandhurst un manifiesto a los españoles ofreciéndose como rey. Llegó a Madrid en 1875 y comenzó a reinar bajo el nombre de Alfonso XII.

El Sistema Político de la Restauración

El objetivo de Cánovas era establecer (más…)

Ir arriba