Entradas etiquetadas con arte románico

Evolución del Arte y la Estética: Edad Media, Ilustración y Romanticismo Alemán

Edad Media: Arte y Espiritualidad

Arte Paleocristiano y los Padres de la Iglesia (siglos III-IV) El arte paleocristiano, desarrollado entre los siglos III y IV, se caracterizó por un simbolismo profundo, empleando elementos como el pez, la lira y el cordero para transmitir mensajes espirituales. Padres de la Iglesia como San Agustín de Hipona (354-430) definieron la belleza como un reflejo de la divinidad, insistiendo en que la verdadera belleza era suprasensible y espiritual, alejándose así (más…)

Explorando el Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa Occidental

El Arte Románico en Europa Occidental: Expresión de una Época

El arte románico engloba las manifestaciones artísticas desarrolladas en Europa Occidental entre los siglos XI y XII. Este estilo, considerado el primer estilo internacional europeo, refleja la sociedad feudal de la época, marcada por la preeminencia social del clero y la nobleza. Estrechamente vinculado al florecimiento de las órdenes monacales, el arte románico se caracteriza por su profundo carácter religioso, reflejo del teocentrismo (más…)

Evolución del Arte: Del Románico al Gótico, Influencias Islámicas y Mudéjares

Arte Islámico y Mudéjar: Fusión de Culturas

Influencia Prerrománica y Fusión entre Arte Islámico y Cristiano

El arte islámico y su influencia en la península ibérica dieron lugar al fenómeno mudéjar, especialmente notable durante la época de la conquista cristiana de los reinos musulmanes. El término “mudéjar” proviene del árabe y se refiere a los musulmanes que permanecían en reinos cristianos. Este estilo se puede apreciar en plazas de toros, iglesias y estaciones, reflejando una (más…)

Arquitectura Románica: Características, Estilo y Ejemplos en España

Rasgos de la Arquitectura del Arte Románico

Materiales

  • Sillares
  • Piedras

Sistema Constructivo

Define claramente el estilo románico.

Cubiertas

  • Arco de medio punto
  • Bóveda de medio cañón: Se emplea en la nave central. Se refuerza con arcos fajones, que dividen la bóveda en tramos. Descansa sobre el muro.
  • Bóveda de aristas: Se emplea en las naves laterales, formadas por 2 arcos fajones y 2 formeros.
  • Cúpulas: Se emplean para cubrir pequeños espacios (crucero) y en las iglesias de planta central. Bóveda (más…)

Arte Románico: Características, Pintura y Escultura

Características del Arte Románico

El arte románico es un estilo artístico que se desarrolló en Europa durante los siglos XI y XII. Se caracteriza por su arquitectura religiosa, que presenta las siguientes peculiaridades:

Arquitectura

  • Apenas encontramos novedades constructivas: los elementos empleados existían ya en el arte romano, bizantino, islámico y bárbaro.
  • Es una arquitectura religiosa.
  • Monumentalidad: sus templos tienden a la grandiosidad.
  • Perdurabilidad: utilizarán técnicas y materiales, (más…)

Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

El Arte Románico

El Románico fue el primer estilo internacional de la Edad Media, presente en toda la Europa cristiana. Su cronología se divide en:

  • Primer Románico: Finales del siglo X.
  • Románico Pleno: Mediados del siglo XI y siglo XII.
  • Tardorrománico: Siglo XIII (transición al Gótico).

Tras el temor al año mil, surgió un sentimiento colectivo de piedad expresado a través del arte. Este auge se debió a:

  1. Recuperación demográfica, territorial (Reconquista, Cruzadas) y económica, además (más…)

Historia del Arte: Del Medievo al Arte Colonial en Venezuela

Arte Medieval (siglos X-XIV)

Romanticismo y Gótico

El arte medieval se caracterizó por su teocentrismo, donde Dios era el centro de toda explicación. Surgió la teología como método escolástico en busca de la verdad, no de la ciencia. Esta etapa se considera romántica debido a la figura del caballero, quien representaba el ideal de la caballería. Los monasterios albergaban las grandes bibliotecas y, junto a ellos, se encontraban las universidades. Las iglesias se construían altas en un intento (más…)

La Generación Perdida y el Arte Románico: Un Análisis Literario e Histórico

La Generación Perdida

Contexto Histórico y Características

Tras la Primera Guerra Mundial, la juventud norteamericana, desengañada de los “grandes” ideales, se entregó al jazz, al baile, al alcohol y al noctambulismo. Esta época, conocida como la “época de los excesos” o los “felices años veinte”, culminó con el crack de la bolsa de Nueva York en 1929.

Destacan autores como William Faulkner, John Dos Passos, Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald y John Steinbeck. Un hecho que los une es que (más…)

El Imperio Carolingio y el Feudalismo

El Imperio Carolingio

A finales del siglo VIII, el Imperio Carolingio ocupaba gran parte de Europa Occidental. Carlomagno, su rey, fue proclamado emperador de los francos en el año 800. Dividió el imperio en condados (provincias) dirigidos por condes. En las fronteras creó marcas controladas por marqueses. Creó un cuerpo de inspectores, los missi dominici. Luis el Piadoso repartió el imperio entre sus hijos: Lotario, Luis y Carlos. Tras una guerra por el poder, los hermanos pactan el Tratado (más…)

El Arte Románico: Iglesias de Peregrinación y Monasterios

Iglesias de Peregrinación

Las iglesias de peregrinación son un conjunto de iglesias relacionadas con los caminos de peregrinación, especialmente con el Camino de Santiago de Compostela. Incluidas en la Guía del Peregrino de Santiago de Compostela como hitos importantes, estas iglesias fueron concebidas por centros canónicos y monásticos que poseían reliquias y tumbas de santos, atrayendo a peregrinos de todo el mundo. Suelen tener una planta de cruz latina, con tres o cinco naves (la central (más…)

Ir arriba