Entradas etiquetadas con arquitectura

Obras Maestras del Arte: Análisis Detallado

Análisis de Obras Icónicas del Arte Universal

Autor: Leonardo da Vinci. • Título: La Virgen de las Rocas. • Cronología: 1483-1486 • Técnica: Originalmente óleo sobre tabla, posteriormente pasada a lienzo. • Formato: 199 x 122 cm • Localización: Museo del Louvre

El texto describe *La Virgen de las Rocas* de Leonardo da Vinci, una pintura basada en los evangelios apócrifos. Representa a la Virgen con el Niño Jesús, San Juan Bautista orante y un ángel, sin aureolas. La escena se (más…)

Glosario de Términos Urbanísticos Esenciales

Área metropolitana: Espacio muy urbanizado que agrupa a una gran cantidad de población. Está integrada por una metrópolis o ciudad madre y un conjunto de asentamientos satélites, estrechamente interrelacionados con ella.

Barrio: División en una ciudad de un área residencial que ha sido delimitada por criterios administrativos.

Casco histórico: Parte preindustrial de la ciudad actual, que comprende desde su origen hasta la época industrial, rodeado por una muralla con un plano generalmente (más…)

Renacimiento: Arquitectura y Escultura en Italia

El Renacimiento: Un Nuevo Lenguaje Artístico

1. Marco Histórico

El Renacimiento, movimiento artístico, ideológico y cultural, floreció en Italia entre los siglos XV y XVI. Este término alude al “renacer” de la estética clásica, griega y romana. Italia, cuna del espíritu clásico, conservó esta influencia incluso durante los períodos Románico y Gótico. La nueva economía y sociedad emergentes en Italia demandaban un nuevo lenguaje artístico.

El Renacimiento se expandió desde Italia (más…)

Catedrales Góticas Españolas: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Gótica: Catedrales Españolas y su Evolución

Reims representa el ideal arquitectónico de la armonía gótica y es símbolo de la realeza francesa. Los planos pertenecen a varios maestros. El ascendente espacio interior de Reims, bañado en claridad, resultó un alarde técnico y un prodigio místico en la época.

Las Grandes Catedrales Góticas Españolas

Catedral de Toledo

Las obras las inició el Maestro Martín, siguiendo la planta de salón de Notre-Dame al no abrirse al exterior (más…)

Evolución Estilística en la Arquitectura: Del Neoclasicismo a las Vanguardias

Inicios del Manifiesto

Finales del s. XVIII y principios del s. XIX: recuperación de los ideales clásicos, caracterizado por la búsqueda de un estilo que miraba al pasado con inspiración. Un torrente de publicaciones estéticas y arqueológicas, de las que destacan las Antigüedades de Atenas de Stuart y Revett (1787 y 1794) y el libro de Wilkins Las Antigüedades de la Magna Grecia (1807). Wilkins en Downing College (1806-1811) y Smirke en el Museo Británico (1824) reflejan estas inquietudes. (más…)

Explorando Joyas Arquitectónicas: Del Renacimiento al Movimiento Moderno

Monasterio de El Escorial: El mejor ejemplo del Renacimiento español. Tiene forma de parrilla invertida en planta con sus 4 torres en las esquinas, y los típicos tejados apizarrados flamencos. El edificio destaca por la elegancia de la articulación arquitectónica entre las distintas piezas, la cuidada perfección de sus proporciones y sus ricos valores simbólicos. Debe destacarse la dificultad de repetir tantas ventanas en un único lienzo, tal y como se aprecia en su fachada sur. Tiene grandes (más…)

El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en España

El Neoclasicismo en España

El neoclasicismo es un movimiento artístico que se desarrolló durante las últimas décadas del siglo XVIII, hasta la caída de Napoleón en 1815. El término “neoclasicismo” alude a la relectura de estilos del pasado, con una marcada fascinación por la historia y una sensibilidad arqueológica. En España, el siglo XVIII fue un periodo de transición, donde coexistieron estéticas barrocas, inquietudes rococó y el propio neoclasicismo.

El inicio de este periodo (más…)

El Anfiteatro Romano: Estructura, Espectáculos y Gladiadores

El Anfiteatro Romano

Orígenes de los Ludi Romani

Nacieron en el ámbito de las festividades religiosas en honor a los dioses. Con el tiempo perdieron el valor religioso pasando a tener un valor propagandístico a nivel político y social (los candidatos a ganar alguna magistratura hacían estos juegos para ganar votos).

Allí los ciudadanos debían llevar la toga praetexta (vestido nacional romano). Se hacían en anfiteatros, estadios y circos.

Estructura del Anfiteatro

Un anfiteatro es la unión de (más…)

Arte Barroco en España: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo de Oro

El Arte Barroco en España: Un Reflejo del Siglo de Oro

Durante el siglo XVII, España se consolida como una monarquía fuertemente ligada a la Contrarreforma. El control de sus colonias en América le otorga un gran poder económico. Este periodo, marcado por acontecimientos como la Paz de Westfalia (1648) y el Tratado de Utrecht (1713), coincide con el Siglo de Oro, una época de esplendor principalmente literario. En este contexto, el arte se convierte en una herramienta de comunicación y persuasión (más…)

Arquitectura en Galicia: Siglos XIX y XX – Influencias Indianas y Desarrollo Urbano

Arquitectura en A Coruña: Siglo XIX

Palco de Música (A Coruña, 1884) – Juan de Ciórraga

Situado en los Jardines de Méndez Núñez, este palco destaca por sus piezas de fundición, probablemente encargadas a una casa inglesa. Presenta un basamento poligonal con materiales de alta calidad, como la cantería. Originalmente, contaba con una entrada subterránea que no fue del agrado del director de la banda de música, lo que llevó a Ciórraga a proyectar unas escaleras para un acceso directo.

Proyecto (más…)

Ir arriba