Entradas etiquetadas con arte paleocristiano

Representaciones y Simbolismo del Profeta Daniel en el Arte y la Literatura

Daniel: Profeta Mayor y Figura Legendaria

La existencia de Daniel como figura histórica concreta no ha sido demostrada. Las narraciones del libro de Daniel aluden tanto al Imperio Asirio-Babilónico como al Imperio Persa.

Daniel formaba parte de la corte de Nabucodonosor, donde interpretaba sus sueños. Junto a él, tres hebreos, también miembros de la corte, fueron acusados de no venerar una estatua de oro erigida por Nabucodonosor. Posteriormente, Daniel interpreta los sueños de Baltasar, hijo (más…)

Evolución del Arte y la Estética: Edad Media, Ilustración y Romanticismo Alemán

Edad Media: Arte y Espiritualidad

Arte Paleocristiano y los Padres de la Iglesia (siglos III-IV) El arte paleocristiano, desarrollado entre los siglos III y IV, se caracterizó por un simbolismo profundo, empleando elementos como el pez, la lira y el cordero para transmitir mensajes espirituales. Padres de la Iglesia como San Agustín de Hipona (354-430) definieron la belleza como un reflejo de la divinidad, insistiendo en que la verdadera belleza era suprasensible y espiritual, alejándose así (más…)

Legado Cristiano en la Arquitectura y Arte: De Roma a Bizancio y los Reinos Hispánicos

Aportaciones del Arte Paleocristiano

En el contexto histórico del Imperio Romano se desarrolla una nueva religión, el Cristianismo, una nueva dimensión espiritual que trae nuevos cauces estéticos, el arte paleocristiano, cuyo máximo valor reside en ser puente entre dos decisivas culturas occidentales: la clásica y la cristiana medieval. La nueva religión, hasta el siglo IV, se mueve en la clandestinidad, al ser considerados sus seguidores traidores al Estado romano por no reconocer, entre (más…)

Arte Griego, Paleocristiano, Bizantino e Islámico: Un Recorrido Arquitectónico y Artístico

El Templo Griego

Naos, sala central, pronaos, rodea a la naos por delante y opistodomo, parte posterior. Templos con dos columnas in antis, próstilo columnas delante, anfipróstilo delante y detrás, períptero todo, tetrástilo, hexástilo, áptero nada. El templo se asienta sobre un estilobato y un estereóbato. Columna con o sin basa, fuste y capitel. Sobre él el entablamento, arquitrabe, friso y cornisa. Frontón. Policromía plana.

Orden Dórico

Orden sobrio, robusto y austero. El fuste de la (más…)

Ir arriba