Entradas etiquetadas con antiguo régimen
Revoluciones Americana y Francesa: Origen, Desarrollo y Consecuencias
Introducción: El Antiguo Régimen y la Era de las Revoluciones
La segunda mitad del siglo XVIII se caracteriza por ser una etapa revolucionaria, marcada por la Revolución Francesa y la Independencia de las colonias inglesas en América del Norte. No se trata solo de convulsiones políticas y sociales, sino de un esfuerzo por lograr un mayor grado de bienestar y el fin de las tiranías. Estos procesos afectaron a todo Occidente, pero los ámbitos geográficos principales fueron:
- América del Norte. (más…)
El Antiguo Régimen y la Constitución de 1812: Transformación Política y Social en España
El Antiguo Régimen en la España del Siglo XVIII
El Antiguo Régimen (A.R.) fue la forma de gobierno predominante en los estados europeos durante el siglo XVIII. Derivado del sistema político de la Edad Media (siglo XIII), evolucionó hasta configurar la monarquía absoluta. Se caracterizaba por tres elementos principales:
- Una organización política basada en el poder absoluto de la corona.
- Una sociedad dividida en estamentos.
- Una economía fundamentalmente agraria.
La Monarquía Absoluta
En la monarquía (más…)
Monarquía Absoluta, Ilustración y Mercantilismo: Un Análisis Histórico
Monarquía Absoluta
Durante los siglos XVI y XVII surge en Europa el estado moderno. Un estado moderno se caracteriza por tener una autoridad central común en todo el territorio, una burocracia especializada, un ejército permanente y una diplomacia desarrollada. La monarquía es la forma política que adoptan los nuevos estados. En el proceso de consolidación del estado moderno se marcan dos etapas:
- La monarquía autoritaria: En esta etapa, el monarca respeta las particularidades locales, los derechos (más…)
Evolución Política y Social de España: Siglo XIX y XX
El Antiguo Régimen y su Crisis (Reinado de Carlos IV y Fernando VII)
La etapa que vamos a tratar se circunscribe a los reinados de Carlos IV y Fernando VII, y es una etapa especialmente trascendental y convulsa en la Historia de España. En el primer reinado vemos los intentos de impedir la penetración de las ideas revolucionarias francesas en la Península, así como un posterior acercamiento a Francia por parte de Godoy, primer ministro de Carlos IV. Fruto de ese acercamiento es la derrota de (más…)
El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa: Causas y Consecuencias
El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa
1. ¿Qué se entiende por el Antiguo Régimen y cuáles eran sus características?
El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Sus principales características eran:
- Demografía: Un comportamiento demográfico antiguo con escaso crecimiento vegetativo y un equilibrio inestable entre la población. En el siglo XVIII (más…)
Historia de España: Del Antiguo Régimen al Carlismo – Conceptos Clave
La Primera República y el Federalismo
Conceptos Clave
- Cantonalismo: Movimiento político que se dio en España durante la Primera República y que pretendía dividir las diversas zonas de la península en estados soberanos.
- Federalismo: Además de defender la forma republicana de gobierno, propugnaba un sistema de pactos entre las distintas regiones como forma de organizar el Estado español. Los federales eran partidarios del laicismo del Estado, la ampliación de los derechos democráticos y la (más…)
El Ocaso del Antiguo Régimen y el Amanecer de la Ilustración en el Siglo XVIII
El Ocaso del Antiguo Régimen
La organización social, política y económica que existió desde el final de la Edad Media hasta el siglo XVIII se denomina Antiguo Régimen, en oposición al Nuevo Régimen, que se inició tras la Revolución Francesa en 1789. El último tercio del siglo XVIII es una época de transición entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea, caracterizada por una sociedad estamental, el absolutismo y una economía de base agraria marcada por el mercantilismo.
Sociedad (más…)
Antiguo Régimen, Constitución de 1812 y Guerra de Independencia Española: Claves Históricas
Antiguo Régimen
Definición: es un sistema político, económico y social que predominó en Europa antes de la Revolución Francesa de 1789. Está basado en el Feudalismo de la Edad Media.
Estas son las características del Antiguo Régimen:
Ciclo demográfico antiguo. Alta natalidad, pero también alta mortalidad y un crecimiento de la población muy débil. Poca higiene, epidemias, hambre… La esperanza de vida rondaba los 30 años. Alta mortalidad infantil.
Monarquía absoluta (de origen divino) (más…)
Desmoronamiento del Antiguo Régimen en España: Guerra, Revolución y el Camino hacia la Modernidad
Desmoronamiento del Antiguo Régimen
La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Orígenes de la Revolución Liberal
La ocupación francesa provocó una sangrienta guerra, pero a la vez, paradójicamente, facilitó la difusión de las ideas revolucionarias entre los sectores que se resistían a dicha ocupación.
Crisis de 1808: La situación de España era caótica debido a:
- Altos precios.
- Hundimiento del comercio exterior (Batalla de Trafalgar).
- Hambre por las malas cosechas, epidemias y bancarrotas. (más…)
Señoríos y Antiguo Régimen: Poder, Economía y Sociedad en España
Los Señoríos
El señorío representa el dominio sobre tierras y hombres, delegado por el rey a otras personas o colectivos. Es una institución propia de las Edades Media y Moderna en la que su titular acumula en su territorio jurisdicción, renta y, en ocasiones, patrimonio. Según la titularidad, individual o colectiva, laica o eclesiástica, se distinguen: infantazgos o señoríos de hijos de rey (infantes); señoríos de las Órdenes Militares; los abadengos; la behetría, lugares en los que (más…)