Entradas etiquetadas con arte
Retrato del hombre del turbante rojo
Retrato del hombre del turbante rojo
FICHA TÉCNICA
AUTOR: Jan Van Eyck FECHA: 1422-1429 UBICACIÓN: Catedral de San Bavón, Gante (Bélgica) TÉCNICA: Óleo sobre tabla ESTILO: Primitivos flamencos
ANÁLISIS
El Hombre con turbante rojo es uno de los retratos más famosos de Van Eyck, y como la mayoría, de identidad desconocida, lo que ha levantado todo tipo de teorías. Muestra un rostro serio y realista, en el que se deja constancia de las arrugas y la dureza de la expresión, y en el que se deja (más…)
Arte Bizantino, Visigodo y Románico
Arte bizantino
Arquitectura: A.
B. Materiales constructivos
piedra y ladrillos.
C. Técnica constructiva
Sistema abovedado y muros de mampostería.
D. Columnas
el capitel corintio desaparece y pasa a ser un tronco de pirámide con decoración geométrica, de hojas de acanto, que se añaden al cimacio. Hechos de mármol, lisos.
E. Decoración
pobreza de materiales disimulado con la decoración. Decoran inmensamente el exterior. Muros decorados con frescos y mosaicos.
Iconográficamente, tiene un papel metafórico: (más…)
Arte del Renacimiento en Italia: Arquitectura y Escultura
El Arte del Renacimiento en Italia
Brunelleschi (1377-1446)
- Cúpula de la Catedral de Florencia (1423)
- Hospital de los Inocentes, en Florencia (1419)
- San Lorenzo, en Florencia
Michelozzo Michelozzi (1396-1472)
- La Biblioteca del convento de San Marcos de Florencia
- El Palazzo Médici Riccardi
Alberti (1404-1472)
- Loggia de las Bendiciones
- Templo Malatestiano, en Rímini (1446/47)
- Iglesia de Santa Maria Novella, Florencia (1458-1470)
La Lombardía
Il Filarete, Antonio Averlino (1400-1469)
- Hospital Mayor de Milán
Giovanni (más…)
Renacimiento: Arte y Arquitectura del Quattrocento al Cinquecento
Contexto del Renacimiento
La palabra Renacimiento se refiere a la recuperación de los valores y las formas de la antigüedad clásica realizada durante el siglo XV. Recibió un gran impulso el estudio de las humanidades (la gramática, la retórica, la historia, la poesía y la filosofía) y se exaltaron las virtudes del arte grecorromano. Las obras clásicas, tanto las literarias como las artísticas, fueron estudiadas en profundidad y tomadas como modelo para las obras nuevas. Estos pensadores (más…)
Arte y arquitectura romana
1- La civilización romana y su arte
La civilización romana fue eminentemente urbana, de ahí que se desarrollen las obras públicas (acueductos, puentes, calzadas, cisternas, murallas, foros…) y las construcciones vinculadas al ocio (teatros, anfiteatros, circos y termas)
En el arte romano es propagandístico, por ello abundan los monumentos conmemorativos (columnas y arcos de triunfo).
El Anfiteatro
Este se utilizaba para las luchas de gladiadores, fieras y los combates navales.
Cuenta con una construcción (más…)
La Creatividad y la Estética: Procesos y Significados
La Creatividad
Es un proceso formado por 4 periodos, en los que intervienen la conciencia y el inconsciente.
Periodo de trabajo intenso consciente
En el que se adquieren conocimientos del problema y se realizan pruebas (por método ensayo y error) para buscar la solución (frec. Sin éxito)
Periodos inconscientes de incubación
Que se producen gracias a interrupciones en la rutina, en donde la mente inconsciente sigue trabajando en el problema en segundo plano, porque la mente consciente está ocupada (más…)