Entradas etiquetadas con aprendizaje
El Poder de la Lectura en Voz Alta: Un Enfoque Humano
La Esencia de la Enseñanza
La idea principal del texto es que el profesor no solo transmite un saber académico, sino que comparte de forma personal lo que sabe, como un trovador que relata historias a un público sin ningún conocimiento. El valor de su enseñanza se basa en la forma en que leía en voz alta, lo que permitía a los estudiantes conectar de manera profunda con el texto y sentir el deseo de aprender. Esta lectura eleva al alumno al nivel del libro.
Ideas Secundarias
Hoy en día, en (más…)
Explorando las Teorías y Tipos de Aprendizaje: Asociativo, Cognoscitivo, Jerárquico y Significativo
Tipos de Aprendizaje
Aprendizaje Asociativo
Se basa en el principio conexionista de las leyes de la asociación enunciadas por Aristóteles. Una de las clasificaciones que mejor refleja las características de las diferentes manifestaciones conductuales en función de su nivel de complejidad la hallamos en la clasificación de dos tipos de aprendizaje asociativo: clásico e instrumental (Hilgard & Marquis) o respondiente y operante (Skinner).
a) Aprendizaje Clásico
Se identificó y sistematizó (más…)
Cuestionario de Pedagogía: Conceptos Clave y Modelos Educativos
Cuestionario de Pedagogía
1. Los propósitos útiles a la educación son la formación intelectual, la formación para la explicación de la verdad causal y la valoración de las ciencias y del pensamiento filosófico.
2. Los estudiantes asisten a la escuela para ser enseñados y guiados.
Verdadero o Falso
3. La escuela es el lugar de la educación y del aprendizaje formal y no formal. V (✔) O F ()
4. El conocimiento tiene un interés educativo importante. V (✔) O F ()
Subraye lo Correcto
5. La escuela (más…)
Psicología del Aprendizaje: Teorías Conductuales y Sociales
Aprendizaje
Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia. Es decir, se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración.
Fundamentos Teóricos
Los psicólogos deben estudiar los eventos ambientales (estímulos) y la conducta observable (respuestas), para alcanzar las metas científicas y poder emprender tareas prácticas.
- El ambiente ejerce mayor influencia en la formación de la naturaleza (más…)
Preguntas Clave sobre Emociones y Motivación: Un Repaso Conciso
Preguntas Clave sobre Emociones y Motivación
Según Izard:
C) La elaboración del cerebro de la retroalimentación de los músculos faciales da lugar a la vivencia directa de una emoción.
a) Mediante los procesos de aprendizaje, se puede explicar que la manifestación de emociones se adapta en muchos casos a las normas sociales.
Señalar la frase correcta:
A) Las teorías de aprendizaje son las más adecuadas para estudiar las emociones.
Con respecto a las leyes de las emociones, la ley de la realidad (más…)
Experimentación en el Aula: Fases, Objetivos y Acciones Docentes
1. Características de la Experimentación
Existe un paralelismo entre las características de la experimentación y las fases de la observación: Elegir lo que se observa significa tomar una decisión sobre qué partes, qué elementos, qué factores de cualquier objeto se quiere observar, y el mero objetivo de elegir, significa experimentar. Cualquier niño puede fijar su atención sobre cualquier aporte que al profesor le interese que sea observado. Tomada esa decisión, el alumno comparará lo (más…)
Apuntes de Diseño: Conceptos Clave y Estrategias de Aprendizaje
Apuntes de Diseño y Estrategias de Aprendizaje
Objetivos Generales del Curso de Nivelación
- Transferir el mundo externo al mundo del diseño, estar siempre inquieto y ansioso por averiguar.
- Aplicar los conocimientos del colegio secundario, ver sus vínculos.
- Acomodamiento.
- Evaluar nuestras capacidades.
- Saber los rasgos de cada uno, intereses (donde vive cada uno).
- Conocernos entre los estudiantes.
- Diagnóstico de qué sabe uno del material de ingreso.
- Informar sobre lo necesario y los requisitos mínimos (más…)
El Juego como Herramienta Educativa Clave en la Infancia
¿Por qué es tan relevante el juego como recurso educativo?
- Explorar el entorno y experimentar con los objetos y las personas.
- Resolver problemas sencillos (más…)
Explorando los Contenidos Educativos: Conceptos, Procedimientos y Actitudes
Características de los Contenidos Educativos
Contenidos Conceptuales: Hechos, Conceptos y Principios
- Hechos: Un hecho es un acontecimiento concreto en el plano de la realidad singular. También es un fenómeno o realidad objetiva que se manifiesta en el espacio y en el tiempo, siendo susceptible de ser aprehendido por los sentidos. Los hechos se aprenden por repetición, mediante un aprendizaje memorístico.
- Conceptos: Los conceptos sirven para interpretar y conectar hechos entre sí. Son una especie (más…)
Educación Religiosa Escolar: Desarrollo de Competencias Clave
Contribución al desarrollo de las competencias clave
Comunicación lingüística:
La Educación Religiosa Escolar (ERE) utiliza los elementos cristianos presentes en el entorno del alumno (imágenes, símbolos, lenguaje y otros recursos) para la comprensión de la religiosidad en cada etapa evolutiva. Se desarrolla así la competencia en comunicación lingüística, que se sirve del lenguaje que conforma la cultura y tradición transmitida de generación en generación. El lenguaje bíblico y su (más…)