Entradas etiquetadas con argentina

Poder Judicial y Legislativo: Composición, Requisitos y Atribuciones en Argentina

Poder Judicial en Argentina

PODER JUDICIAL: Es independiente de los otros dos poderes.

  • Se encarga de interpretar y aplicar las leyes en los conflictos entre personas y el Estado.
  • Tiene a cargo la administración de justicia.
  • Controla el cumplimiento y respeto de la Constitución Nacional (CN).

Composición del Poder Judicial

  • CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Máxima autoridad del Estado.
    • Integrada por jueces o ministros.
    • El número de miembros se determina por ley (actualmente son 7) y designan a quien va a desempeñar (más…)

Argentina Agroexportadora: Crecimiento, Transformación Social y Crisis del Régimen del 80

Crecimiento Económico y el Modelo Agroexportador Argentino (1880-1914)

En 1880 se consolidó en Argentina el modelo agroexportador, impulsando un **crecimiento económico** sostenido.

Argentina se consideraba el **granero del mundo** porque la Pampa Húmeda ofrecía ventajas para producir las materias primas y los alimentos que Europa demandaba crecientemente. Las exportaciones argentinas aumentaron de 50 a 500 millones de pesos oro entre 1880 y 1914.

La introducción del **frigorífico** permitió (más…)

Ley de Contrato de Trabajo 20744: Aspectos Clave y Relaciones Laborales

Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744): Fundamentos y Alcance

La Ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo (LCT), es la norma fundamental que regula las relaciones laborales en Argentina. Desarrolla los principios del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza los derechos de los trabajadores.

Definición de Contrato de Trabajo según la LCT

Según la ley, existe Contrato de Trabajo (CDT), independientemente de su forma o denominación, siempre que una persona física (más…)

Mercado Laboral en Argentina: Evolución, Desafíos y Políticas

Conceptos Clave del Mercado Laboral

Trabajo: Proviene de “tripalium” (tres palos), significando en el siglo XI labor, obra, lugar, acción u obra intelectual.

INDEC: Institución pública autónoma de carácter técnico y único organismo autorizado para publicar estadísticas, tasas e indicios oficiales en Argentina.

PEA (Población Económicamente Activa): Incluye tres grupos:

  • Ocupados plenos: Personas que trabajan más de 35 horas semanales.
  • Subocupados: Personas que trabajan menos de 35 horas semanales. (más…)

Argentina: Transformaciones Socioeconómicas y Políticas (1930-1949)

Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Argentina (1930-1949)

Crisis de Identidad: Cambios Económico-Políticos y Sociales

La caída del prestigio de la oligarquía, debido a su falta de respuestas efectivas ante los problemas posteriores a la crisis del 30, provocó que, en lugar de aceptar un nuevo rumbo, intentaran conservar y aferrarse al orden oligárquico, lo cual condujo a su fracaso. Paralelamente, los sectores bajos comenzaron a tomar fuerza, exigiendo inclusión en el sistema. (más…)

Transformación Económica Argentina: Del Proteccionismo al Neoliberalismo

En Argentina, las políticas de ajuste no se implementaron sorpresivamente en la década del noventa. El cambio de modelo político y económico, del bienestar al modelo neoliberal, se realiza desde la década del setenta. Con el ajuste se busca modificar la relación Estado-Economía, identificando las fallas de la intervención estatal (burocracia, impuestos muy altos, muchas medidas regulatorias, etc.). La aplicación de los programas de ajuste tiene el objetivo de adaptar las economías nacionales (más…)

Transformaciones Económicas en Argentina: Desde 1930 hasta la Industrialización

Contexto Histórico de la Política Económica Argentina

En 1930, dos hechos marcaron el inicio de un proceso histórico en el que la sociedad argentina experimentó profundos cambios: el golpe militar encabezado por el general Uriburu y la crisis económica de la bolsa de Wall Street.

Relación entre el Estado y la Economía a partir de 1930

Frente al brusco cambio en las relaciones comerciales con el principal comprador y proveedor (Inglaterra) de Argentina, los terratenientes y los comerciantes (más…)

Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias Económicas y Sociales

Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias

Introducción

Las ideas neoliberales se implementaron en Argentina con el golpe de Estado de 1976. Desde entonces, se diferencian tres etapas: la primera entre 1976 y 1989, la segunda entre 1990 y 2001, y la tercera desde 2001 hasta la actualidad.

Principios del Neoliberalismo

Los principios fundamentales del neoliberalismo aplicado en Argentina incluyen:

  • No intervención del Estado en la economía.
  • Negociación directa del salario entre (más…)

Régimen Impositivo en Argentina: Impuestos, Contribuyentes y Declaraciones Juradas

Régimen Impositivo

Impuestos

Los impuestos son obligaciones o contribuciones que los habitantes de un país deben pagar al Estado. Estas sumas de dinero se destinan a satisfacer las necesidades de la comunidad. El impuesto es establecido por una ley, decreto u ordenanza con carácter obligatorio a nivel nacional, provincial o municipal.

Contribuyentes

Las personas (físicas o jurídicas) que se encuentran obligadas a pagar los impuestos se denominan contribuyentes. Los contribuyentes tienen la obligación (más…)

Argentina: La Revolución Argentina y la Dictadura de Onganía (1966-1973)

El Ensayo Autoritario de la “Revolución Argentina”

El Problema de Gobernar sin el Peronismo

La Revolución Libertadora pretendió “desperonizar” al país, pero ni sus dictaduras ni las democracias condicionadas por la proscripción pudieron hacerlo. Después de 1955, los peronistas desestabilizaron a los sucesivos gobiernos que intentaron imponer una fachada democrática.

Frente a esta situación, el Gral. Juan Carlos Onganía se presentó como la solución para diferentes sectores: ejercer un gobierno (más…)

Ir arriba