Entradas etiquetadas con arte
Obras Maestras del Arte: Un Análisis de Pinturas Famosas
**Adán y Eva: Pintura del Muro de los Pies del Ábside de la Ermita de Santa Cruz de Maderuelo**
Esta pintura romana del siglo XIII representa dos escenas separadas por un tronco, tomadas del Génesis: la creación de Adán y el pecado original. La serpiente tienta a Eva, quien ofrece el fruto prohibido a Adán. La escena transcurre en el Paraíso terrenal, simbolizado por el árbol de la sabiduría. Eva y Adán se encuentran a ambos lados del árbol, donde se enrosca la serpiente. Los colores son (más…)
El Modernismo
TEXTO 1
1-El “escapismo” es un género teatral creado por:
-B) Valle-Inclán
2-Los temas existenciales que abordan tanto modernistas como noventayochistas se refiere a:
-B) Las manifestaciones de desarraigo vital y ansia de plenitud.
3-¿En qué esenciales pueden sintetizarse los gastos modernistas?
-B) El mundo de los sentidos y los temas existenciales
4-El dandismo es:
-N
5-El denominado “desastre del 98” hace referencia:
-D) A la pérdida de las últimas colonias de ultramar.
6-El “arte por el (más…)
Neoplasticismo y Arquitectura Funcional
Neoplasticismo
Neoplasticismo corriente artística, desprendida del cubismo, que el arte no tuviera elementos accesorios. Elementos trataron lograr que expresión artística consciencia de lo primitivo, noción universal, abstracto que se elevó a su máxima expresión.
Características
Rectángulo como forma básica, aparece en casi todos los cuadros
Colores primarios (amarillo, azul, rojo), reduce la complejidad del objeto. Otros artistas: colores neutros (blanco, negro, gris) cromatismo plano, abstracto (más…)
El Arte del Renacimiento Italiano: Arquitectura y Evolución
El Arte del Renacimiento
El Renacimiento es un período cultural que, hacia el año 1400, se empieza a desarrollar en Italia, donde se consolida a lo largo del siglo XV (quattrocento) y alcanza su plenitud en el siglo XVI (cinquecento), al tiempo que empieza a difundirse por el resto de Europa. Los principios que definen este movimiento artístico (razón, secularización de la sociedad y el conocimiento de la naturaleza) venían anunciándose desde mucho antes en los denominados “renacimientos” (más…)
Mitología en el arte: Baco, Proserpina, Romulo y Remo, Venus y Laocoonte
Baco: Caravaggio XVI-XVII. Galería de los Uffizi. Florencia.
En el cuadro se representa a un joven desnudo, a veces borracho, con una corona en su cabeza de hojas de vid o de hiedra; en la mano sostiene el tirso, copa de vino, también suele sostener un racimo de uvas y aparecer sobre un carro arrastrado por tigres, leopardos o cabras. El personaje representado es Baco porque lleva una corona de hojas de vid y porta el tirso en la mano. Baco, originariamente dios de la fertilidad, es famoso como (más…)
Glosario de Arquitectura y Arte
Abocinado
Cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente. Son característicos del Románico.
Alzado
Representación sin perspectiva de un edificio según un plano vertical perpendicular a la base de dicho edificio.
Antropomorfo
Representación que sugiere semejanza a la forma corporal del hombre.
Arco
Elemento sustentante destinado a franquear un espacio más o menos grande por medio de un trayecto generalmente curvo. Los elementos constitutivos del arco son: las dovelas o piezas en forma (más…)
Análisis de la Mezquita de Córdoba y la Escultura de Laocoonte y sus Hijos
Análisis de la Mezquita de Córdoba y la Escultura de Laocoonte y sus Hijos
La Mezquita de Córdoba
Autor:
Desconocido
Cronología:
785-788
Estilo:
Hispanomusulmán
Tipología:
Mezquita
Materiales:
Piedra, ladrillo, madera y yeso
Localización:
Córdoba (España)
La mezquita de Córdoba fue construida bajo el gobierno del emir Abderramán I después de que la ciudad fuera elegida capital del califato. Hasta el siglo X, la mezquita fue ampliada en repetidas ocasiones para poder albergar en ella una población (más…)
Arte del siglo XX
ARTE s. XX
Siglo de muchos cambios. Época de inconformismo, con ansias de libertad. Quieren ROMPER con todo lo que había antes. Movimientos: antecedentes —> se deja de pintar momentos históricos (impresionismo, puntillismo, modernismo). 1 º vanguardias —> fauvismo, expresionismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, futurismo abstracto. 2 º vanguardias —> informalismo, impresionismo abstracto, pop art, land art, arte povera.
Los inicios:
La magia de la luz (Impresionismo): captar la (más…)
El Renacimiento: Características y Artistas Destacados
El Renacimiento: Características
Humanismo
– Cambia la concepción teocéntrica medieval, el hombre vuelve a ser el centro de todas las cosas, un hombre que necesita un lenguaje estético a su medida.
Racionalismo
– La realidad es comprendida a través de la razón y los artistas investigan racional y científicamente la obra de arte antes de llevarla a cabo.
Nuevo valor del artista
– Desaparece el anonimato artístico medieval y se comienza a valorar la figura del autor. También habrá una mayor valoración (más…)