Entradas etiquetadas con aprendizaje

Técnicas de Estudio Efectivas, PNL y Optimización del Aprendizaje

1) ¿Qué son las técnicas de estudio? Las técnicas de estudio son métodos y estrategias que los estudiantes utilizan para aprender, retener y aplicar información de manera más efectiva. Estas técnicas pueden incluir una variedad de enfoques, como la toma de apuntes, la organización del tiempo, la lectura activa, la elaboración de resúmenes, el uso de mapas conceptuales, la práctica con exámenes, entre otros.

Importancia de las Técnicas de Estudio

2) Importancia:

  1. Mejora del aprendizaje: (más…)

Explorando la Filosofía, Evolución Humana y Diversidad Cultural

Rasgos de la Filosofía

La razón interrogativa: La filosofía es un saber coherente y fundamentado, pero no es nunca un saber completo.

Un saber de segundo grado: Para realizarse, la filosofía necesita tener en cuenta otras ciencias, sin embargo, tiene que mirar más allá de ellas.

La crítica constante: La filosofía revisa los fundamentos y las hipótesis últimas, se encuentra más allá de lo que afirman las ciencias particulares y pone en duda su propia existencia, por eso su crítica es radical. (más…)

Sistematización de Experiencias: Conceptos y Metodología para el Trabajo Social

¿Qué es la Sistematización?

La sistematización es el establecimiento de un sistema u orden que tiene por objetivo permitir obtener los mejores resultados posibles de acuerdo al fin que se tenga que alcanzar. Según el Instituto Latinoamericano DH, consiste en registrar la experiencia que deseamos compartir, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.

Para Oscar Jara, la sistematización es un proceso (más…)

Naturaleza vs. Crianza: Debate sobre Innatismo y Ambientalismo

Innatismo versus Ambientalismo

El término «innato» significa «desde el nacimiento», por lo que se da a entender que, cuando nacemos, ya llevamos «de serie» definido no solo cuál va a ser el color de nuestra piel, cuánto llegaremos a medir cuando seamos adultos, o el grupo sanguíneo.

Según los innatistas, la herencia genética define los márgenes de desarrollo potencial de cada capacidad. Es decir, en nuestros genes vendría definida la altura que tendremos de adultos, pero no con exactitud, (más…)

Teorías de la Percepción, Memoria y Aprendizaje: Un Recorrido por la Psicología

Teorías de la Percepción

Desde mediados del siglo XX, la teoría predominante es la escuela de la Gestalt. Podemos decir que existe esta única teoría psicológica que se opuso al asociacionismo, que era la dominante anteriormente.

1) Asociacionismo

Los primeros psicólogos como Wundt o Titchener aceptaron la teoría de los filósofos empiristas, según la cual la mente del hombre al nacer es como un papel en blanco y las sensaciones suponen siempre el inicio de la vida mental. Todo lo que hay en (más…)

Explorando el Aprendizaje: Enfoques Biopsicosociales y Teorías Clave

El Modelo Biopsicosocial

El término biopsicosocial se compone de tres prefijos: “bio”, que hace referencia a la vida; “psico”, que se relaciona con la psicología, abarcando la actividad mental y los aspectos del alma; y “social”, que se vincula a la sociedad, es decir, la comunidad de individuos que comparten una cultura e interactúan entre sí. Por lo tanto, la noción de biopsicosocial integra aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Definición de Aprendizaje

Se entiende por aprendizaje (más…)

Conceptos Clave del Condicionamiento y Aprendizaje: Glosario Completo

Conceptos Clave del Condicionamiento y Aprendizaje

Teoría de la Asociación

Aristóteles propuso tres principios de asociación: semejanza, contraste y frecuencia contigua de ideas.

Autocontrol

Autocontrol (frente a impulsividad): Elección de un reforzador grande demorado frente a la elección más natural de reforzadores pequeños inmediatos (impulsividad). El peso de la inmediatez de la recompensa influye normalmente más en la conducta que la magnitud del reforzador (siguiendo el principio de contigüidad (más…)

Descifrando el Desarrollo Humano: Factores, Paradigmas y Teorías Clave

El Desarrollo Humano y su Estudio

Introducción

El desarrollo integral de las personas viene marcado por las vivencias y por el desarrollo que experimenta cada uno de sus ámbitos (cognitivo, motor, sensorial, social, etc.). Es importante que este desarrollo sea adecuado y pleno. Este desarrollo está marcado por múltiples factores, los cuales dependerán de las escuelas o teorías que los respalden.

Desarrollo Evolutivo

Concepto de Desarrollo

  • Crecimiento: Son los cambios físicos que se producen en (más…)

Descubre el Método Montessori: Educación Innovadora para Niños

María Montessori y su Legado Educativo

¿Quién fue María Montessori?

María Montessori fue la primera mujer médico en Italia y una pionera en el campo de la educación. A principios del siglo XX, desarrolló su innovadora pedagogía, centrada en el amor y el respeto por los niños. En 1907, fundó la primera “Casa dei Bambini” en Roma, un hito que marcó el inicio de su revolucionario método educativo.

El pilar fundamental de su pedagogía era el respeto al niño y sus capacidades, fomentando (más…)

Estrategias de Enseñanza Directa para un Aprendizaje Efectivo

Enseñanza Directa: Maximizando el Aprendizaje en el Aula

1. Introducción a la Enseñanza Directa

La enseñanza directa se centra en la transmisión de conocimientos y habilidades por parte del profesor. Este método facilita la adquisición de contenidos de forma eficiente, permitiendo un mayor contacto individual con cada alumno. Los estudiantes dedican más tiempo a la tarea académica y el profesor puede dirigir la clase con mayor facilidad, adaptando las actividades según las necesidades del (más…)

Ir arriba