Entradas etiquetadas con Autogobierno

Análisis Comparativo de los Nacionalismos Catalán y Vasco a Finales del Siglo XIX

Prat de la Riba: Este texto, extraído de *La nacionalidad catalana* (1906), es un escrito político e ideológico del nacionalismo catalán, considerado una fuente primaria que refleja el pensamiento político de la época. Su tema central es el derecho de las nacionalidades a autodeterminarse políticamente, con especial atención a Cataluña dentro de una estructura federativa en España.

Enric Prat de la Riba, figura clave del catalanismo y fundador de la Lliga Regionalista, defendía la descentralización (más…)

Organización Territorial de España y Desarrollo Económico Europeo

La Organización Territorial de España y la Solidaridad Interterritorial

La organización estatal de España, basada al mismo tiempo en la indisoluble unidad de la nación y en el autogobierno de las Comunidades Autónomas (CC.AA.), exige solidaridad e igualdad territorial. Las comunidades con rentas per cápita inferior a la media nacional reciben compensaciones económicas a través de los Fondos de Compensación Interterritorial. El Tribunal Constitucional tiene la potestad de sancionar a las (más…)

Los Fueros Vascos y Navarros: Historia y Evolución

Por Fueros entendemos los usos y costumbres – auténtico derecho consuetudinario – particulares de cada territorio (Leyes e instituciones propias). Tras la guerra de Sucesión, con los Decretos de Nueva Planta de Felipe V, solo perduran en el País Vasco y Navarra, mientras que los territorios de la Corona de Aragón ven perder los suyos. Los Fueros, en sí, plantean un auténtico régimen de autogobierno sobre tres pilares:
• Soberanía compartida, con un equilibrio de poderes entre el rey y los (más…)

Ir arriba