Entradas etiquetadas con argentina
Argentina entre 1930 y 1946: De la Década Infame al Ascenso de Perón
Gobiernos entre 1930 y 1943
1930 a 1932: Uriburu, Juan Félix.
1932 a 1938: Justo, Agustín. Vice: Julio Roca (hijo).
1938 a 1942: Ortiz, Roberto.
1942 a 1943: Castillo, Ramón. Golpe de estado.
Características políticas de la época
- Los partidos conservadores lograban mantenerse en el poder mediante políticas fraudulentas, evitando que los radicales lleguen al gobierno > “Década Infame” (fraude patriótico).
- Democracia restringida: el sufragio no tenía una efectiva influencia en la elección de (más…)
Presidencia de Castillo y Etapas del Gobierno Peronista en Argentina
Presidencia de Castillo (1940)
Política Interior
La presidencia de Castillo se caracterizó por ideas conservadoras, manteniendo las prácticas políticas que Ortiz buscaba reformar y las formas represivas propias de la Década Infame.
Política Exterior
Castillo abogaba por la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial debido a su desconfianza hacia Estados Unidos.
Para las elecciones presidenciales de 1943, propuso la candidatura de Robustiano Patrón Costas.
Golpe Militar de 1943
En 1943, un golpe militar (más…)
Presidencias radicales y crisis económica en Argentina
Presidencias radicales
Patronazgo: el gobierno aumentaba el número de empleados públicos para recompensar las militancias políticas y reforzar el apoyo de las clases medias. Consecuencia: aumento del gasto público. Esta práctica se realiza frecuentemente hoy en día. Intervención federal: permitía a Yrigoyen hacerse cargo de los gobiernos provinciales en caso de ser necesario. También le permitió hacer más transparentes las elecciones senatoriales en las provincias que seguían siendo controladas (más…)
Garantías Individuales y Derechos Constitucionales en Argentina
Artículo 18: Garantías Individuales
Este artículo es conocido comúnmente como el de las garantías individuales, porque en él se establecen ciertos instrumentos o mecanismos que otorgan protección a los derechos individuales.
Irretroactividad de la ley penal
La primera oración de este artículo afirma que: “ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho de la causa”. Esta norma contiene dos garantías constitucionales: La de la irretroactividad (más…)
Argentina Criolla: Siglo XIX y Conquista del Desierto
La Argentina Criolla (S. XIX)
Gobiernos centralizados (1º junta- Junta Grande. 1º y 2º triunvirato Directorio)
Se forman los estados provinciales: Conflictos entre Bs.As y el resto de las provincias. Surgen los caudillos provinciales. Se forman dos “ligas” o bandos (unitarios federales). Se destacaron Facundo Quiroga (La rioja) y Juan M de Rosas (Bs.As). Triunfo de la Liga Federal (Bs.As, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes). Gobierno de Juan M de Rosas.
Congreso de Tucumán: Declaración de la independencia. (más…)