Entradas etiquetadas con alma
Platón: Teoría de las Ideas, Antropología, Ética y Política
Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico
La teoría de las ideas de Platón representa un claro dualismo ontológico al proponer la existencia de dos tipos de realidad:
1. Mundo Sensible (Mito de la Caverna)
Este mundo está compuesto por realidades individuales, materiales, espaciales, sujetas a la multiplicidad y al cambio. Es el conjunto de cosas perceptibles por los sentidos. Posee un cierto ser, que le viene dado por la imitación de las Ideas. La tarea del Demiurgo es hacer que (más…)
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Causas, Naturaleza, Alma y Conocimiento
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica
Las Causas del Cambio
Para Aristóteles, conocer un fenómeno o hecho es conocer las causas que lo producen. Distingue cuatro tipos de causas:
- Causa material: explica aquello de lo que está hecho. Ejemplo: los ladrillos de una casa.
- Causa formal: explica la idea, el plan de la fabricación. Ejemplo: en una casa, sería la idea que tiene el arquitecto en su cabeza previa a la construcción.
- Causa eficiente: tiene la función de causar el proceso (más…)
Conceptos Fundamentales de Platón y Santo Tomás: Ética, Política y Conocimiento
Platón: Política, Ética y Alma
La política de Platón está intrínsecamente conectada con su ética. La vida griega era esencialmente comunal, hasta el punto de que se consideraba que nadie podía ser un hombre perfectamente bueno si era ajeno a la Ciudad-Estado (a la sociedad). En la “República”, Platón describe el Estado ideal, lo que el Estado debería ser.
La Ciudad Ideal Platónica
La ciudad ideal platónica se estructura de la siguiente manera:
- Productores: satisfacen las necesidades básicas. (más…)
Conceptos Filosóficos: Cultura, Alma, Helenismo, Humanismo y Naturaleza Humana
La Cultura
LA CULTURA: Se asimila al conocimiento. La palabra “cultura” significa en latín “cultivar”. Hay otro significado: la cultura consiste en todas las actividades, conocimientos, procedimientos, ideas y valores que se producen y transmiten por aprendizaje social.
Funciones de la Cultura
FUNCIONES DE LA CULTURA: Si comparamos al ser humano con otras especies animales, nos damos cuenta de que hay desventajas biológicas, pero frente al resto de las demás especies tenemos la ventaja de la cultura, (más…)
Teoría del Conocimiento y Ética en Platón y San Agustín: Un Estudio Filosófico
Teoría del Conocimiento en Platón
Platón está convencido de que el ser humano puede alcanzar el verdadero conocimiento, aquel que nos muestra las cosas tal y como son en realidad, puesto que existen realidades estables y fijas llamadas ideas. Piensa que las acciones morales tienen que basarse en el conocimiento de las ideas. Por tanto, rechaza la teoría de los sofistas sobre el carácter relativo de la verdad. El problema radica en cómo alcanzar estas ideas.
Opinión y Episteme
Platón contrapone (más…)
Fundamentos de la Filosofía Platónica: Ideas, Conocimiento, Alma y Política
Algunos antecedentes de la Teoría Platónica
1. La Teoría de las Ideas – Ontología
La idea básica de esta teoría consiste en afirmar la existencia de un mundo aparte del que vemos: el mundo de las Ideas. Las Ideas, para Platón, son algo más que conceptos en nuestras mentes; son seres reales y distintos de los objetos materiales, por lo que forman un mundo aparte. Con esta teoría, Platón intenta solucionar los problemas sobre la naturaleza y el conocimiento planteados por los filósofos presocráticos (más…)
Exploración de las Ideas Clave de Descartes, San Agustín y Santo Tomás: Cuerpo, Alma, Dios y Moral
Descartes: Dualismo, Existencia y Moral Provisional
El Dualismo Cuerpo-Alma
Hombre: El cuerpo se define como extensión y el alma como inextensa, dos realidades distintas. El cuerpo, incapaz de pensar, contrasta con el alma, esencia del ser humano, que puede existir independientemente. La existencia se fundamenta en el pensamiento: “Existo mientras no deje de pensar”, y este acto no depende de lo material. El alma controla las pasiones, sin dejarse dominar por ellas; sin alma, no hay sentimientos (más…)
Antropología y ética aristotélica: Un análisis del alma y la virtud
El problema del hombre
La teoría de la sustancia, mantenida por Aristóteles, influye decisivamente en su antropología. Frente al dualismo radical de su maestro Platón, Aristóteles concibe al ser humano de acuerdo con las ideas fundamentales de dicha teoría; es decir, en consonancia con la idea de que no es posible la existencia de formas separadas: la sustancia es un compuesto indisoluble de materia y forma. El hombre, pues, ha de ser una sustancia compuesta de materia y forma: la materia del (más…)