Entradas etiquetadas con arte
El Romanticismo: Origen, Contexto y Características Esenciales
Marco Histórico y Cultural. Rasgos del Romanticismo
El Romanticismo es el movimiento artístico que triunfa en Europa en la primera mitad del siglo XIX. En Inglaterra, con Lord Byron; en Alemania, con Goethe, autor de Werther y Fausto; y en Francia, con Víctor Hugo y Alejandro Dumas. En España, se desarrolla tras la muerte de Fernando VII, lo que permite el estreno de La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa. Sin embargo, cuando en Europa ya se cultivaba la novela realista, a mediados (más…)
Arte Etrusco: Arquitectura, Pintura y Escultura
El Arte Etrusco
Antecedentes
En el siglo VIII a. C., Italia no era un estado unificado, sino un mosaico de pueblos. En la zona norte, entre los ríos Po, Arno y Tíber, vivían los etruscos, bajo un sistema monárquico. En la zona de la actual Roma, existía un conjunto de aldeas de pastores situadas alrededor de una colina. Los etruscos conquistaron estos pueblos y los unieron, creando así la ciudad de Roma, amurallada y bajo la monarquía etrusca.
La cultura etrusca se desarrolló entre el 700 y (más…)
Glosario de Términos Arquitectónicos y Artísticos
A – Z
O
101. Orquesta
Espacio de un teatro, entre la cavea y el proscenio, donde se coloca el coro. En Grecia es circular y en Roma semicircular.
102. Palestra
La palestra era el área asociada al gimnasio para entrenamiento y competición en las disciplinas “pesadas” (lucha, boxeo y pancracio, además del salto). Genéricamente el gimnasio, símbolo de la cultura griega, es el lugar donde los jóvenes adquieren el entrenamiento físico necesario para desarrollar sus cuerpos y el aprendizaje intelectual (más…)
La difusión del Humanismo y el Renacimiento
La difusión del Humanismo
La imprenta
El perfeccionamiento de la imprenta, realizado por Gutenberg hacia 1440, permitió publicar más libros en menos tiempo, porque ya no había que copiar manualmente cada ejemplar. Además, el precio de los libros disminuyó, lo que hizo que fueran asequibles para más personas.
Las frecuentes relaciones entre humanistas
- Gracias a los viajes y al intercambio de cartas.
- Las academias: eran centros culturales en los que los humanistas compartían ideas y conocimientos. (más…)
El Renacimiento y la Reforma: Transformaciones en Europa
Cambios y Conflictos Religiosos
La Reforma y la Contrarreforma
En el siglo XVI se inició la Reforma protestante, rompiendo la unidad religiosa de Europa Occidental. Esta reacción inició un proceso de renovación espiritual conocido como Contrarreforma.
Causas de la Reforma
El desprestigio del papado y del clero, junto a los abusos de la Iglesia, fueron las principales causas. Entre estos abusos se encontraban:
- El nepotismo (favoritismo del alto clero).
- El nicolaísmo (amancebamiento de muchos clérigos) (más…)
El Modernismo Literario: Una Revolución Estética
Orígenes y Características
El término modernismo se aplicó en el campo de las artes a una serie de tendencias europeas y americanas que surgieron a finales del siglo XIX y se extendieron hasta la Primera Guerra Mundial. En sus inicios, el modernismo se caracterizó por un inconformismo y una rebelión contra el espíritu utilitario y materialista de la época. Este movimiento representó un esfuerzo de renovación opuesto a las tendencias realistas vigentes, manifestándose en un refinamiento (más…)
La Evolución del Neoplasticismo y su Impacto en la Arquitectura
La vanguardia de Stijl nace en Holanda (territorio neutral) en plena 1GM, 1946. El artista por excelencia es Piet Mondrian, pero él solo fue pintor. Fueron otros personajes del movimiento quienes llevaron la pintura de Mondrian a la arquitectura.
Para Mondrian, esta ambientalización artística tiene que aspirar a la desaparición del arte. Sobre todo cuando entendemos por arte un óleo sobre un caballete.
Teosofía
1. Cultura que aspira a conectar con las estructuras espirituales de la realidad ( (más…)
El Cinquecento y el Manierismo en la Pintura Italiana
El Cinquecento
El Cinquecento, periodo del siglo XVI en Italia, se caracterizó en la pintura por una tendencia hacia la simplicidad, la claridad y la grandiosidad. Algunas de sus características principales son:
- Ensalzar el tema principal, dejando el escenario en un plano secundario.
- Representar las figuras en triángulos equiláteros.
- Figuras ricas en movimiento.
- Utilizar las formas arquitectónicas para acompañar a las figuras.
- Trabajar el escorzo para realzar las figuras en movimiento.
- Enfocar la (más…)
Del Neoclasicismo al Simbolismo: La Transformación del Arte en los Siglos XVIII y XIX
Del Neoclasicismo al Simbolismo: La Transformación del Arte en los Siglos XVIII y XIX
Neoclasicismo
NEOCLASICISMO: Francia fin XVIII princ. XIX. Reacción al Barroco y Rococo (ornamentación excesiva, apego a la iglesia, carácter burgués…). Voluntad de ruptura con el arte anterior. / Influenciado por la Ilustración y la Revolución Francesa: deja de lado las emociones y representa mediante la razón valores morales de libertad y patriotismo. / Inspiración grecorromana, en su arte clásico: (más…)
Análisis de La Fragua de Vulcano de Velázquez
La Fragua de Vulcano
Velázquez; siglos XVI-XVII Museo del Prado-Madrid
El tema de este lienzo es una escena sacada de Las Metamorfosis de Ovidio. Velázquez la interpreta en una versión estrictamente humana, con personajes contemporáneos. Apolo se ve envuelto en un manto que deja al descubierto su torso desnudo. Vulcano, en este caso, es simplemente un herrero, al igual que los cíclopes que le ayudan, que son hombres del pueblo que conocen su oficio. Vulcano lo contempla con ojos atónitos después (más…)