Entradas etiquetadas con ansiedad

Estrés vs. Ansiedad: Comprendiendo sus Vínculos, Diferencias y Manejo

Relación entre Estrés y Ansiedad

El estrés y la ansiedad están muy relacionados, ya que ambos son respuestas del cuerpo y la mente ante situaciones que percibimos como difíciles o peligrosas. Sin embargo, el estrés es fundamentalmente una gestión de lo que pasa a nivel externo y una reacción ante algo concreto (ejemplo: el ruido de los coches) y suele desaparecer cuando el problema se resuelve. En cambio, la ansiedad es más duradera, siendo una gestión de algo a nivel interno, y puede aparecer (más…)

Exploración de Trastornos Mentales: Ansiedad, Depresión, Bipolaridad, Alimentación, Personalidad y Esquizofrenia

Trastornos de Ansiedad

La ansiedad no siempre es un problema; puede ser un factor motivacional positivo. Se convierte en un problema cuando interfiere en el comportamiento, causa síntomas físicos y supera un nivel tolerable.

Síntomas Físicos

  • Autónomos: cefaleas, sofocos, sudoración
  • Cardiovasculares: dolor torácico, mareo, palpitaciones, taquicardia
  • Digestivos: dolor abdominal, náuseas
  • Genitourinarios: polaquiuria, problemas menstruales
  • Neurológicos: mareos, debilidad
  • Respiratorios: disnea, suspiros

Tipos (más…)

Preparación Psicológica y Liderazgo en Natación: Claves para el Éxito

Preparación Psicológica y Liderazgo en Natación

Áreas Clave en la Preparación Psicológica

En la preparación psicológica a medio/largo plazo, podemos trabajar diversas áreas. A continuación, se desarrollan dos de ellas:

  1. Desarrollo Senso-perceptivo

    Cada deporte tiene canales senso-perceptivos específicos. En natación, es crucial que el individuo atienda a los estímulos y sensaciones de su cuerpo en el agua. Se trabaja la memoria sensorial, la memoria emocional (asociación de emociones a (más…)

Salud Mental: Comprensión, Tratamiento y Apoyo

Las personas con problemas de salud mental son aquellas que presentan alteraciones emocionales, cognitivas o de conducta, que se mantienen en el tiempo y causan malestar e inadaptación social.

Diagnóstico de un Trastorno Mental

Para que pueda diagnosticarse un trastorno mental tienen que darse 3 factores:

  • Que la persona tenga un desajuste social (que se aísle, se enfrente a la gente…).
  • Que ese desajuste se mantenga en el tiempo.
  • Que cause malestar subjetivo (que la persona sufra).

Causas de los Trastornos (más…)

Salud Mental y Bienestar Psicosocial: Guía Completa

Salud Mental y Bienestar Psicosocial

Salud mental: Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Síntomas Frecuentes de Trastornos en la Salud Mental

  • Disminución del apetito
  • Dificultad para disfrutar de las actividades diarias
  • Sentirse incapaz de jugar un papel útil en la vida
  • Ideas de suicidio

Normalidad (más…)

Trastornos de Ansiedad y Esquizofrenia: Guía Completa de Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Ansiedad: Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo excesivo y evitación en respuesta a objetos y situaciones específicas.

Estas alteraciones se caracterizan por:

  • Aumento de la respuesta de la amígdala a los estímulos de miedo.
  • Disminución de la capacidad de la corteza prefrontal ventral.

Trastorno de Ansiedad Generalizada: Se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupaciones de carácter excesivo persistente durante al menos 6 meses. La ansiedad se asocia a 3 o más síntomas: (más…)

El Enfoque Centrado en el Estudiante en la Enseñanza de Idiomas

1. Adaptación a las Necesidades del Estudiante

En un enfoque centrado en el estudiante, la enseñanza se adapta a las necesidades, preferencias y estilos de aprendizaje individuales. Esto implica:

1.1. Negociación de Objetivos

Negociar los objetivos de rendimiento con los estudiantes permite una mayor implicación y motivación.

1.2. Adaptación Sociocultural

Es posible adaptar los temas a los intereses de los estudiantes para desarrollar el conocimiento conceptual y el análisis crítico.

1.3. Flexibilidad (más…)

Relaja tu Diafragma: Técnicas y Ejercicios para Liberar la Tensión

¿Qué nota una persona con el diafragma tenso?

Ansiedad

¿Cómo se puede relajar el diafragma?

Respiración diafragmática correctiva puente 90-90

Tumbados boca arriba con los pies apoyados en la pared de manera que los muslos estén en ángulo de 90 grados con respecto al cuerpo y las pantorrillas otros 90 grados con respecto a los muslos, inhalar profundamente por la nariz dejando que el abdomen se eleve expandiéndose hacia afuera y hacia arriba y exhalar lenta y completamente por la boca intentando (más…)

Trastornos de Ansiedad

Trastornos de Ansiedad

Ansiedad

La ansiedad opera como señal de búsqueda de adaptación.

Características de la ansiedad normal:

  • Semejante al miedo, se origina con estímulos externos reconocibles.
  • Cesa al terminar el estímulo que la origina.

Características de la ansiedad patológica:

  • Semejante al miedo, se origina con estímulos desconocidos.
  • Persiste después de terminar el estímulo.
  • Es autónoma respecto a los estímulos ambientales.

La ansiedad se asocia a reacciones defensivas ante amenazas potenciales. (más…)

Desensibilización Sistemática: Principios y Aplicaciones en Psicología

Desensibilización Sistemática

Introducción

Watson y Rayner demostraron, con el pequeño Albert, cómo se pueden aprender respuestas de miedo según el condicionamiento clásico. A partir de ahí, se podía deducir que también se pueden eliminar o extinguir tales conductas con esos mismos principios.

Wolpe y la Desensibilización Sistemática

Wolpe cambió la comida por relajación para producir respuestas incompatibles con la ansiedad que produce el estímulo condicionado, que se presenta paralelamente (más…)

Ir arriba