Entradas etiquetadas con Arte Barroco

El Arte Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Características generales arquitectura:

  • Dinamismo, predominio del movimiento: cornisas volantes, frontones y entablamentos rotos, muros curvos, etc. No interesa la claridad sino los juegos de volúmenes y espacios.
  • Los soportes se emplean mucho pero son decorativos, no sustentantes: destacan columnas y pilastras de los cinco ordenes clásicos y surgen dos soportes barrocos: la columna salomónica y el estípite.
  • Plantas muy variadas: ovales, circulares, mixtas.
  • Los edificios suelen ser de orden colosal. (más…)

El Barroco Español: Literatura, Arte y Cultura

El Barroco Español

Dentro del Barroco español, encontramos dos tendencias literarias principales:

Culteranismo

Su máximo representante es Luis de Góngora, quien busca crear una lengua poética culta y propia. Esta tendencia se caracteriza por:

  • Inclinación hacia la belleza formal y la brillantez colorista y sensorial.
  • Cuidado exquisito en la elaboración del lenguaje y el uso de recursos estilísticos.

Conceptismo

Representado por Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, el conceptismo se distingue (más…)

Europa en el siglo XVII: aspectos positivos y negativos

Europa en el siglo XVII

Aspectos negativos:

  • Crisis política: se impuso la monarquía absoluta. España perdió su hegemonía a favor de Francia e inició un periodo de decadencia.
  • Crisis religiosa: continuaron las guerras religiosas entre protestantes y católicos.
  • Crisis económica: malas cosechas y el comercio con América sufrieron un importante declive.
  • Crisis social: pérdidas de población por epidemias y deficiente alimentación.

Aspectos positivos:

  • Se produjo un cambio intelectual con el inicio (más…)

Análisis Comparativo del Arte Barroco: Bernini, Caravaggio y Borromini

Análisis Comparativo del Arte Barroco: Bernini, Caravaggio y Borromini

Gian Lorenzo Bernini

Plaza de San Pedro, El Vaticano

Obra arquitectónica en piedra, realizada en el siglo XVII. La zona elíptica está formada por un pórtico de columnas y pilares de orden toscano, rematado por una balaustrada en la que se colocan estatuas de santos y mártires. Esta zona se concibió como un lugar de reunión de fieles. Crea un gran efecto escenográfico y de sorpresa. La disposición oval se diseñó para (más…)

Ir arriba