Entradas etiquetadas con arte románico

La Iglesia Medieval: Pilar de Sociedad, Cultura y Fe en la Edad Media

La Iglesia en la Edad Media: Sociedad, Cultura y Transformaciones

La Edad Media, con su estructura social fuertemente cristiana, tuvo responsabilidades eclesiales que no siempre fueron ejemplo de vida cristiana. Sin embargo, esta época medieval también ofreció extraordinarios ejemplos de vida.

Las Órdenes Mendicantes: Un Ideal Evangélico

Las órdenes mendicantes, expresión del ideal evangélico, incluyeron a las primeras carmelitas, franciscanos, dominicos y agustinos, y después a los mercedarios, (más…)

Exploración del Arte Antiguo y Medieval: Roma, Egipto y Renacimiento

El Arte en la Antigüedad y el Medievo: Un Recorrido Histórico

El Arte Romano: La Grandeza del Imperio

Roma pasó de ser un poblado en el siglo VIII a.C. a convertirse en un imperio que gobernó una buena parte de lo que se llamó “el mundo civilizado”. En el siglo II a.C., los romanos habían conquistado la Hélade (Grecia clásica) y la llamaron Grecia. Muchos filósofos, artistas y poetas abandonaron la vieja Atenas porque preferían vivir en la gloriosa Roma, la nueva capital del mundo, y (más…)

El Arte Románico: Orígenes, Características y Manifestaciones Arquitectónicas y Pictóricas

El Arte Románico: Contexto y Desarrollo

Frente a la fragmentación del mundo feudal, la Iglesia contó con los instrumentos adecuados para llevar a cabo su labor, entre los que destacan el monacato y las peregrinaciones, ámbitos donde el Románico alcanzó sus más perfectas realizaciones.

El Monacato como Factor de Estabilidad

El monacato no dejó de crecer: aumentó el número de sus miembros, sus posesiones, sus edificios y la fundación de nuevas casas. En un mundo tan fragmentado, la orden monástica (más…)

Joyas Arquitectónicas y Escultóricas de la España Medieval: Un Recorrido Histórico-Artístico

La Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Califal

La Mezquita-Catedral de Córdoba es un edificio religioso emblemático del periodo califal andalusí. De autoría desconocida, su construcción se inició en la época de Abderramán I en el siglo VIII y fue ampliada sucesivamente hasta el siglo X. De estilo hispanomusulmán, se ubica en la ciudad de Córdoba. Actualmente, la mezquita funciona como museo y catedral.

Materiales y Elementos Arquitectónicos

Los materiales empleados en su construcción (más…)

La Evolución del Arte Cristiano: De las Catacumbas al Esplendor Gótico

El Surgimiento del Arte Cristiano

Con el surgimiento del cristianismo, comenzaron a desarrollarse nuevas expresiones artísticas, ligadas a los principios y valores de la doctrina de Cristo. En un principio, el cristianismo utilizó para el culto las edificaciones paganas realizadas con anterioridad. Más adelante, comenzaron a construir sus propias edificaciones, llamadas iglesias.

Representaron imágenes de la vida de Jesús y de los santos, y desarrollaron una extensa iconografía ligada a esta (más…)

Península Ibérica Medieval: Arte, Poder y Rutas de Expansión

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Manifestaciones Artísticas

Arte Prerrománico

  • Arte Asturiano: Su arquitectura se inspira en el mundo clásico, con uso de la bóveda de cañón reforzada con contrafuertes (ejemplo: Santa María del Naranco).
  • Arte Mozárabe: Introduce en los edificios de culto cristiano elementos como el arco de herradura y los pórticos delante de la entrada.

Arte Románico (siglos XI-XII)

  • Arquitectura: La planta más frecuente de las iglesias fue la de cruz latina. Se utilizaron (más…)

Características del Arte Románico: Escultura y Arquitectura

Escultura Románica

La escultura románica se produce principalmente en forma de relieve, y se subordina a la arquitectura de forma que a veces obliga a la deformación de las figuras para poderse adaptar a la forma del arco de medio punto. Es esencialmente religiosa, y su función es instruir a una población mayoritariamente analfabeta. Es poco naturalista y las figuras son rígidas, hieráticas y muy inexpresivas.

Destacamos dos tipos:

  • Escultura en relieve
  • Escultura exenta

Escultura en Relieve

Muchas (más…)

El Arte Románico: Arquitectura, Pintura, Escultura y Vida Monástica

El Arte y la Cultura del Románico

Introducción

El Arte Románico es el estilo artístico de Europa de los siglos XI-XIII, esencialmente religioso.

  • Se construyen iglesias y monasterios.
  • Se extendió por los caminos de peregrinación.

Arquitectura Románica

La iglesia es la principal construcción.

  • Material: Piedra.
  • Planta: Cruz latina.
  • Elementos sustentantes (=que sujetan): Gruesos muros + contrafuertes (=“refuerzos”).
  • Pocas y pequeñas ventanas.
  • Elementos sustentados (=están sujetos):

Historia del Arte Medieval y Moderno: Estilos y Patrimonio Cultural

Estilo Románico: Baja Edad Media

Representa el primer estilo de carácter internacional de la Edad Media.

Surge en un período en que la gente se refugia en la fe religiosa.

Arte esencialmente religioso promovido por la Iglesia.

Expansión a través de la orden monástica de Cluny, que buscaba la unidad de rito para toda la Iglesia.

Cluny: el estilo ya no es del todo románico, ya que sufrió un incendio.

Camino de Santiago: Desde Europa, cinco itinerarios distintos. Entrada en España: Roncesvalles (más…)

Explorando la Catedral de Santiago: Puerta de las Platerías y Pórtico de la Gloria

Puerta de las Platerías: Un Tesoro Románico en Santiago

La Puerta de las Platerías, datada de 1103, es una portada doble de la Catedral de Santiago de Compostela. Las esculturas se ubican en los tímpanos y sobre las puertas. En el tímpano izquierdo, se observan representaciones poco naturalistas de las tentaciones. El tímpano derecho muestra escenas de la Pasión de Cristo, como el prendimiento, la flagelación y la coronación de espinas. En la parte superior, se encuentran figuras de santos, (más…)

Ir arriba